20090531

-ARNAUD DESJARDINS: EL MENSAJE DE LOS TIBETANOS ( II: TANTRISMO)

El primer capítulo nos presentó aspectos básicos del budismo tibetano, en su relación con la religión bön y el chamanismo local, así como una precisa descripción de algunos de los rasgos diferenciales de las cuatro escuelas: nyingma, kagyu, sakya y gelugpa, para concluir con una aproximación final a aspectos más institucionales como la figura del Dalai Lama en sus primeros años de exilio en Dharamsala. En este segundo capítulo, se nos facilita la ocasión de asistir a algunos de los rituales y técnicas de transformación personal propias del tantrismo, como la realización de mandalas y, en especial, la consagración esotérica del mandala de Kalachakra. También la celebración de los sacrificios a Mahakala, deidad de la destrucción, y las danzas anuales de los lamas de varios monasterios; se muestran algunos ejercicos de yoga tibetano ("Tsa lung") y la transmisión del Dorjen de Milarepa. Finalmente, se describen también formas de meditación en las que se exploran los centros y canales energéticos de la anatomía sutil con que la antropología tibetana describe la naturaleza humana. Un documento excepcional, que tiene el sabor de la verdad. La galería de rostros de monjes en meditación, en el último corte, resulta conmovedora.











20090530

-ARNAUD DESJARDINS: EL MENSAJE DE LOS TIBETANOS ( I:BUDISMO)

En los años sesenta, Arnaud Desjardins , uno de los grandes divulgadores de la religiosidad oriental en occidente y creador de un importante centro de práctica espiritual y diálogo interreligioso, realizó para la televisión francesa dos capítulos documentales sobre "El mensaje de los tibetanos: budismo y tantrismo", que recogen imágenes de gran valor etnográfico sobre las creencias y prácticas religiosas de las civilizaciones del Tibet y otros pueblos del Himalaya. Su interés no decrece con el tiempo; al contrario, permiten aproximarnos aún a experiencias vivas, y nos muestran el contexto cultural en que las enseñanzas de Padmasambhava tomaron cuerpo y en el que han crecido y perduran. Hoy introducimos el primero de los dos capítulos, dedicado al Budismo. Y mañana, el segundo, centrado en la perspectiva tántrica. Ambos documentales, y otros más dirigidos por él mismo, pueden adquirirse subtitulados al castellano o en versión francesa en http://www.films-arnaud-desjardins.com/









20090529

-EL LOCO DE TSANG

Citamos un fragmento que revela el tipo de relación -íntima y directa- con que los tibetanos se vinculan a la figura de Padmasambhava. En las palabras del "loco de Tsang"que narra Trungpa podemos apreciar el reconocimiento de Padmasambhava como un principio interno que orienta la propia evolución personal... si es que se consiente en escucharle. Con palabras distintas, podríamos entenderlo también como una imagen en la que se expresa la verdad acerca de uno mismo, más allá y más adentro de lo que creemos ser.



"En el Tíbet existió un gran siddha llamado "el loco de Tsang". Vivía en Tsang, en el Tíbet oriental, cerca de una montaña llama Amñe Machen. Era un campesino común y corriente que había logrado la esencia de la loca sabiduría. Dicen que tenía un tesoro, sacos y sacos llenos de objetos preciosos. Pero resultó que sólo contenían pedazos de madera y rocas. Mi maestro Jamgön Kongtrül le preguntó: "¿qué debe hacer uno para unirse a Padmasambhava?".



El loco le contestó: "cuando yo era un joven estudiante y un budista muy devoto y creyente, quería que mi cuerpo se fundiera con el cuerpo de Padmasambhava. Hice innumerables recitaciones de mantras, miles y millones de mantras e invocaciones. Casí morí de tanto gritar los mantras. Incluso llegué a pensar que respirar durante las recitaciones era perder el tiempo. Invocaba a Padmasambhava una y otra vez, tratando de que mi cuerpo se hiciera uno con el suyo. Hasta que un día, de repente, me di cuenta de que soy Padmasambhava, de que mi cuerpo es él. Me podría desgañitar invocándolo, pero no sacaría nada. Así que decidí dejar de invocarle. Entonces descubrí que Padmasambhava me estaba invocando a mí. Traté de hacerle callar, pero no pude; Padmasambhava clamaba por mí, no dejaba de llamarme."


Relatado por CHÖGYAM TRUNGPA (2005): LOCA SABIDURÍA, Ed. Kairós, Barcelona. p.116

20090528

-SENGE DRADOG


Padmasambhava es representado también como un gran maestro tántrico, de muy elevados poderes mágicos, capaz de someter bajo su influjo todo tipo de espíritus enemigos; bajo esta advocación recibe el nombre de "Gurú con la voz de león", "Senge Dradog" en lengua tibetana.

Su apariencia es demoníaca y le podemos distinguir de otras formas airadas por el tercer ojo en su frente, las llamas que irradian de sus cabellos y la corona de cinco cráneos que ciñe su frente. Se cubre con la piel de un léon, y como taparrabos usa una piel de tigre. Erguido, somete a los enemigos del dharma que a veces se representan yaciendo a sus pies. En su mano derecha empuña el vajra, y con la mano izquierda forma el mudra del exorcismo, extendiendo los dedos índice y meñique.

A veces le acompaña la diosa hindú Kali, "la negra", que mora en los cementerios. También a ella obligó Padmasambhava a ponerse al servicio del budismo y así ha pasado a ser una nueva divinidad protectora de la doctrina, que ofrece su mano derecha con la palma boca arriba en señal de sumisión.
A partir de: Hans Wolfgang Schuman (2007): Imágenes del budismo. Diccionario iconográfico del budismo mahayana y tantrayana. Ed. Abada, Madrid

20090527

-CUEVA DE JINKA

Algunos de los lugares recorridos por el Gurú Rinpoché continuan siendo aún hoy espacios consagrados a la práctica meditativa y al retiro. En la Cueva de Jinka, Padmasambhava meditó durante tres años, según las tradiciones del lugar. Podemos ver aquí quien la ocupa ahora; o por lo menos, y para ser exactos según la rotulación de Youtube, quien la ocupaba en 2007. Lo más probable, sin embargo, es que siga allí.

20090526

-LA ESCUELA NYINGMA

Entre las diferentes escuelas del budismo vajrayana, la tradición Nyingma (o de la "antigua traducción") es la que se presenta más estrechamente vinculada a la figura fundadora de Padmasambhava. Facilitamos la presentación que de sí mismos hacen en la página web de Nyingma Tersar, en España, que nos ofrece también una síntesis básica de algunos aspectos característicos del budismo tántrico.
Fuente: http://www.nyingmatersar.org/

"El budismo ha evolucionado, a lo largo de su historia, a través de distintos sistemas de enseñanza y práctica, conocidos como Hinayana, Mahayana y Vajrayana. Los dos primeros se desarrollaron en diferentes zonas de Asia mientras que el Vajrayana arraigó especialmente en India y Tíbet, lugar este último donde dio lugar a diferentes escuelas, entre las que destacan las tradiciones Nyingma, Sakya, Kagyü y Gelug. La escuela Nyingma ("antigua") fue la primera tradición budista establecida en Tíbet entre los siglos VII y IX por el gran maestro Padmasambhava ("el Nacido del Loto") también conocido como Guru Rinpoche ("precioso maestro"), el ser iluminado que predicó las enseñanzas del Vajrayana y cuya aparición fue profetizada por el Buda Shakyamuni en el Parinirvanasutra y otras escrituras. El Vajrayana constituye un sistema integral de enseñanzas que contiene instrucciones generales compartidas por todas las tradiciones budistas; la atención a la impermanencia, la ley de causa y efecto (karma), el desarrollo del amor y la compasión, la práctica de la calma mental y la meditación sobre la vacuidad, que son el tipo de enseñanzas contenidas en los sutras. Sin embargo, el Vajrayana incluye también instrucciones de carácter más específico, recogidas en los tantras, y en las que intervienen la visualización del mandala y la recitación del mantra de una deidad meditativa (yidam), diferentes prácticas psicofísicas relacionadas con las energías sutiles, o las enseñanzas sobre la verdadera naturaleza de la mente y la pura contemplación del Dzogchen ("Gran Perfección"). Tan sólo añadir que la escuela Nyingma siempre ha desempeñado un papel decisivo en la preservación de estas últimas enseñanzas.
Dentro de la escuela Nyingma, las enseñanzas del Vajrayana se han transmitido a través de dos tipos de linaje, conocidos como “el linaje oral largo” (khama) y “el linaje directo de los tesoros espirituales” (terma). Ambos linajes se componen exactamente del mismo tipo de enseñanzas, la única diferencia entre ellos radica en la distancia temporal respecto de la fuente de donde parten. Así, los linajes largos de los tantras tienen su origen en los grandes maestros realizados (mahasiddha) de India y han sido transmitidos ininterrumpidamente de maestro a discípulo hasta llegar a nuestros días. En lo que se refiere al linaje de los termas, éste se halla constituido por enseñanzas y objetos rituales que fueron ocultados por Padmasambhava y la princesa Yeshe Tsogyal, su principal discípula, y que han sido descubiertos y revelados por los diferentes tertons, o descubridores de termas. La finalidad de este tipo de ocultamiento fue evitar que las bendiciones y el contenido de las enseñanzas originales degenerasen, preservando su integridad para que pudieran servir de apoyo a la práctica espiritual de las generaciones futuras. Gran parte de los tertons fueron profetizados por el mismo Padmasambhava. El linaje Dudjom Tersar se integra dentro de la transmisión directa de los termas revelados por el gran maestro realizado Dudjom Lingpa (1835?-1904), rencarnación anterior de S.S. Dudjom Rinpoche."

20090525

-NUEVOS MANTRAS AL GURÚ RINPOCHÉ

Una versión alegre y contagiosa. Nuevos cantos devocionales al Gurú Rinpoché, en inglés, con acompañamiento de flautas, acordeón, guitarras, percusión, voces...

-ZANGDOPALRI

No hay testimonios de la muerte de Padmasambhava, y en la tradición tibetana se considera que sigue vivo y está presente, interactuando en cierta medida en el trascurso de los acontecimientos del plano histórico. Se relata su alejamiento aparente del Tibet en el siglo VIII en formas diversas, considerándose en general que fue recogido por un caballo azul alado y que sobre él remontó hacia el cielo, con destino a la Tierra Pura de Zangdopalri, la Montaña del Cobre. Las imágenes muestran algunas de las escasas representaciones en la iconografía tradicional tibetana de la Tierra Pura de Padmasambhava. Hay quienes buscan una ubicación geográfica concreta sobre nuestro planeta, y sitúan Zangdopalri en algún lugar selvático del sur del subcontinente indio; otros en el África ecuatorial y hay también los que identifican la Montaña del Cobre con las profundidades de la floresta amazónica. Zangdopalri, sin embargo, no es un territorio que se haya identificado físicamente en realidad. Puede ser interpretado como el modelo de la Tierra Pura, la estructura última de la dimensión celeste en la que Padmasambhava está por siempre, pero es también el símbolo de nuestra verdadera naturaleza y de la dimensión última en que ésta descansa.

Padmasambhava prometió a sus discípulos retornar desde Zangdopalri, y solicitó para ello que se le ofrecieran rituales de ganachakra (celebración festiva con ofrenda de alimentos, danzas, canto de mantras, etc.) los décimos días de cada mes lunar. La consideración de Zangdopalri como el "Paraíso del Gurú Rinpoché" explica que una búsqueda en Google sobre este término ofrezca principalmente un aluvión de referencias a programas turísticos en Sikkim, Butan o Nepal, que prometen alcanzarlo en la tierra.




20090523

-BARDO THODOL, EN "HISTORY CHANNEL"

Un documental excelente en seis cortes sobre "El libro de la gran liberación mediante la escucha en el estado intermedio", a medio camino entre la teleserie, el retrato etnográfico y los testimonios de expertos. A pesar de que se nota el formato televisivo en algunas afirmaciones un tanto tópicas y en el uso ocasional de cierta retórica grandilocuente, resulta de gran interés para aproximarse en un tono divulgativo al contenido del "Bardo Thodol", y también a la historia del texto y sus sucesivos descubrimientos: primero en el Tibet, por Karma Lingpa, sobre el siglo XIV, y después hacia Occidente a principios del siglo XX. Incluye en el tercer corte algunas referencias biográficas a Padmasambhava, a quien se atribuye la elaboración original del texto y su posterior ocultación, y permite una aproximación clara y sencilla a las concepciones tibetanas de la muerte y de la vida más allá de la muerte.








20090522

-LODEN CHOGSE

A Padmasambhava se le representa también con el refinado atuendo de la corte, y simboliza entonces al que procura la sabiduría. Se le ve sentado en posición de loto, con la mano derecha levantada, y agitando con ella un tambor adornado con tres cintas que ondean. Su sonido despertará a la humanidad y contribuirá a la extensión del Dharma en el mundo. Con la mano izquierda ofrece ante sí un cuenco hecho de un cráneo, rebosante de sangre, uno de los símbolos de transmisión de la sabiduría que permite la transformación del sufrimiento. Una dakini le tributa homenaje, ofreciéndole esencias aromáticas en una concha.

Sobre el pecho lleva Padmasambhava un medallón de espejo, emblema de la vacuidad, que lo identifica como conocedor del absoluto: el reconocimiento de la vacuidad misma como naturaleza última de la realidad. Se muestra bien equipado para hacer frente a los enemigos que se oponen a la comprensión de la sabiduría, pues lleva en el cinturón un puñal para clavar a los demonios al suelo y exorcizarlos, o una cadena con la que sujetarlos, de modo que -sometiéndolos- no sea necesario eliminarlos. Al transformar la hostilidad en servicio, pueden convertirse en defensores de la doctrina del Buda habiendo sido amenazas suyas.

Elaborado a partir de: Hans Wolfgang Schuman (2007): Imágenes del budismo. Diccionario iconográfico del budismo mahayana y tantrayana. Ed. Abada, Madrid .





20090521

-TANGKA GIGANTE

La contemplación de imágenes forma parte de las prácticas devocionales del budismo tibetano, como lo hace también en tantas otras tradiciones religiosas. Se presupone el poder transformador de la interiorización de la imagen externa: aquello que se contempla pasa a formar parte de uno mismo, si la contemplación se realiza con devoción y constancia. La imagen del Gurú Rinpoché, en sus variadas manifestaciones, es probablemente la más venerada en el conjunto de los diferentes linajes del budismo tántrico. Aqui podemos ver las extraordinarias dimensiones de la tangka que se despliega a la contemplación de los practicantes, en la celebración del 10º día del Losar (Año Nuevo tibetano). Sin duda, su contemplación transforma: se aprecia cuando menos en el movimiento humano que se produce a su alrededor. Visto desde lo alto, el despliegue de la imagen ordena el espacio y determina el uso que los humanos hacen de él: condensados ante la imagen en formación compacta, los que acuden de aquí y de allá a la explanada se presentan como un flujo sutil que converge ante el Gurú Rinpoché, y en ese movimiento convierten el lienzo pintado en presencia viva. Al final del vídeo, suena el móvil de quien estaba grabando. Conviene tenerlo presente para tomar tierra en nuestros días.

20090520

-CONSORTES

Intentaremos en próximas entradas profundizar algo más en cada una de las consortes de Padmasambhava. Por ahora, sólo una pincelada general sobre ellas y el valor otorgado por el tantrismo al principio femenino en la práctica espiritual.

"Concluida su fase de aprendizaje, Padmasambhava cobró conciencia que necesitaba una consorte espiritual para proseguir con su práctica meditativa, y se dirigió nuevamente al país de Zahor, donde habitaba la princesa Mandarava -hija del rey Arshadhara-, una dakini plenamente cualificada que sintiendo una poderosa inclinación hacia la práctica del budismo, había adoptado los hábitos monásticos. Padmasambhava tomó como consorte a la princesa y juntos meditaron durante tres meses en la cueva de Maratika, en Nepal, donde alcanzaron una visión del Buda Amitayus de la vida infinita... Algo más tarde y un poco antes de su viaje al Tíbet, Padmasambhava adoptó como consorte espiritual a una joven llamada Shakyadevi, con la que practicó durante varios años Visudha Heruka en la cueva de Yanglesho, en Nepal. Ambos alcanzaron altos niveles de realización en esta práctica.

Por esta época, Padmasambhava fue llamado al Tíbet para socorrer en los trabajos de realización del Monasterio de Samye, aunque después pretendió salir del Tíbet sin querer convertirse en maestro espiritual del pueblo tibetano... De hecho, cuando el rey Trisogdetsen solicitó de Padmasambhava su iniciación, éste le hizo esperar durante más de un año. Finalmente, Padmasambhava accedió a reunir a un selecto grupo de discípulos tibetanos entre los que se contaba Yeshe Tsogyal, una de las esposas del rey, que acabó convirtiéndose junto a Mandarava en la principal consorte espiritual de Padmasambhava. Este hecho provocó la oposición de la facción más tradicionalista de la nobleza tibetana, ya que el hecho de que el rey ofreciese una de sus esposas a un maestro extranjero suponía un auténtico desafío a las costumbres locales. Debido a ello, Padmasambhava y Yeshe Tsogyal se vieron forzados a un exilio de siete años, a cuyo regreso el maestro sufrió dos intentos de envenenamiento.

Las crónicas sostienen que Padmasambhava tuvo seis consortes importantes. Hemos citado a Mandarava, Shakyadevi y a la princesa tibetana Yeshe Tsogyal. Una cuarta consorte, de nombre Kalasidhi, había sido abandonada al nacer en un cementerio de Nepal y allí fue encontrada años después por Yeshe Tsogyal, quien la llevó al Tíbet. La última consorte que hay que mencionar fue una noble, oriunda de Bután, llamada Tashi Khyidren, que también conoció a Yeshe Tsogyal mientras ésta meditaba en las cuevas de aquel país, siendo ofrecida posteriormente a Padmasambhava en el Tíbet. Este tipo de relaciones, sin embargo, no deben ser tomadas como muestra de una conducta sexual disoluta ni confundirse con meros intercambios amatorios, ya que la práctica de unión con la consorte espiritual cumple un propósito muy específico dentro del camino meditativo tántrico. El budismo tántrico tampoco considera, por otra parte, que las mujeres sean una especie de mercancía sexual, y hay que recordar, en ese sentido, el papel privilegiado que ocupa el principio femenino dentro del tantra. Así, por ejemplo, según afirmara el mismo Padmasambhava en una de sus enseñanzas, el número de mujeres que alcanzarán la completa iluminación excederá, con mucho, al de los hombres."
Fuente: Fernando Mora (2006): Padmasambhava y el budismo tibetano; Ed. Kairós, Barcelona, selección de fragmentos de las páginas 31 a 35

20090519

-CUEVAS

Panorama al cielo y las cumbres, desde una de las cuevas en las que Padmasambhava meditó durante largos periodos, en aislamiento, a lo largo de su vida. En este caso, en el paraje de Drakyerpa, en Tíbet. Las cumbres del Himalaya en el Tíbet, Nepal, Butan están punteadas por la presencia del Gurú Rinpoché, que las utilizó como lugares de retiro, refugiado en el interior de cuevas profundas, en lugares remotos. Cada uno de esos espacios quedó consagrado como auspicioso, y se convirtió en señal del sometimiento de las fuerzas hostiles al Dharma. Hoy son lugares de culto y peregrinación.
Algunas más. En primer lugar, otra perspectiva desde el interior de la cueva de Drakyerpa.

















Edificaciones al pie de la cueva de Phugtal:























Proximidades del templo de Chimpu, junto a una de las cuevas donde meditó el Gurú Rinpoché.




















Entrada a la cueva de Dawa Puk:
























Y de momento, por último, una imagen antigua de la cueva de Dzong Ka, fotografiada en 1957 por Sonam Gyatso Tharse Rinpoché. Verla es, para mi, reconocerla también en uno de los lugares de mi infancia, en otro país, en otro tiempo. Al fin y al cabo, todas las cuevas se parecen.





















20090518

-ANI CHOYING DROLMA

Otra versión de la "Oración de las siete líneas al Gurú Rinpoché". No deja de sorprender la extrema variabilidad de un mismo tema: cada versión parece completamente distinta de las otras, cada interpretación resulta una novedad. Variaciones incesantes de lo mismo: la forma es el vacío, el vacío es la forma.

20090517

-BARDO THODOL: TEXTO COMPLETO

Acceso al texto completo del "Bardo Thodol", revelado por Padmasambhava al terton Karma Lingpa. Las instrucciones que contiene para el viaje desde la muerte hacia una nueva encarnación forman parte de las prácticas funerarias de la sociedad tibetana, y constituyen una poderosa herramienta para el entendimiento de la naturaleza humana, sus aspiraciones y sus temores. El texto se acompaña de varios estudios introductorios, de gran interés para la comprensión -entre otros temas- de las características de los "tertons", o "descubridores de tesoros", y el peculiar funcionamiento de la transmisión de sabiduría en la tradición tibetana.

Padmasambhava - Libro Tibetano de los Muertos fuego_azul Hace más de medio siglo, el lama Kazi Dawa Samdup realizó una traducción del Bardo- Thodol que el doctor Evans-Wentz redactó y publicó con el título de Libro de los Muertos tibetano. Se trataba, para aquella época, de una importante realización, debido a lo poco que se conocía el budismo tibetano, hasta el punto de que varios sabios de renombre pusieron en duda la autenticidad del texto, presumiendo que Evans-Wentz había sido víctima de un engaño y que le habían entregado un manuscrito falsificado.

20090516

-S.E.NAMKHAR DRIMED RABJAN RINPOCHÉ

El "Regente vivo de Padmasambhava", reconocido como tal por los diferentes linajes tibetanos, estará en Barcelona impartiendo enseñanzas sobre "Protección frente al miedo en tiempos de incertidumbre", durante los próximos días 13 y 14 de junio, en el Centre Cívic La Sedeta, C/Sicília, 321.
Para más información:
.
.
S.E. NAMKHA DRIMED RABJAN RINPOCHÉ
Su Eminencia nació en 1938 en Tíbet y es el sexto sucesor del linaje hereditario Ripa y de sus instituciones monásticas. Es ésta una tradición firmemente establecida, única y poderosa en el plano espiritual, fundada hace ya siglos e integrada en los linajes Ñingma y Kagyu. Desde una edad muy temprana, Su Eminencia dió muestras de una gran realización. Sus juegos infantiles consistían en dar iniciaciones, explicar enseñanzas, bailar danzas sagradas y cantar canciones vajra día y noche. A los siete años comenzó a estudiar con su padre, Jigme Tsewan Chokdrup, y con el gran terton Chojung Lingpa; el resto de sus grandes maestros pertenecían a las diversas escuelas budistas, siguiendo así una formación completa sin sectarismo alguno. Principalmente, recibió enseñanzas de SS.SS. el XIV Dalai Lama, el XVI Gyalwang Karmapa, Dudjom Drodul Lingpa y Dilgo Kyentse Rimpoché. De todos ellos recibió las tradiciones históricas y sus transmisiones.
Desde los ocho años, Rimpoché fue bendecido con numerosas visiones de Padmasambhava, de la dakini Yeshe Tsogyal, de la divina consorte Mandarava y de otras divinidades pacíficas y airadas y, en particular, del Rey Guésar. Comenzó entonces a revelar volúmenes de tesoros escondidos, “Termas”, que constituirían más tarde el nuevo ciclo del camino profundo llamado “Tesoro de la iluminación de la Joya que concede los deseos”, una vía excepcional en su poder de aliviar el miedo y las desgracias de la vida contemporánea, siendo bendecido por los signos de dignidad, de gracia y de éxito. Se trata del "Camino del Guerrero".
Su Eminencia es, sin duda, uno de los últimos Tertons de nuestro tiempo, altamente reconocido como el Regente vivo de Padmasambhava y del rey Guésar por numerosas personalidades como SS.SS. el Dalai Lama, Dudjom Rimpoché Dilgo Kyentse Rimpoché. En el transcurso d
e sus numerosas vidas precedentes, fue Sariputra, el principal discípulo de Buda Sakyamuni, y Kukuraja, el Sidha indio con el nivel de conocimiento más elevado; en el Tíbet fue Namkai Ñingpo, principal discípulo de Padmasambhava, Gampopa, el hijo de corazón del venerable Milarepa, en el origen del linaje Kagyu. Tomó renacimiento también en Longchenpa, “el rey del Dharma” o Maestro de la Gran Perfección, y fue el hermano del rey Guésar, el más poderoso de los reyes guerreros realizados de todos los tiempos. Ha hecho votos de volver de Sambala en el futuro como el “rey Rigden – Rueda de hierro” para salvar a los seres de estos tiempos degenerados de un desastre global. Su Eminencia reside habitualmente en el estado de Orisa, en el sudeste de la India. Allí ha fundado un nuevo monasterio Ripa, “Tupten Mindrolling”, continúa aportando su ayuda como un maestro precioso, altamente cualificado, y es un guía para los centros de meditación de muchas comunidades tibetanas y para los estudiantes del mundo entero. Se dice que en su presencia toda negatividad se somete, y es considerado una fuente de poderosa bendición.

20090515

-NYINGMA OSER

Lama Nyima Oser es otra de las ocho manifestaciones básicas de Padmasambhava; bajo esta forma, "pertenece a la categoría de los sidhas, adeptos al tantrismo que han adquirido capacidades sobrenaturales. Su nombre significa en tibetano, "gurú de los rayos del sol", y se le representa riendo y con barba; sobre la cabeza lleva la corona de los cinco cráneos y sobre el moño un medio vajra. Cubre sus caderas con la piel de un tigre.
Como la mayoría de los sidhas, el gurú de los rayos de sol se sienta sobre una piel de gacela. El hecho de que la pierna izquierda descanse sobre la derecha es una desviación de la norma iconográfica e indica que un siddha está por encima de las convenciones. Con la mano derecha, sostiene el bastón mágico, que muestra una hoja en forma de tridente con anillos de sonajero; el brazo izquierdo se apoya sobre la rodilla; la mano se dobla hacia arriba. El dedo índice estirado sujeta de forma juguetona al sol, y le toca un rayo para conseguir que un día se alargue como tres.
Padmasambhava consiguió su nombre de iniciación "Gurú de los rayos de sol" después de haber pasado cinco años como eremita en un cementerio y de haber desarrollado la capacidad siddhi de agarrar con las manos los rayos del sol."

Fuente: Hans Wolfgang Schumann (2007): Las imágenes del budismo. Diccionario iconográfico, Ed. Abada, Madrid. (p.244)

20090514

-PALABRAS DEL DALAI LAMA SOBRE PADMASAMBHAVA

"-Padmasambhava era un indio de Udiyana -dijo el Dalai Lama. Aunque en realidad, nadie sabe muy bien dónde está exactamente Udiyana. Se trata, en efecto, de una figura muy misteriosa y controvertida. En la literatura india antigua podemos leer sobre otros grandes maestros del budismo en India de hace mil años. Son conocidos. Aunque las enseñanzas que escribieron hayan desaparecido, sin embargo sabemos sus nombres por otros textos de la época. A Padmasambhava ni le nombran, y los maestros antiguos de la India ni siquiera le citan en los textos de entonces. Parece como si no hubiera estado allí. Pero el caso es que llegó al Tíbet, y desarrolló su actividad, y luego, más tarde, muchos grandes maestros budistas tuvieron visiones claras de Padmasambhava, llamándole Lopon, Gurú Rinpoché, o por muchos otros nombres en tibetano. Existe un efecto real de su vida en el Tíbet; por eso pensamos que se debe tratar en realidad de una figura histórica. Otra cosa es la cuestión de si vive actualmente: nosotros los tibetanos creemos que está todavía vivo, de alguna manera.
-Todo eso parece algo mítico -le dije al Dalai Lama.
-Tienes razón -dijo. Gurú Rinpoché no es como otras figuras históricas, como Songzen Gampo o Milarepa. Tenía una personalidad muy extraña y misteriosa. Algunos dicen que vivió muchos años en el Tibet; otros que sólo lo hizo durante un período muy corto. En cualquier caso, existió realmente Gurú Rinpoché. Padmasambhava es una persona muy especial, con una conexión muy intensa con Chenrezi. Es uno de los más grandes. Fue un Buda, alguien plenamente iluminado.
-¿Alcanzó Padmasambhava la iluminación en esa vida? -pregunté.
-No, creo que la alcanzó mucho antes -dijo el Dalai Lama. Gurú Rinpoché tenía poderes mágicos, o siddha. Dado que se trata de una manifestación de Amitabha (el Buda de la luz ilimitada), es considerado como la actividad sublime de todos los Budas. Estas emanaciones de Amitabha llegan en formas diferentes en épocas diferentes, pero todas vienen principalmente a salvar a los seres sensibles del Tibet.
...
-He oído -dije- que no murió cuando terminó su obra en el Tibet, sino que se fue volando con su esposa tibetana, Yeshi Chogyal.
-Si, eso es -respondió el Dalai Lama. Desde el Tibet, según ese relato, se fue volando en los rayos del sol.
-¿Así que nunca murió?-pregunté.
-Creemos que todavía vive -dijo el Dalai Lama- y algunas personas han tenido visiones especiales en las que llegan a la tierra de Padmasambhava, incluso ahora. Por ejemplo, es bien sabido que el Quinto Dalai Lama llegó al lugar de Padmasambhava. Allí recibió algunas instrucciones y se dice que luego volvió al Tibet. Hay dos niveles de interpretación sobre estos acontecimientos, y otros similares, dependiendo del nivel de realización de cada uno. Yo creo que esos acontecimientos sucedieron."

Palabras del Dalai Lama a propósito de Padmasambhava, extraídas de:

Thomas Laird (2008): LA HISTORIA DEL TIBET. CONVERSACIONES CON EL DALAI LAMA, Ed. Paidós, Barcelona, págs. 82-86

20090513

-SEÑALANDO AL CORAZÓN DE UN ANCIANO

Otro de los textos sagrados de Padmasambhava, revelado siglos después. En esta ocasión es su consorte Tsogyal de Karchem la que recoge sus palabras, dirigidas a un anciano iletrado que le solicita un consejo claro y esencial, que pueda aplicarse con facilidad en esta y en vidas futuras.

Señalando Al Corazón de Un Anciano api_user_11797_Lord Druk de Guru Rimpoche, Padmasambhava

20090512

-NUEVOS MANTRAS DE PADMASAMBHAVA

La actividad de Padmasambhava no cesa a lo largo del tiempo, sea revelando tesoros de sabiduría, sea inspirando nuevos conocimientos y prácticas. Lama Chokyur Lingpa entona en la actualidad este nuevo mantra para la remoción de obstáculos, con melodía inspirada por el mismo Gurú Rinpoché.

20090511

-PEMA JUNGNE

Una de las manifestaciones de Padmasambhava, como Pema Jungne, nos lo representa de perfil, en uno de los acontecimientos de su vida por el que mostró sus grandes capacidades místicas y mágicas. Mandarava, la hija del rey de Saor, se convirtió en yogini de Padmasambhava, provocando con ello la ira del rey de Uddiyana, defensor del celibato y hostil a las ideas tántricas. Hizo que capturaran a la pareja y los condenó a morir en la hoguera. La ejecución, sin embargo, fracasó pues las llamas se transformaron en las suaves olas de un lago en cuyo centro, sentados sobre un loto, sobrevivían indemnes Padmasambhava y su yogini. Así fue como el rey reconoció las capacidades extraordinarias de Padmasambhava y se convirtió en su seguidor. La imagen nos muestra como Padmasambhava, en su forma de Pema Jungne, le explica la doctrina al rey, que no está representado. La mano izquierda forma la rueda, con los dedos pulgar e índice en el gesto de la exposición (vitarkamudra); con la mano derecha, le pone al soberano ante los ojos la joya que está sobre el cuenco hecho de un cráneo. La yogini arrodillada sostiene un recipiente que despide un humo aromático.
Fuente: Hans Wolfgang Schumann (2007): Las imágenes del budismo. Diccionario iconográfico, Ed. Abada, Madrid. (p.241-242)



20090510

-CANCIONES A LOS 25 DISCÍPULOS

Uno de los tesoros de sabiduría ocultados por Padmasambhava y redescubiertos más tarde. En él se resume lo esencial de la práctica meditativa para alcanzar la liberación. El texto se dirige a sus 25 discípulos más próximos. Cada uno de ellos sería en el futuro el inicio de un linaje de iluminación.
Canciones Para Los 25 Discípulos api_user_11797_Lord Druk de Guru Rimpoche, Padmasambhava

20090509

-BARDO THODOL: USOS DE UN TEXTO.

Se atribuye a Padmasambhava la escritura del "Bardo Thodol" , también conocido como el "Libro tibetano de los muertos", o más fielmente, "La gran liberación por la escucha en el estado intermedio". El texto, una obra fundamental de la literatura religiosa y visionaria de todos los tiempos, fue escondido en las cimas del Himalaya en el siglo VIII por el mismo Gurú Rinpoché, al considerar que podía ser mal interpretado o utilizado con malas intenciones en su época. Pertenece, pues, al amplio bagaje de tesoros de sabiduría que permanecerían ocultos ("Termas"), y que sólo llegarían a ser descubiertos en los tiempos futuros, por revelación del mismo Padmasambhava, a personas con buen karma y motivación adecuada ("Tertons"). Según relata la tradición tibetana, fue Karma Lingpa el descubridor del "Bardo Thodol", en el siglo XIV, en las cimas del monte Gampodar.
En el documental que sigue, se muestra un brillante relato casi etnográfico. Nos ofrece escenas del uso que se hace del texto en la sociedad ladakí, y describe en imágenes algunos aspectos de su contenido, sin añadir interpretaciones o juicios.

20090508

-DANZAS CHAM (GANGTEY TSECHU)

Imágenes de una danza tradicional de Buthan en la que, utilizando máscaras de animales y vestimenta tradicional, se representan algunos episodios de la vida de Padmasambhava. Las danzas cham forman parte del conjunto de rituales de la cultura tibetana por los que el Dharma se expande en todas las dimensiones, y suelen ser bailadas por lamas, aunque en este video no se puede apreciar si es así. Se dice que fue Padmasambhava el que bailó de este modo por primera vez, y que lo hizo para superar los obstáculos creados por los demonios que impedían la edificación completa del monasterio de Samye. Padmasambhava, convocado al monasterio de resultas de la visión del Abad del lugar, bailó sin tocar el suelo con los pies y sometió así a los enemigos del Dharma. El sonido quizá añadiría proximidad, pero la contemplación de las imágenes sin la música las hace solemnes, y les concede la densidad propia de los sueños.

20090507

-COMENTARIO SILABA A SILABA EXPLICANDO LOS BENEFICIOS DEL GURU VAJRA MANTRA

El texto se presenta como un diálogo entre Padmasambhava -bajo su forma de Pema Jungne- y su consorte, Yeshe Tsogyal, sobre las ventajas derivadas de la recitación del Guru Vajra Mantra; fue descubierto por el gran Terton Karma Lingpa en el siglo XIV, dentro de la tradición augurada por Padmasambhava de los descubridores de tesoros ("termas"), joyas de sabiduría en forma de escritos, objetos, prácticas o pensamientos que el Gurú Rinpoche ocultó en su momento para revelarlos a lo largo del tiempo, cuando el momento fuera oportuno. Un "terton" es un descubridor de esos tesoros espirituales bajo la inspiración de Padmasambhava.


El Comentario Silaba a Silaba Explicando las ventajas y beneficios del Vajra Guru Mantra Barbara and Craig Terma con el Comentario sílaba a sílaba explicando los beneficios y ventajas del Vajra Guru Mantra por Padmasambhava y descubierto por el gran tertón Karma Lingpa (siglo XIV)

20090506

-LAMA GYOURME


Lama Gyourme entona uno de los Mantras de Padmasambhava, con imágenes de auroras boreales bajo el cielo del mundo. Si el universo se nos puede mostrar así de vivo, y la energía manifestarse con tanta claridad, ¿qué no puede llegar a ser en nosotros, seres humanos, receptores sutiles, antenas sensibles que se abren al cielo?

20090505

-SHAKYA SENGE

Padamasambhava aquí representado como Shakya Senge, otra de sus ocho manifestaciones básicas.
Gurú Rinpoché había acudido a Ananda, y vivió en la cueva de los Asuras, permaneciendo en ella durante cinco años. La Diosa de la Tierra le dio hábitos monacales azafranados, y los Budas de las diez direcciones le denominaron "Shakya Senge", el León del Shakyas -el mismo linaje del que provenía el Buda histórico, Shakyamuni. Ananda explicó a Padma que todas las enseñanzas de Buda habían sido guardadas desde su Paranirvana, y se habían dividido entre los Devas y los Nagas, que disputaron sobre ellas, mientras que las otras se escondieron en distintas ubicaciones en India y Uddiyana. Con la ayuda de las dakinis, Padma reunió estos textos dispersos en varios reinos y dominó completamente su contenido. Entonces pasó a ser llamado "El Poderoso Poseedor del Mundo". En Sahor fue donde se encontró con Prabhahasti, que le enseñó las tres secciones del Tantra y del Yoga. Pero Padmasambhava no se satisfizo con los Sutras ni el Tantra, y buscó las enseñanzas más altas del Vacío y la Sabiduría Divina. El Gran Maestro, Garab Dorje, lo inició en la doctrina de los 17 Tantras del Dzogchen Nyingtik, y de varias otras enseñanzas conocidas como el Corazón de la Gran Perfección. De Sangyey Sangwa, recibió las Cien Emanaciones del Corazón Secreto, una enseñanza profunda relativa a las 100 Deidades Pacíficas y Coléricas.
Fuente: http://www.tradicionperenne.com/budismo/VAJRAYANA/PADMASHAMBAVA/PADMASAMBHAVA.htm

20090503

-GURÚ DORJE DROLO

Padmasambhava está representado aquí -en una de sus ocho manifestaciones- como Gurú Dorje Drolo, una de las formas airadas de Vajrakilaya, el que conforta a todos e impregna los elementos con tesoros de sabiduría. Su terrible apariencia es una forma de protección contra las presencias hostiles y los enemigos del Dharma.




20090502

-MANTRA DEL CORAZÓN DEL GURU

Versión actualizada de uno de los mantras a Padmasambhava, con pinturas de Carol Herzer y acompañamiento de cuencos tibetanos.

20090501

-MONASTERIO DE TAKTSHANG

Padmasambhava visitó en el siglo VIII el precipicio de Taktshang, en Bután, en una de sus ocho manifestaciones, la más terrible: como Guru Dorje Dröllo, con el propósito de subyugar los espíritus malignos que abundaban en la zona, y convertir el lugar en un espacio sagrado al servicio del Dharma. Según el Namtar Yid kyi Munsel, Padmasambhava dedicó cuatro meses a la meditación en una cueva de los alrededores del actual monasterio y consiguió el domino sobre los espíritus terribles que acosaban el lugar. Pasó a considerar la zona como un segundo Kailash, y concedió numerosos tesoros secretos al monasterio para el futuro.
Los primeros templos del monasterio fueron fundados hacia el 1500 por Sonam Gyaltsen, un lama del linaje de los nyingma, que residía a los pies del abismo de Taktshang. Su linaje se mantuvo en el monasterio hasta el siglo XVII, en que el templo fue ofrecido al lama Shabdrung Ngawang Namgyal y su maestro de la escuela Nyingma Rigdzin Nyingpo, descendiente del Terton Sangye Limpa.

El monasterio, formado por siete templos, está ubicado en un acantilado de 3120 metros, y el fondo del valle se abre a unos 700 metros desde los templos. Su nombre significa "El nido del tigre", y sólo es posible acceder a él a pie o en mula.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Taktshang












.

















.











.