
En la mayoría de las ocasiones, Padmasambhava es representado sosteniendo en su mano izquierda el bastón mágico, o "Khatvanga". Constituye un símbolo mediante el que se expresa el reconocimiento a alguien versado en el tantra, y forma parte también de la iconografía que acompaña a los miembros de las órdenes monásticas. Representa, en el caso de Gurú Rinpoché, la plena posesión de capacidades sobrenaturales ("siddhi"). Su nombre en sánscrito, "khatvanga", significa literalmente "poste de cama", y señala que originalmente su forma era más bien corta y a modo de maza.
Existen diversos tipos de bastón mágico. La versión más sencilla tiene como punta el vajra; otros algo más elaborados y más frecuentes, están coronados por un tridente en el que a menudo se insinúa el ondear de llamas. En ocasiones, el khatvanga-tridente incorpora anillos de hierro sueltos para poder usarlo también como bastón-sonajero ("khakkhara").
Bajo la punta se encuentra siempre un cráneo, una cabeza en proceso de descomposición y una cabeza recién cortada, el jarrón del néctar de la inmortalidad ("amrtakalasa") y medio

vajra doble ("visvavajra").


_
Fuente: Hans Wolfgang Schumann (2007). Las imágenes del budismo. Diccionario iconográfico del budismo mahayana y tantrayana. Abada editores. Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario