
20091103
-LIBERACIÓN DE PADMASAMBHAVA: CAPÍTULO CUARTO

.
Finalmente, Padmasambhava abandona la India y se dirige al Tíbet para cumplir la profecía sobre la expansión del budismo. Las divinidades locales de los valles del Himalaya, al sentir en la distancia la mera decisión de Gurú Rinpoché, empezaron a removerse airadas y a "prever su derrota". Todo el recorrido hasta el País de las Nieves es el relato de esa lucha que conlleva sucesivos sometimientos de los demonios bön, y es también la crónica de la lucha que internamente emprendemos cuando podemos reconocer cuál es nuestro destino. El viaje de Padmasambhava al Tíbet puede entenderse así como la narración simbólica del proceso de disciplina íntima que resulta imprescindible para llegar a término. Algo comenté al respecto en la entrada a la que me referí al principio. Diablesas, espíritus de la pestilencia, señores de la negatividad, demonios, diablos malignos y codiciosos, espectros, caníbales, fuerzas estelares de las mansiones lunares, fuerzas planetarias oscuras, madres de las enfermedades contagiosas, espíritus cazadores, demonios de los abismos... a todos somete Padma en su camino, y todos acaban por prestarle juramento de obediencia al Dharma. Él va acercándose al corazón del Tíbet central.
Al final del capítulo, llegando a término, las aguas de los manantiales acaban por convertirse en el néctar de la omnipotencia. Le recibe en el Jardín de Tamariscos de la Roca Roja el rey Thrisong Detsen, que acaba también por postrarse ante Padmasambhava, aunque éste debió antes "exhibir sus poderes mágicos de transformación." Allí mismo ordenó el rey que se engalanara para Padmasambhava un trono de león.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario