20100331

-NANAM YESHE DE

Yeshe De nació en el clan de los Nanam y fue uno de los tres traductores más destacados de entre los discípulos de Padmasambhava, acreditándosele más de cien obras vertidas del sánscrito al tibetano. Siendo un joven monje, su brillante desempeño como estudiante le valió el reconocimiento de "maestro". Enseñó las doctrinas del Abhidharma, que transmitio a Lhalung Palgyi Dorje, y también las de la Prajnaparamita, habiendo estudiado asimismo los tantras de la tradición Nyingma de forma exhaustiva y profunda. Si bien se le conoce principalmente como un brillante transmisor de doctrinas ajenas, fue autor también de obras de filosofía comparativa, estableciendo las diferencias entre las distintas corrientes del budismo tántrico.
Siendo maestro en el tantra de Vajrakilaya, llegó a comprender la naturaleza ilusoria de todos los fenómenos, y consiguió cortar así la cadena de la mente condicionada kármicamente, lo que le permitía elevarse en los cielos, libre como un pájaro.
FUENTE: http://www.tibetanlineages.org/biographies/view/121/10904

-TÍBET

Puede parecer sólo un videoclip turístico o un minidocumental de corte televisivo; no importa. La sucesión de imágenes acompañadas por la voz de Ani Choying Drolma permite una vez más, de otro modo, sintonizar con la fascinación que procede de esa tierra: puentes colgantes sobre abismos, el oráculo que entra en trance, mujeres aventando la cebada, el Karmapa de mirada inquieta, lagos turquesa sin fondo, banderas de oración, monasterios en trastienda, lámparas de manteca de yak, la nieve, el agua de los ríos, chamanes bön, la rueda del dharma, montañas torturadas, molinillos de oración girando sin fin, postraciones, postraciones, postraciones y siempre Padmasambhava apareciendo aquí y allá, cuando menos lo esperas, detrás de una tangka, sobre el estrado, ante la puerta... Cerca del Tíbet, también cuando parece que son sólo unos minutos entreteniéndose en la pantalla sin más intención. Y la emoción imprevista que crece al comprobar de nuevo la inmensidad diversa de la naturaleza humana en todo su legítimo esplendor. Humanos, demasiado humanos; también más allá de ello.


David Visan Ani Choying Drolma - Tamtra Tibet
Cargado por cahilcesareti. - Ver más clips de música, videos en HD!

-LUNA LLENA DE MARZO




-VAJRAKILA

"Vajrakila" (o "phur-ba", en tibetano) es el nombre de la daga ritual con que se figura el sometimiento de los demonios y fuerzas maléficas a las doctrinas del Budha. Con la daga, en caso contrario, se los sujeta al suelo para evitar que prosigan sus labores obstructivas. El "puñal para los espíritus" consiste como objeto en una hoja de metal con tres aristas cuyo mango está formado por los rostros rabiosos de tres "dharmapalas" (deidades airadas defensoras de la doctrina del Budha). Se suele rematar la empuñadura con medio vajra. La aleación preferida está compuesta de cinco metales, aunque existen también tallados en madera -su eficacia se supone menor. Muy probablemente deriva de utensilios anteriores propios de los pueblos nómadas del Himalaya, y pasó a integrarse en el utillaje tántrico más tarde, como resultado de la integración de las doctrinas Bön en la práctica budista propiciada por Padmasambhava.
FUENTE: H.W. Schuman (2007): Las imágenes del budismo.Ed. Abada, Madrid.

-ANI CHOYING DROLMA






Si bien la inserción del video está desactivada y no es posible presentarlo aquí directamente, la fuerza y la delicadeza del mantra de Gurú Rinpoché en esta versión de Ani Choying Drolma en Basilea, en el 2005, merece de verdad la pena.

Abajo, el enlace que nos conduce a él, al mantra y a ella.

20100325

-PAUSA

Este archivo permanecerá inactivo durante unos días. Queda un mandala expuesto, en cuyo centro puede distinguirse la imagen de Gurú Rinpoché, en el corazón de un loto de ocho pétalos.

-NIDO VACÍO

................................................................................................................................................a los que fueron.
Morir después de haber vivido en vano
para volver a ser sólo misterio,
refugio entretenido que más serio
se vuelve si te sueltas de la mano.

La mano que acompaña como hermano
te adentra hacia la luz del cementerio
y trae desde el recuerdo más misterio,
más soledad, más sol; mas sólo en vano.

Se va sin tiempo lo que nunca ha sido
sino sombra, ilusión y desengaño,
y cuando fue la noche, cayó herido

el pájaro cantor durante el año.
La muerte sacudiendo el viejo nido
vino y se va; y ya no hace ni daño.

20100324

-CANTATA TIBETANA, de Rabinovitch-Barakovsky

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Para mi tía Trini
Basada en el mantra de Chenrezig y el "Bardo Thodol", una composición contemporánea interpretada por la Chamber Chorus of the Tallinn Academy of Music y el grupo "Hortus Musicus", dirigida por Alexandre Rabinovitch. Fue grabada en la capital de Estonia, el 6 de octubre de 1999. Para quienes inician su viaje por el Bardo, en la confianza de que sea auspicioso.







20100323

-DREMPA NAMKA

Fue un maestro Bön de nombre Gyerpung Chenpo, que adoptó la doctrina del Budha a raíz del legendario debate en el monasterio de Samye entre los representantes del budismo chino e hindú. Se convirtió en discípulo de Padmasambhava y obtuvo poderes yóguicos que le hicieron capaz de domesticar yaks salvajes con un solo gesto de sus manos, siendo ésta una de sus representaciones habituales, tal y como aparece en la imagen adjunta. Padmasambhava le inició en el mantra secreto, y le dió el nombre de Pungbon Gomar. Se le suele representar portando el gorro rojo de la tradición Bön. Se dice que mostró su elevada realización con la siguiente expresión: "En el conocimiento resplandeciente, es absurdo introducir distinciones para los ámbitos recíprocos de los seres sintientes", lo que sugiere una especial captación de la profunda interdependencia de todo lo que existe, que el conocimiento auténtico no debe analizar como partes aisladas. Recopiló numerosas enseñanzas de la tradición Dzogchen y divulgó sus traducciones, así como comentarios y enseñanzas orales de Padmasambhava. No abandonó nunca del todo sus creencias Bön, y de hecho, puede considerarse que las transmitió a Padmasambhava, quien las mantuvo como un tesoro oculto. Sus posteriores reencarnaciones mantienen ese doble linaje e incluyen tanto a reveladores de termas de la tradición Bön como budistas.


20100322

-UNA ADVERTENCIA

"El maestro nirmanakaya Padmasambhava dijo: No tengas seguidores que permitan que las enseñanzas se pierdan.
.
.
.
La dama Tsogyal preguntó: ¿Qué significa eso?
.
El maestro respondió: Las personas de negocios, que disfrutan con las ganancias mundanas y la reputación, están demasiado ocupadas con sus necesidades diarias y no permiten que la práctica sea su actividad principal. Están satisfechas con sólo haber "practicado", "recibido", o "comprendido" el dharma. A la mínima probabilidad de obtener una pizca de ganancia o fama, alimento o riqueza, disfrute o respeto, no mantendrán ocultas las enseñanzas incluso si han recibido el mandato del secreto por parte del gurú. En vez de ello, las explicarán sin la más mínima precaución mezclándolas con falsedad y charlatanería. No impartas las instrucciones orales a discípulos o seguidores que, como los charlatanes, utilizarán al maestro y al dharma. Las enseñanzas del dharma se corromperán. No hay necesidad de dar el néctar de la inmortalidad a otros sin que tú lo hayas bebido, dalo sólo a aquéllos con sincero interés. Al corromper las profundas enseñanzas del mantra secreto no se recibirá bendición alguna, la madre y hermana dakinis se molestarán y se producirán obstáculos. ¡Tenlo presente!"

FUENTE: Enseñanzas a la Dakini (2006). Ed. Imagina, Donostia-San Sebastián, 2006. pág.197

20100320

-PAWO WANCHIUG, CHAMÁN

Es muy probable que contemplar el vídeo sea también acercarse al tiempo en que Padmasambhava visitó el Tíbet. Algo muy característico de las prácticas chamánicas y en general, de todas las formas rituales, es que han sabido asegurar su continuidad sin apenas cambios, repitiendo las conductas y fijando los gestos y acciones como modo de instituir socialmente su carácter sagrado. Ante los que a ellos acuden, su estabilidad es garantía de eficacia y las instala en algo que llega más allá del trasiego inquieto de lo humano. Podemos pensar con derecho que el movimiento de las muñecas del chamán agitando el damaru, la recitación de su salmodia y el sonido de las campanas, el vistoso tocado ceremonial deben ser iguales a los que Padmasambhava conoció en su época.
.
El chamanismo bön, del que el vídeo muestra en ejemplo un ritual de sanación a una presunta turista occidental, era el ambiente religioso con el que midió el valor de las enseñanzas budistas. Aquí podemos acercarnos a las prácticas de Pawo Wanchiug, uno de los grandes chamanes tibetanos aún vivos, en el campo de refugiados de Pokhara, en Nepal. Resulta curioso viajar al pasado sin moverse ni siquiera en el espacio; esa es la grandeza de las tradiciones: evitan el tiempo, intentan permanecer más allá del tiempo. Sin duda no fue igual en todo la época de Padmasambhava, pero sospecho que lo esencial perdura tal como fue entonces. Aún podemos verlo.


20100319

-ALEXANDRA DAVID-NÉEL

En "El Budismo del Buda", Alexandra David-Néel refleja algunas conclusiones de su experiencia en relación a Oriente, y lo hace con esa mezcla de distancia y pasión que sólo los franceses consiguen de manera espontánea. Se nota en sus escritos cuanto amó la civilización de los Himalayas, pero sin embargo mantiene siempre una mirada lúcida que no llega nunca a identificarse ciegamente con ella. "Observación participante", diría un antropólogo: ella lo hizo antes de que se hubiera inventado el término, y transmitió sus impresiones en una obra impresionante. Un fragmento ahora en el que nos habla de Padmasambhava y de cómo, en el Tíbet, la lucha contra los demonios que él protagonizó, es una constante que perdura.

"Padmasambhava y sus sucesores combatieron a los böns pero, sobre todo, para tomar su lugar como clero titulado que disfrutaba del favor real. Desde el punto de vista de la pureza de la doctrina, se mostraron poco intransigentes. ¿Cómo podrían haberlo sido? El tipo de budismo que importaban era muy poco ortodoxo y se avino a acoger, trasvistiéndolas un poco, muchas de las creencias y de las prácticas de los antiguos böns, y es esta religión hecha de elementos diferentes, que no chocaba contra las tendencias populares la que se incrustó en el Tíbet.
.
Posteriormente, miembros inteligentes del clero budista fueron a estudiar la doctrina a la India. Trajeron de allí numerosas obras debidas a las lumbreras del mundo filosófico budista. A través del Nepal, se importaron tantras por otros viajeros. Toda esta considerable literatura, fielmente traducida, se halla actualmente a disposición de los grandes monasterios del Tíbet. Sin embargo, son poco numerosos los que se aprovechan de los tesoros intelectuales puestos así a su alcance... Existen pensadores de gran envergadura en el Tíbet, Maestros en espiritualidad que verdaderamente merecen el título de Maestro, pero la mayoría de ellos permanecen secretos y guardan para sí las visiones que han percibido.
.
El tantrismo, en sus formas elevadas o populares, continúa ocupando la mente de la población acosada por la idea continua de la presencia de demonios. Apartarlos, impedirles que perjudiquen, es el objeto de una lucha constante. Se intenta atraerlos a trampas pueriles: jaulas hechas con palos e hilos de lana entrelazados. El poder de las fórmulas mágicas recitadas por un oficiante debidamente iniciado en la celebración de este rito fuerza al demonio a entrar en la jaula. A continuación, con fuerza y vociferando, la jaula y su prisionero son arrojados a un brasero. Otras veces, en lugar de esta jaula, es en una torma (un pastel de forma piramidad hecho de harina endurecida con mantequilla) como se captura al demonio... Existen muchas otras maneras de desembarazarse de los demonios malignos... No obstante, los ritos deben renovarse porque los demonios vuelven."
.
FUENTE: Alexandra David-Néel (2001). El budismo del Buda. Ed. La llave, Vitoria-Gasteiz, pág.213

20100318

-MISTERIO

Despreciar a un maestro con el gesto
de dar y de amagar el don que trae consigo
rompe la luz en miles de reflejos,
quiebra la espada como espejo roto
y en el fuego,
nos hace ver -retorciéndose- el espectro
cautivo entre los dos,
convulso, agónico, perplejo.
No es bueno decir sí y no
al mismo tiempo.
Se toma si es verdad de un trago,
y de un tirón se toma entero.
El resto, como siempre, no es nada
o irrumpe, si es misterio.

20100317

-MANDALA DE YAMANTAKA

Yamantaka, deidad a la que se consagra este mandala, es el destructor de la muerte; dicho de otro modo, supone la finalización del ciclo de los nacimientos. En ese sentido, señala la meta de las prácticas que conducen a la iluminación. El mandala nos ofrece una imagen, un símbolo de ese destino. La primera impresión es que en él cada elemento ocupa su lugar y todo está en su sitio; su equilibrio lo hace deseable. Parece un buen universo al que acercarse: armónico, integrado, limpio, despejado, luminoso, diverso, coherente, completo.

20100316

-PASOS DE BAILE

Resulta curioso verlos practicar los pasos de su danza; como a cámara lenta, el joven novicio ensaya la disposición de pies, tronco y brazos, y puede verse con más precisión en qué consiste la danza milenaria que Padmasambhava introdujo en su combate contra los espíritus malignos. El peso del cuerpo se va depositando en alternancia entre un lado y otro, sobre un pie u otro, mientras los brazos se elevan y descienden complementariamente. Así, todo el organismo va siendo activado de un modo simétrico y equilibrado, de manera que la mente no tenga más remedio que colocarse en su sitio y redimensionar su importancia. Para la anatomía tibetana, la cabeza en el cuerpo es considerada una extremidad más. Tenemos cinco, como una estrella de mar: dos piernas, dos brazos, y una cabeza; eso no le da más valor que al resto. Bailar ayuda a entenderlo, sean las danzas cham de la tradición monástica u otras formas de baile. Para bailar, el pensamiento es más bien un obstáculo que el entrenamiento corporal limita. Ellos lo saben.

20100315

-CINTAMANI

En esta antigua tangka del siglo XIV, Ksitigharba sostiene en su mano izquierda la joya que concede todos los deseos, "cintamani"; también se la conoce como la piedra preciosa del pensamiento (esa es la traducción literal del sánscrito) o bien como la joya de la doctrina.
.
Su representación varía, si bien presenta algunos patrones visuales más o menos constantes: suele aparecer como una piedra ovalada y cristalina, enmarcada en una aureola de llamas o destellos, pero también se la muestra a veces como un cristal de roca con seis columnas estilizadas. En otras ocasiones se la identifica con una perla gigante acompañada de una corona de rayos.
.
En cualquier caso, se trata de un elemento esencial de la iconografía búdica, y es Avalokiteshavara quien suele portarla. Las propiedades que se le atribuyen incluyen la capacidad de convertir las aflicciones en sabiduría, así como reconocer la comitiva de Amitabha en el lecho de muerte. Es importante remarcar la conexión entre mente y deseos: de algún modo, parece indicársenos que lo que nos sucede depende de cuál sea nuestro modo de pensar. Domar la mente es favorecer la realización. Lo que en verdad se desea, plenamente, abriendo la mente a la verdad que somos, llega a nosotros.
.
.
.
Por lo que respecta a su origen, se la identifica con una de las cuatro reliquias que cayeron del cielo dentro de misteriosos cofres en los orígenes del budismo en el Tíbet, durante el reinado del rey Lha Thothori Nyantsen. Se dice que en la piedra "cintamani" estaba escrito el mantra Om Mani Padme Hum. También del cielo llegó Padmasambhava hasta el loto en el lago de Uddiyana, y al cielo fue montando el caballo azul cuando abandonó el Tíbet, entre un sonoro estrépito de rayos y truenos. La imagen, una pintura de 1936 de Nicholas Roerich, une ambos elementos: es un caballo azul el que porta la joya que concede los deseos. Ignoro el motivo que llevó al autor a unir ambas imágenes.
.
Fuentes:
- H.W.Schumann (2007): Las imágenes del budismo. Ed. Abada, Madrid
- http://es.wikipedia.org/wiki/Chint%C4%81mani

20100314

-TARJANIMUDRA

Se trata del "gesto de eliminación de las negatividades", o "gesto del exorcismo". Mientras el resto de los dedos se repliegan sobre la base del pulgar, el índice y el meñique de la mano izquierda se exponen extendidos; también se representa a veces con la mano derecha, sin que su significado, por lo que sabemos, varíe. La mano que realiza el mudra suele mostrarse dirigida hacia delante, a la altura de la cintura más o menos, con lo que se refuerza su sentido activo. La posicion de los dedos figura la de los cuernos de un yak salvaje, y es con su fuerza mediante la que el practicante del mudra triunfa frente a los demonios y sus maldades.

20100313

-GURÚ DE ORGYEN

A Padmasambhava se le atribuyen diferentes nacimientos, según las fuentes que se tomen en consideración. Uno de ellos -comúnmente aceptado- presenta raíces geográficas muy concretas y lo sitúa como proviniente del valle de Orgyen, también nombrado como Uddiyana o Odiyan, en función de la transcripción que se utilice. Dejando entre paréntesis otras dimensiones míticas o simbólicas, parece que Orgyen se corresponde con el valle del río Swat, en la zona fronteriza entre la India y el Pakistán actuales. Se considera que esa zona montañosa y de paisajes alpinos es también el hogar de numerosas dakinis. Parece, por tanto, uno de esos lugares que en la superficie terrestre conectan dimensiones que le son ajenas: el cielo y más allá.
.
Ha sido a lo largo de la historia zona de frontera y territorio en disputa, habiendo conocido las incursiones de Alejandro Magno en el período helenístico y en la actualidad, la crónica rivalidad entre Pakistán e India. Es también escenario del conflicto entre el movimiento islámico de los talibanes procedentes de Afganistán y el ejército pakistaní. No se trata, por tanto, de una historia plácida la de esas tierras, cuyas imágenes recuerdan sin embargo las de la dulce Suiza. También los relatos de la tradición tibetana la presentan embargada por poderosos movimientos de las divinidades: "en tiempos prehistóricos, el gran demonio del apego al ego fue subyugado y liberado por Hayagriva y Vajrayoguini. Cuando su cuerpo se desplomaba, el corazón aterrizó en el país de Uddiyan, creando así una auspiciosa y muy especial coincidencia para la expansión de las enseñanzas del budismo vajrayana" (Enseñanzas a la dakini, Ed. Imagina. Donostia, 2006. Pág.246)
.

20100311

-DÍA DE DAKINIS (con retraso)














.

El pasado día 10 fue "día de dakinis", según el calendario tibetano. En estos últimos meses he aprovechado su celebración para introducir en este archivo algunas imágenes de las "mujeres celestiales", símbolos vivos de la sabiduría primordial y enlaces entre el cosmos y nuestra pequeña vida personal. Esta semana me he olvidado, aunque el poema de esa fecha, de algún modo, encaja. De las dakinis se dice que traen a los humanos mensajes cifrados, en un lenguaje secreto, sobre el que poco se sabe fuera de las más herméticas enseñanzas tibetanas. Hace tiempo archivé alguna cosa por aquí. He encontrado ahora un interesante enlace que presenta obra gráfica de Luis Cubel y textos bajo ese encabezamiento: "El lenguaje de las dakinis". Su consulta vale la pena; su diseño es elegante, sencillo, limpio, y la actitud generosa en su ofrecimiento a la red.

ENLACE: http://luiscubel.com/

-BENZA GURU MANTRA

20100310

-PALABRAS EN EL CIELO

En esta noche traigo sólo un poema,
palabras escondiéndose en el cielo
de toda oscuridad. Las tomo al vuelo,
y llegan ahora así. El hielo quema.

La nieve detenida -sin que tema
su limpio resplandor de amor en celo-
es todo el escenario. En su revuelo,
escribo para ti como condena

la alegre penitencia que repito,
un día tras otro: así vino radiante
la noche incomprensible y escondida.

También al despertar, contra la vida
que quiere novedad ruda y desplante,
vuelvo de nuevo aquí, más dulce el grito.

20100309

-PRACTICANDO MUDRAS

Viéndolos está claro que lo que hacemos con nuestras manos no es independiente de lo que le pasa al resto de nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo incluye a nuestra mente; aunque también es cierto al revés, y es nuestra mente la que induce los estados corporales que a veces fantaseamos como independientes de ella. Desde uno u otro lado del encuadre que adoptemos, las conexiones neuronales que enlazan los dedos por intrincadas vías sinápticas con el cerebro, se flexibilizan y reeducan cuidando sus gestos. Automatizarlos, tal y como hacen ellos, transforma algo que va más allá del mero ejercicio de las articulaciones: se acerca a los domicilios del alma. Como solicita la tradición tibetana, no hace falta creerlo: basta con practicarlo y observar los efectos. Ellos lo hacen así.

.

20100308

-LANG PALGYI SENGGE


Nacido en torno al 750 d.C. en el clan de los Lang, era hijo de Ame Changchub Dekhol, que había sido -como él fue luego- discípulo del Gurú Rinpoché, participando en las tareas de subyugación de las antiguas deidades para ponerlas al servicio del budismo. Su madre fue Jommo Kaldemma.
El rey Trisong Détsen envió al joven Lang Palgyi a la India como traductor, y algo más tarde el mismo Padmasambhava le transmitió las iniciaciones. Al proceder al lanzamiento de las flores sobre el mandala (práctica con la que se decidió el destino de algunos de los discípulos de Padmasambhava), correspondió a Lang Palgyi Sengge el mandala de Jigten Choto. Consagrándose con entrega completa a la práctica que el destino, en forma de azar, le había otorgado, los ocho grupos de espíritus de la tradición se pusieron a su servicio, alcanzando elevados poderes.
Practicó durante largos retiros en el monasterio de Paro Taktshang, en Bhutan, donde recibió la visión del Budha airado Trakpa Kundu, con lo que se realizaron en sí mismo tanto los logros ordinarios como los ocultos.
Fue padre de tres hijos, a los que transmitió las enseñanzas tántricas. Son reencarnaciones suyas Rabton Tobden Dorje y Dzogchen Padma Rigdzin.

20100307

-MANDALA DE VAJRAYOGUINI

Un mandala sencillo en el que su simplicidad es su fuerza. Se trata de una pintura del siglo XIX perteneciente a la tradición Naropa, en el que la figura de Vajrayoguini se alza en el centro de dos triángulos cruzados de color rojo, inscritos en un círculo gris, rodeado a su vez por tres más enmarcados por cuatro triángulos truncados de color ocre, rojo, gris y blanco. Se conserva en el Rubin Museum of Art, en Manhatan, dedicado a la preservación y divulgación del arte de los Himalayas, y cuya visita parece muy recomendable. Por lo menos, la virtual resulta fácilmente accesible aquí.

20100306

-RENACER EN EL PARAÍSO

En "Inmortalidad y reencarnación" (Ed. La Llave, Vitoria-Gasteiz, 2001), Alexandra David-Neel procede a repasar diferentes concepciones orientales sobre esos temas, y en concreto, en los capítulos 2º y 3º, revisa algunos aspectos del "Bardo Thodol", atribuido a Padmasambhava. A veces, un breve relato, un pequeño cuento, sencillo y fácil de recordar, resume mejor que un párrafo teórico muy elaborado lo esencial de una doctrina y se convierte en vehículo de transmisión de enseñanza, un medio hábil para el aprendizaje. En las páginas 38 y 39 de la edición citada, David-Neel relata una breve historia que forma parte del patrimonio popular tibetano, y que ilustra muy bien por qué el budismo otorga tanta importancia a la compasión: nos beneficia a todos, también al que la ejerce. Padmasambhava, en el Bardo Thodol, lo dice de muchas otras formas, pero el cuento va a lo esencial y tiene su gracia la forma en que lo pone de relieve. Si la actitud de nuestra mente se enfoca hacia esa dirección altruista interesada en el bienestar de los otros, no es sólo nuestra mente la que cambia, sino que lo hace inmediatamente nuestra vida. Y no es sólo ésta la que se transforma: el efecto se amplifica pues arrastra consigo nuevas vidas. Es instantáneo: cuando quieres sinceramente lo mejor para los demás, de golpe, todo está bien. El infierno se transforma en paraíso. El cuento dice así:

"Como consecuencia de los actos abominables que había cometido, un excriminal renació en un infierno en forma de caballo. Como tal, había sido enganchado con otros dos caballos a un carro muy pesado. El suplicio inflingido a estos desgraciados consistía en tirar del carro a lo largo de un camino increíblemente empinado, para llevarlo a la cima de una montaña. A pesar de sus esfuerzos conjugados, los tres animales no conseguían hacer progresar el pesado vehículo, y los demonios los fustigaban sin piedad. Entonces surgió un sentimiento de profunda compasión en el corazón del excriminal convertido en caballo en un infierno.
-Desatad a mis compañeros -dijo a sus verdugos-, dejadlos libres que yo tiraré solo del carro.
-Miserable animal -gritó furioso uno de los demonios-, ni siquiera podéis mover el carro entre los tres, ¿cómo osas pretender hacerlo solo?
En un acceso de rabia, el demonio asestó un terrible golpe con el puño de hierro de su látigo en el cráneo del caballo compasivo. Éste cayó muerto e, inmediatamente renació en un paraíso"

20100305

-IMPERMANENCIA

Un mandala de arena es todo y es nada. Siendo una representación del universo en la que se enfatiza su ordenamiento y armonía según los patrones simbólicos de la cosmología tibetana, no tiene otro destino que ser disuelto como ofrenda al Budha días después de haberse completado. Es también un recordatorio firme de que la única ley realmente permanente es la que rige la impermanencia de todo cuanto existe. Muchos lo han dicho con palabras parecidas, pero en el Tíbet practican a conciencia entrenar la actitud que de ese conocimiento se desprende. Su realización delicada y minuciosa, disponiendo con cuidado millones de granos de arena coloreada, es un ejercicio de concentración que detiene el flujo del pensamiento y libera la mente de sus apegos; deshacerlo después, arrojarlo al agua y dejar que desaparezca pone al final las cosas en su sitio, y permite sonreír mientras la corriente se lo lleva. Quien sabe dónde: universos que engullen universos, orden implícito que se despliega y va.
FUENTE: http://www.knowledgerush.com/kr/encyclopedia/Mandala/

20100304

-MUERTES

------------------------------------------------------------------Para mi tío Luis, y los que ayer se fueron.
La muerte puede presentarse de improviso, y en los que nos son próximos aparecer cuando nadie la espera. Hay días en los que de repente, por varios caminos simultáneos, se muestra alrededor. Con violencia o dulcemente, de golpe, en agonía, bajo la serenidad del sueño, entre convulsiones o sin sorpresa... Mil formas conoce y en todas ellas se impone. Recuerda como sabe que nuestro tiempo no puede preveerse y que a menudo se nos escapa, escapándonos en él. Otro tiempo llega entonces. Yama acecha siempre, con sus fauces abiertas, en la rueda continua de la vida. Descanse en paz quien reinició el viaje.

20100303

-PADMASAMBHAVA DANZANTE

Un entrañable Padmasambhava danzante, en el monasterio de Trashichhoe Dzong, en el reino de Bhutan. El baile -casi levitación por lo que atestiguan los textos biográficos- fue uno de los recursos que Gurú Rinpoché utilizó en su desafío a los demonios que impedían la expansión del budismo en el Himalaya. Un ánimo saltarín perdura en las danzas rituales, y la oscilante alternancia del torso, junto al movimiento cruzado de las piernas y brazos constituye seguramente un poderoso recurso corporal para detener el ajetreo de la mente. En este vídeo, por no sé qué razón, la breve escena se repite sin fin, salvo que se pulse el stop en el menú.


20100302

-MANTRA DE MANJUSHRI

El bodisattva Manjushri fue uno de los maestros de Padmasambhava, y de él recibió -entre otras enseñanzas- los textos que mostraban los misterios del conocimiento astrológico. A Manjushri se le representa blandiendo una espada y, de algún modo, podríamos considerarlo el "santo patrón" de la astrología para los tibetanos, así como la encarnación de la sabiduría. En estas imágenes, la espada se ha transformado en un haz de luz a la que acompaña su mantra. Una y otro disuelven la ignorancia. La sílaba final "di", sostenida en vibración al completar las repeticiones del mantra, facilita el correcto uso del lenguaje y la claridad en la pronunciación de las palabras. También eso forma parte de la sabiduría de Manjushri.


20100301

-KSEPANAMUDRA


.
.

Se trata del "gesto del vertido", y en él, los índices juntos y extendidos, dirigiéndose hacia abajo, hacen saltar el néctar de la inmortalidad hacia el mundo. Los pulgares se enlazan uno sobre el otro, montándose el izquierdo sobre el derecho, mientras el resto de los dedos permanecen entrecruzados con las palmas unidas. También simboliza este mudra algo mucho más próximo, como el vertido de un donativo de agua. En uno u otro caso, se trata de un mudra cuyo sentido consiste en ofrecer y dar.