El primer capítulo nos presentó aspectos básicos del budismo tibetano, en su relación con la religión bön y el chamanismo local, así como una precisa descripción de algunos de los rasgos diferenciales de las cuatro escuelas: nyingma, kagyu, sakya y gelugpa, para concluir con una aproximación final a aspectos más institucionales como la figura del Dalai Lama en sus primeros años de exilio en Dharamsala. En este segundo capítulo, se nos facilita la ocasión de asistir a algunos de los rituales y técnicas de transformación personal propias del tantrismo, como la realización de mandalas y, en especial, la consagración esotérica del mandala de Kalachakra. También la celebración de los sacrificios a Mahakala, deidad de la destrucción, y las danzas anuales de los lamas de varios monasterios; se muestran algunos ejercicos de yoga tibetano ("Tsa lung") y la transmisión del Dorjen de Milarepa. Finalmente, se describen también formas de meditación en las que se exploran los centros y canales energéticos de la anatomía sutil con que la antropología tibetana describe la naturaleza humana. Un documento excepcional, que tiene el sabor de la verdad. La galería de rostros de monjes en meditación, en el último corte, resulta conmovedora.
20090531
20090530
-ARNAUD DESJARDINS: EL MENSAJE DE LOS TIBETANOS ( I:BUDISMO)
20090529
-EL LOCO DE TSANG
"En el Tíbet existió un gran siddha llamado "el loco de Tsang". Vivía en Tsang, en el Tíbet oriental, cerca de una montaña llama Amñe Machen. Era un campesino común y corriente que había logrado la esencia de la loca sabiduría. Dicen que tenía un tesoro, sacos y sacos llenos de objetos preciosos. Pero resultó que sólo contenían pedazos de madera y rocas. Mi maestro Jamgön Kongtrül le preguntó: "¿qué debe hacer uno para unirse a Padmasambhava?".
Relatado por CHÖGYAM TRUNGPA (2005): LOCA SABIDURÍA, Ed. Kairós, Barcelona. p.116
20090528
-SENGE DRADOG




20090527
-CUEVA DE JINKA
20090526
-LA ESCUELA NYINGMA
Fuente: http://www.nyingmatersar.org/

Dentro de la escuela Nyingma, las enseñanzas del Vajrayana se han transmitido a través de dos tipos de linaje, conocidos como “el linaje oral largo” (khama) y “el linaje directo de los tesoros espirituales” (terma). Ambos linajes se componen exactamente del mismo tipo de enseñanzas, la única diferencia entre ellos radica en

20090525
-NUEVOS MANTRAS AL GURÚ RINPOCHÉ
-ZANGDOPALRI

Padmasambhava prometió a sus discípulos retornar desde Zangdopalri, y solicitó para ello que se le ofrecieran rituales de ganachakra (celebración festiva con ofrenda de alimentos, danzas, canto de mantras, etc.) los décimos días de cada mes lunar. La consideración de Zangdopalri como el "Paraíso del Gurú Rinpoché" explica que una búsqueda en Google sobre este término ofrezca principalmente un aluvión de referencias a programas turísticos en Sikkim, Butan o Nepal, que prometen alcanzarlo en la tierra.


20090523
-BARDO THODOL, EN "HISTORY CHANNEL"
20090522
-LODEN CHOGSE




20090521
-TANGKA GIGANTE
20090520
-CONSORTES



20090519
-CUEVAS

Algunas más. En primer lugar, otra perspectiva desde el interior de la cueva de Drakyerpa.

Proximidades del templo de Chimpu, junto a una de las cuevas donde meditó el Gurú Rinpoché.
Entrada a la cueva de Dawa Puk:

Y de momento, por último, una imagen antigua de la cueva de Dzong Ka, fotografiada en 1957 por Sonam Gyatso Tharse Rinpoché. Verla es, para mi, reconocerla también en uno de los lugares de mi infancia, en otro país, en otro tiempo. Al fin y al cabo, todas las cuevas se parecen.
20090518
-ANI CHOYING DROLMA
20090517
-BARDO THODOL: TEXTO COMPLETO
20090516
-S.E.NAMKHAR DRIMED RABJAN RINPOCHÉ

Desde los ocho años, Rimpoché fue bendecido con numerosas visiones de Padmasambhava, de la dakini Yeshe Tsogyal, de la divina consorte Mandarava y de otras divinidades pacíficas y airadas y, en particular, del Rey Guésar. Comenzó entonces a revelar volúmenes de tesoros escondidos, “Termas”, que constituirían más tarde el nuevo ciclo del camino profundo llamado “Tesoro de la iluminación de la Joya que concede los deseos”, una vía excepcional en su poder de aliviar el miedo y las desgracias de la vida contemporánea, siendo bendecido por los signos de dignidad, de gracia y de éxito. Se trata del "Camino del Guerrero".
Su Eminencia es, sin duda, uno de los últimos Tertons de nuestro tiempo, altamente reconocido como el Regente vivo de Padmasambhava y del rey Guésar por numerosas personalidades como SS.SS. el Dalai Lama, Dudjom Rimpoché Dilgo Kyentse Rimpoché. En el transcurso d

20090515
-NYINGMA OSER


20090514
-PALABRAS DEL DALAI LAMA SOBRE PADMASAMBHAVA

-Todo eso parece algo mítico -le dije al Dalai Lama.
20090513
-SEÑALANDO AL CORAZÓN DE UN ANCIANO
20090512
-NUEVOS MANTRAS DE PADMASAMBHAVA
20090511
-PEMA JUNGNE

Fuente: Hans Wolfgang Schumann (2007): Las imágenes del budismo. Diccionario iconográfico, Ed. Abada, Madrid. (p.241-242)


20090510
-CANCIONES A LOS 25 DISCÍPULOS
20090509
-BARDO THODOL: USOS DE UN TEXTO.
20090508
-DANZAS CHAM (GANGTEY TSECHU)
20090507
-COMENTARIO SILABA A SILABA EXPLICANDO LOS BENEFICIOS DEL GURU VAJRA MANTRA
El texto se presenta como un diálogo entre Padmasambhava -bajo su forma de Pema Jungne- y su consorte, Yeshe Tsogyal, sobre las ventajas derivadas de la recitación del Guru Vajra Mantra; fue descubierto por el gran Terton Karma Lingpa en el siglo XIV, dentro de la tradición augurada por Padmasambhava de los descubridores de tesoros ("termas"), joyas de sabiduría en forma de escritos, objetos, prácticas o pensamientos que el Gurú Rinpoche ocultó en su momento para revelarlos a lo largo del tiempo, cuando el momento fuera oportuno. Un "terton" es un descubridor de esos tesoros espirituales bajo la inspiración de Padmasambhava.
20090506
-LAMA GYOURME
Lama Gyourme entona uno de los Mantras de Padmasambhava, con imágenes de auroras boreales bajo el cielo del mundo. Si el universo se nos puede mostrar así de vivo, y la energía manifestarse con tanta claridad, ¿qué no puede llegar a ser en nosotros, seres humanos, receptores sutiles, antenas sensibles que se abren al cielo?
20090505
-SHAKYA SENGE

Fuente: http://www.tradicionperenne.com/budismo/VAJRAYANA/PADMASHAMBAVA/PADMASAMBHAVA.htm

20090504
20090503
-GURÚ DORJE DROLO



20090502
-MANTRA DEL CORAZÓN DEL GURU
Versión actualizada de uno de los mantras a Padmasambhava, con pinturas de Carol Herzer y acompañamiento de cuencos tibetanos.
20090501
-MONASTERIO DE TAKTSHANG
Fuentes: