"EPÍTOME DE LA VIDA Y DOCTRINAS DEL GRAN GURÚ TIBETANO", en Libro tibetano de la Gran liberación, pág. 200-201. Ed. Kier. Buenos Aires, 1988
20100630
-LA PASIÓN DE PADMASAMBHAVA
Una vez más, la literalidad de las palabras que narran la biografía de Padma es lo suficientemente poderosa en sus analogías y sugerencias que los comentarios que pudieran hacerse, están de más. Se narra la pasión, y de algún modo, también la resurrección posterior: formas y esquemas eternos que acompañan la presencia terrena de ciertos seres que alumbran caminos con su luz.
"Un vaquero que había presenciado la llegada de Padma y cómo las religiosas lo habían hecho entrar en el monasterio, se acercó a la puerta para escuchar, y luego de comprobar que el joven Padma estaba hablando con las religiosas, informó que Mandarava vivía con un joven brahmachari y que no era tan virtuosa como todos la habían considerado. Cuando llegó a oídos del rey esta acusación, ofreció una recompensa a quien pudiera probarla; el vaquero reclamó la recompensa. Ordenó el rey que sus soldados entraran al monasterio por la fuerza y que apresaran al joven si es que se encontraba adentro; y así Padma fue prendido y atado con sogas.
El rey ordenó: "Juntad aceite de semilla de til de todas las aldeas, y quemad al joven. Para castigar a Mandarava, metedla desnuda en un foso lleno de espinas, y dejadla allí durante veinticinco años. Poned una tapa sobre el foso para que no pueda ver el cielo azul. Poned en prisión a las dos monjas principales en una mazmorra. Y encerrad a todas las otras religiosas en un monasterio, de manera tal que nunca más puedan oír la voz de un hombre.
Los soldados se apoderaron de Padma, lo desnudaron, escupieron, golpearon y apedrearon, y luego, sujetándole las manos a la espalda, le colocaron una soga alrededor del cuello y lo ataron a una estaca en la encrucijada de tres caminos. Se ordenó a 17000 personas que llevara cada una un pequeño haz de madera y una pequeña medida de aceite de til. Se empapó en el aceite un largo rollo de tela negra y se envolvió a Padma. Luego se amontonaron contra él hojas del árbol tala y hojas de palmera. Sobre estos montículos se colocó la madera y se volcó el aceite de semillas de til. La pira era tan alta como una montaña y cuando se le prendió fuego en los cuatro extremos el humo ocultó el sol en el cielo. La multitud se sintió satisfecha y se dispersó rumbo a sus hogares.
Se oyó un gran ruido como el de un terremoto. Todas las deidades y los Budhas llegaron para ayudar a Padma. Unos formaron un lago, otros esparcieron la madera, algunos enrollaron la tela empapada de aceite y otros protegían a Padma formando una pantalla entre él y las llamas. Como el rey viera que después de siete días todavía salía humo de la pira, pensó para sí: "Después de todo esto, este mendigo debe haber sido encarnación de alguien muy poderoso", y mandó a sus ministros para que investigaran. Ante su asombro, los ministros vieron un lago circunvalado por un arco iris donde había estado la pira; alrededor del lago, esparcida, toda la madera que no se había quemado, y en el centro del lago, una flor de loto sobre la cual estaba sentado un hermoso niño envuelto en su aura, presumiblemente de unos ocho años de edad, con el rostro cubierto por el sudor. Ocho doncellas con el mismo aspecto de Mandarava atendían al niño."
"EPÍTOME DE LA VIDA Y DOCTRINAS DEL GRAN GURÚ TIBETANO", en Libro tibetano de la Gran liberación, pág. 200-201. Ed. Kier. Buenos Aires, 1988
20100629
-PLEGARIAS PARA LA LIBERACIÓN EN EL BARDO
...............................................................En memoria de Ferran Z., que reemprendió hoy el viaje.
20100628
-MORIR DE CORAZÓN
"Toda la actitud budista ante el momento de la muerte se resume en estos versos de Padmasambhava, del ciclo de "El libro tibetano de los muertos":
.
Ahora que el bardo del morir alborea ante mí,
abandonaré todo aferramiento, anhelo y apego,
entraré sin distracción en la conciencia clara de la enseñanza
y proyectaré mi conciencia al espacio de la Rigpa no nacida.
Al dejar este cuerpo formado de carne y sangre
sabré que es una ilusión transitoria.
.
En el momento de la muerte hay dos cosas que cuentan: lo que hayamos hecho en la vida y el estado mental en que nos hallemos entonces. Aunque hayamos acumulado mucho karma negativo, si realmente somos capaces de efectuar un cambio de corazón en el momento de la muerte, podemos influir decisivamente en nuestro futuro y transformar nuestro karma, pues el momento de la muerte es una oportunidad excepcionalmente poderosa para purificar el karma." En estas líneas de Sogyal Rinpoché sobre algunas palabras de Padmasambhava (pág. 285 de "El libro tibetano de la vida y la muerte", Ed. Urano) se incluye una preciosa referencia a algo que puede pasar desapercibido: es el cambio de corazón el que en el momento de la muerte puede producir transformaciones decisivas en el ciclo de vida y muerte. El corazón, siempre, en tantas tradiciones y también en la tibetana, aparece como el soporte simbólico de la verdadera naturaleza humana, de la gran mente que va más allá del pensamiento lógico y analítico e incluye en sus movimientos la totalidad de lo que realmente somos. Un giro íntimo hacia el desapego, por el que se reconozca la transitoriedad de la existencia y de todo cuanto existe, es morir con corazón, de corazón, al corazón, para el corazón.
20100625
-LUNA CRECIENTE
Un sueño tiene siempre hundido en su interior
sabor de muerte,
un pálido espejismo que denuncia el miedo en el valor.
Después,
incluso entre las sombras amenaza
un rayo más de luz en desconcierto,
rompiendo de la noche la tiniebla
y todo en brillo oscuro como luna en celo;
dispuesta alrededor,
su halo impecable alumbra el cielo
y dentro, mientras duermo,
arrastra imágenes de pruebas, de retos, de ocasión...
Será el momento de atender, ahora, bien despierto,
abierto en dos por el hilo invisible que
incómoda,
la noche incandescente entretejió.
sabor de muerte,
un pálido espejismo que denuncia el miedo en el valor.
Después,
incluso entre las sombras amenaza
un rayo más de luz en desconcierto,
rompiendo de la noche la tiniebla
y todo en brillo oscuro como luna en celo;
dispuesta alrededor,
su halo impecable alumbra el cielo
y dentro, mientras duermo,
arrastra imágenes de pruebas, de retos, de ocasión...
Será el momento de atender, ahora, bien despierto,
abierto en dos por el hilo invisible que
incómoda,
la noche incandescente entretejió.
20100624
-MÁSCARA DE DHARMAPALA
Padmasambhava sometió con su poderosa magia a innumerables enemigos del dharma en las cimas del Himalaya, y los puso al servicio de la doctrina del Budha, como protectores. Se les llama "dharmapalas", y él mismo aparece en algunas representaciones como uno de ellos, conociéndosele entonces como "Senge Dradog", "el gurú con la voz de león".
Existe una amplia tradición iconográfica asociada a los dharmapalas; incluye máscaras talladas en madera que muestran un rostro y lo convierten en manifestación viva de su poder protector. La expresión a menudo terrible y horrible refuerza su poder como ahuyentadores de los malos espíritus u otras fuerzas hostiles a la verdad del Budha. La que vemos aquí, por detrás, de perfil y de frente, resulta relativamente plácida.
Existe una amplia tradición iconográfica asociada a los dharmapalas; incluye máscaras talladas en madera que muestran un rostro y lo convierten en manifestación viva de su poder protector. La expresión a menudo terrible y horrible refuerza su poder como ahuyentadores de los malos espíritus u otras fuerzas hostiles a la verdad del Budha. La que vemos aquí, por detrás, de perfil y de frente, resulta relativamente plácida.
FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.sriarts.com/item.asp?CategoryID=1
20100623
-ANKUSA
En la rica iconografía del budismo tibetano, se integran también elementos que provienen de tradiciones próximas, como el hinduismo por ejemplo. El bastón rematado en gancho que aparece en la imagen se utiliza como símbolo asociado al dios hindú Ganesha, que lo lleva en su mano derecha para animar el movimiento del elefante, y representa la capacidad de repeler todo lo negativo y erróneo en nuestras vidas.
En el contexto del budismo mahayana, la punta del gancho se entiende como un instrumento útil para capturar y detener las vacilaciones del practicante en la doctrina del Budha.
.
FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.dharmaweb.de/willkommen/kleineslexikon/a/index.html
20100622
-FALTA DE REALIZACIÓN
En "Enseñanzas a la dakini", las palabras de Padmasambhava que su consorte tibetana Yeshe Tsogyal recogió y transmitió al futuro suenan terribles a veces. La precisión con que detallan riesgos y errores en la práctica espiritual parecen algo más que una advertencia, e incluyen la conciencia precisa de lo que debe ser tenido en cuenta como si ya hubiera sido experimentado. Son conclusiones de quien ve de lejos lo que está aquí al lado, y puede contemplar con distancia aquello de lo que está participando. Yeshe Tsogyal pide aclaraciones; Padmasambhava las ofrece. Una de ellas ahora, en la página 151, del texto editado por Ed. Imagina (Donostia-San Sebastián, 2006):
"El maestro Padma dijo: la forma en que la gente practica el dharma no producirá frutos.
La dama preguntó: ¿Qué significa eso?
El maestro dijo: Si imparten enseñanzas, se pierden en la exageración y la denigración.
Si estudian, se pierden en la esperanza y el temor.
Si presiden un festín de ofrendas, se pierden en el apego a la comida y la bebida.
Si meditan, se pierden en la opacidad y la agitación.
Si crean mérito, se pierden en buscar respeto para sí mismos y ganancia material.
Si ganan habilidad en el conocimiento, se pierden en codiciar más.
Si tienen muchos discípulos, se pierden en preocupaciones por su práctica del dharma.
Hay muchos practicantes que actúan contra el dharma en todo lo que hacen."
20100621
-DÍA DE GURÚ RINPOCHÉ
Volviendo a la stupa de Jarungkhasor en Katmandú, vemos aquí una intervención por la que su cúpula es transformada en loto gigante. La precisión del gesto de quien lanza los cubos de pintura lo convierte también en una hermosa práctica corporal que da forma al espíritu. Podríamos llamarlo arte, sin más, pues el arte es eso.
Hoy es día de Gurú Rinpoché: tomemos lo que el video muestra como un hecho festivo.
20100618
-JARUNGKHASOR
La gran stupa de Jarungkhasor permanece en pie desde mucho más tiempo del que ha podido ser identificado históricamente con precisión. Situada en Bodha, rodeada de las montañas de la cordillera del Himalaya y enclavada en el medio del valle de Katmandú, en Nepal, es vista por los tibetanos como una joya preciosa que centra el mandala natural formado por la geografía de esa zona y recoge, amplifica y emite la energía del lugar. Es centro de peregrinación y destino al que acudir solicitando protección y acumulando méritos. Padmasambhava, en "La Gran stupa de Jarunkhasor" la convirtió en tema de su revelación, recogida por Yeshe Tsogyal en lenguaje secreto y ocultada más tarde. Las profecías sobre el destino del Tibet que se incluyen en el texto y para las que la stupa es un símbolo vivo incluyen períodos de expansión y contracción de sus fronteras, de invasiones y destrucción, de profanación de templos y persecución de las escrituras... Podemos entender que se han cumplido. La stupa, sin embargo, sigue en pie.
20100617
-DAKINIS Y HERUKAS
En "El cálido aliento de la dakini", su autora Judith Simmer-Brown recorre con detenimiento el símbolo femenino por excelencia del budismo tántrico, y concluye centrándose en el encuentro de Gurú Rinpoché con la dakini Kumari, antes de alcanzar el contacto con la Reina Dakini de la Sabiduría Secreta, como comentamos en una entrada anterior de este archivo. En sus últimos párrafos reflexiona sobre el sentido que puede tener el género femenino en la manifestación de las dakinis, y acaba sugiriendo la necesidad de elaborar un estudio semejante al suyo sobre la figura complementaria -y masculina en su expresión terrenal- de los herukas. Esta última cuestión sólo se nombra ahora, y transcribimos el fragmento previo que, como toda su obra, consigue cohesionar en escritura transparente y profunda aspectos de la psicología junguiana, teorías occidentales sobre el simbolismo y un profundo conocimiento de los yogas tántricos, de los que es practicante, y de su filosofía, en cuya enseñanza está reconocida como "Acharya", Maestra, en el linaje de Chögyam Trungpa.
"Posiblemente, lo más provocativo en la tradición de la dakini es la idea de que la dakini sea un símbolo femenino y, al mismo tiempo, esté completamente más allá del género. Aunque Kumari era una figura femenina, en el interior de su cuerpo se reveló el espacio infinito en el que se podían percibir las deidades pacíficas y airadas del mandala. Mirado desde la hermenéutica de la sospecha de Paul Ricoeur, esto sugiere que la esencia de las dakinis carece de género, aunque adopte una forma femenina en el reino del símbolo. Como deidad femenina, representa la carencia de existencia inherente del género, aun cuando redefine el género en sí misma y en todos los seres humanos. Si el practicante basa su interpretación en la experiencia meditativa, él o ella encontrará que la dakini, encarnada o visionaria, tiene poder para licuar conceptos -incluso aquéllos sobre el género- aun cuando adopte la forma sexuada de una mujer, hermosa o aterradora. En un destello, comunica que el mundo de la dualidad es un medio de expresión perfecto y único de aquello que está más allá de la dualidad. El modo en que se la percibe depende de la visión sagrada del practicante". (pág. 368)
FUENTE DE LA IMAGEN: http://thegallerywalk.com/Cornelia_Baker.htm (Heruka airado)
20100616
-DESPUÉS DE LA TORMENTA
Victoria entonces
sobre el cielo oscuro.
El sol resplandeciente de la tarde,
abierto en dos contra el castigo,
derrota en la memoria a contratiempo
el sueño, la ilusión, las ilusiones
vanas. Todo
-cubierto así en un festival de oro-
se impone para siempre como ha sido.
Igual, perfecto y merecido.
sobre el cielo oscuro.
El sol resplandeciente de la tarde,
abierto en dos contra el castigo,
derrota en la memoria a contratiempo
el sueño, la ilusión, las ilusiones
vanas. Todo
-cubierto así en un festival de oro-
se impone para siempre como ha sido.
Igual, perfecto y merecido.
20100615
20100614
-OJOS DE SABIDURÍA
La expresión de Padmasambhava en la mayor parte de sus representaciones aparece dominada por una mirada de especial intensidad. Ojos muy grandes, abiertos hasta la sorpresa, vivos e irradiantes; pupilas dilatadas, iris brillante sobre un fondo blanco que relampaguea. Casi asusta. Fija la atención al frente, captura y cubre cuánto ocupa su campo de visión. Penetrante y abierta a la vez, como la sabiduría, parece ir más allá de lo que como humanos podemos ver en nuestro estado habitual de percepción. ¿Qué ve quien mira así?
Fuente de la imagen: http://farm4.static.flickr.com/3242/3968887337_5028675bc9.jpg
20100611
-CIÑCIHNAMUDRA
En la imagen -que corresponde a una serie de cartas en las que se representan distintos mudras- se muestra el gesto de la comprensión intelectual, o "ciñcihnamudra". El dedo pulgar y el índice se unen calibrando entre sí un objeto invisible, un fino cuerpo que equivale simbólicamente a una partícula de la verdad, como un grano de arena. Así de delicada resulta la sabiduría: el gesto sugiere algo de apreciación muy sutil, casi esquivo, imperceptible si no hay atención suficiente. Si la hay, resplandece. Así la muestran.
.
FUENTE DE LA IMAGEN:
http://www.matrifocus.com/SAM08/divination.htm
20100610
-SOBRE LA DEVOCIÓN
"Ver al maestro no como un ser humano sino como al Budha en persona es fuente de las más elevadas bendiciones. Pues, como dice Padmasambhava: "La devoción completa trae bendición completa; la ausencia de dudas trae éxito completo." Los tibetanos saben que si te relacionas con tu maestro como con un Budha, recibirás la bendición de un Budha, pero si te relacionas con tu maestro como con un ser humano, sólo recibirás la bendición de un ser humano. Así, para recibir todo el poder transformador de la bendición de su enseñanza, con todo el despliegue de su gloria, debes tratar de desplegar en ti mismo la devoción más rica posible. Sólo cuando llegas a ver a tu maestro como a un Budha te llegará una enseñanzas como la de un Budha desde la mente de sabiduría de tu maestro. Si no puedes reconocer a tu maestro como a un Budha, sino que lo ves como a un ser humano, no puede darse la bendición plena, e incluso la enseñanza más grande te dejará en un espacio poco receptivo."
SOGYAL RIMPOCHÉ (2006): El libro tibetano de la vida y la muerte, pág.188.. Ed. Urano, Barcelona.
.
Dicho con otras palabras, no muy alejadas del sentido de ésas: cabe responsabilizarse del sentido y la función de los vínculos que establecemos unos con otros. No son tanto función de la realidad de los otros y de sus cualidades o méritos simplemente, sino ante todo del estado íntimo desde el que establecemos la relación con ellos. Si conseguimos verlos como Budhas, serán nuestros maestros. Visto así, cabría considerar que no hay mayor maestro que aquel que por su devoción abierta y su capacidad de ver a los demás como Budhas vivientes, los reconoce como maestros. Y también conviene no olvidar que aprender es una disposición que depende más de nuestro estado de abertura, flexibilidad y recepción que de las cualidades del que enseña. Si se puede aprender, todo nos enseña. Si hay devoción, llega el maestro. Eso no quiere decir que cualquiera pueda ser nuestro maestro, pero sí que nadie podrá serlo si no existe íntimamente la disposición a reconocerlo. Dar reconocimiento podría ser otra manera de decir devoción.
20100609
-MANDALA DE VAISHRAVANA
Un mandala puede verse también como un laberinto. Éste, en especial, lo parece. La disposición de las figuras en el cuadrado central, rodeando el espacio interior en que se halla la divinidad, y definiendo los ocho puntos cardinales se asemeja al efecto que produce la imagen del laberinto en otras tradiciones culturales, desde la antigua Grecia por lo menos y pasando por la tradición alquímica y otras tantas: hay un destino y hay puntos de partida, pero entre uno y otros aparece estructurado un espacio complejo, cuya retícula nos desafía. Pide entregarnos a su lógica oculta, y abandonarse a la forma que lo organiza. Los laberintos son también vías de acceso a la esencia: en su interior, según los mitos greigos, se encuentra la bestia, pero es en su recorrido donde podemos descubrir el valor de la sabiduría que permite vencerla. El camino en el interior de un laberinto en esas otras tradiciones es asimismo una ruta de iniciación y purificación, que va destilando una nueva naturaleza en quien se adentra en él: si consigue salir, será alguien distinto. La fuerza de los mandalas tibetanos como apoyos a la meditación es afín en cierto modo a esa rica simbología: también estructuran, reordenan, estabilizan, transforman.
FUENTE DE LA IMAGEN: http://marpamahamudra.blogspot.com/2008_11_01_archive.html
20100608
-LLAMARADAS
Permite al día que venga en la mirada
de nubes que se asoman en el cielo,
borrando de los sueños su esperanza.
El sol cuando amanece se hace nada.
Un tiempo en claroscuro, dulce, amarra
anhelos indecisos y destaca
-mejor que en su contraste- cuanto arrastra
al fondo del abismo:
allí se acaba.
Detrás de sus efectos queda el alba.
Renacen luego sombras, luego espadas,
después evanescentes más palabras;
detrás de todo, intacta,
la misma realidad deshecha en cómicos
fragmentos. Obligan a esperar sin más nostalgia.
Anclándose al momento si es confuso
se encuentra sin buscarla, en paz,
la viva llamarada de las almas.
Se enciende en las tinieblas;
no se apaga.
de nubes que se asoman en el cielo,
borrando de los sueños su esperanza.
El sol cuando amanece se hace nada.
Un tiempo en claroscuro, dulce, amarra
anhelos indecisos y destaca
-mejor que en su contraste- cuanto arrastra
al fondo del abismo:
allí se acaba.
Detrás de sus efectos queda el alba.
Renacen luego sombras, luego espadas,
después evanescentes más palabras;
detrás de todo, intacta,
la misma realidad deshecha en cómicos
fragmentos. Obligan a esperar sin más nostalgia.
Anclándose al momento si es confuso
se encuentra sin buscarla, en paz,
la viva llamarada de las almas.
Se enciende en las tinieblas;
no se apaga.
20100607
-DÍA DE DAKINIS
Es notable la diferencia entre un calendario serial y numérico y otro cualitativo y simbólico. Hoy es día de dakinis en el calendario tibetano, como cada décimo día después de la luna llena, mientras que para el calendario occidental se trata simplemente del 7 de junio del 2010.
20100604
-EL REY BALIN Y SUS DOS HIJOS
En Occidente le llaman "historia sagrada" a los episodios asociados a la biografía de Jesús, su familia terrenal o a sus antecedentes bíblicos, a los santos, profetas y demás protagonistas del contacto entre el cielo y la tierra en la civilización judeocristiana. Cada uno de ellos, si se lee con atención y con respeto, conduce a una enseñanza, un aprendizaje, un mensaje útil para la vida. Algo parecido sucede en la tradición tibetana, y las biografías de Milarepa, el rey Trisong Deutsen, Yeshe Tsogyal o el mismo Padmasambhava son ante todo crónicas de un proceso de maduración interna y de transformación personal. Se despliega el espíritu en sus movimientos por el mundo y en sus respuestas a las circunstancias. Se aprende en lo anecdótico el sentido de lo esencial. En este fragmento de "Epítome de la vida y doctrinas del gran Gurú Tibetano", resuena algo de la sabiduría del rey Salomón del Antiguo Testamento. Padmasambhava no es protagonista directo, pero sí lo son los efectos de su proximidad.
.
"Padma fue a vivir entonces a un cementerio del país de Baidha, donde vivía un rey yogui llamado Balin, muy versado en medicina. Balin tenía dos esposas, cada una de las cuales le dio un hijo. Al de la esposa mayor, Balin le enseñó secretamente todos sus conocimientos sobre medicina, pero al hijo de la esposa más joven no le enseñó absolutamente nada. Cierto día el rey anunció que tenía la intención de comprobar, por medio de un examen, cuál de los dos hijos tenía más talento para estudiar medicina. La madre del más joven, pensando que el rey se proponía de esta manera elegir como heredero a uno de sus hijos, lloró amargamente porque el suyo no sabía nada de medicina. El muchacho le dijo a su madre que no llorara; y dirigíéndose al cementerio donde se encontraba Padma, aprendió junto a él los cinco sistemas superiores de la medicina. Cuando llegó el momento del examen, el rey hizo pública declaración de que aquél de sus hijos que demostrara mayor eficiencia en conocimientos medicinales, sería elegido sucesor.
Públicamente fueron examinados ambos muchachos. El hijo mayor demostró gran conocimiento de trescientos tratados medicinales, pero el más joven manifestó mayor capacidad y, además de exponer los tratados, desarrolló la Doctrina del Budha tan maravillosamente que los devas, los nagas y los demonios aparecieron y le rindieron homenaje.
"Sin haber sido instruido, tú lo has dominado todo", dijo el rey, e inclinándose ante su hijo colocó los pies del muchacho sobre su cabeza. Llena de cólera, la esposa mayor gritó. "Aunque has instruido secretamente a mi propio hijo, es al de la reina más joven al que le has entregado la esencia misma de la ciencia médica. De haber sido enseñados juntos, mi hijo hubiera salido victorioso. Y ahora lo has humillado en público. A menos que repartas entre ambos tu reino dividido en dos partes iguales, me mataré aquí en este mismo instante". El rey aceptó la propuesta de dividir su reino en dos partes, por lo que el hijo más joven dijo: "Yo abrazaré la carrera religiosa". Así convirtiéndose en discípulo de Padma, el hijo victorioso dominó los Sutras, los Tantras y los Mantras, escribiendo muchos tratados sobre religión y medicina, y se le llamó Siddhi-Phala."
.
Sin entrar en muchos detalles, salta a la vista que los elementos que intervienen en ambos relatos sagrados son afines e isomórficos en su estructura: un rey sabio, dos madres, dos hijos, la división equilibrada como solución al conflicto (en un caso del cuerpo de un hijo, en el otro de un reino en herencia), la renuncia (en un caso de la madre a la partición del cuerpo, en el otro de un hijo a su mitad del reino)... Quizá aparece también una conclusión, hipotética: lo que permite la unidad es la conexión al espíritu. En el juicio de Salomón, la verdadera madre impide la división del cuerpo de su hijo por imperativo de su amor por él; en la crónica tibetana, el hijo menor renuncia a la división del reino pues se ha convertido en discípulo de Padma y éste es su maestro. La unidad se preserva por la entrega al amor, al espíritu, a la verdad. Sería interesante prolongar en algún momento la analogía -y las diferencias- entre ambos textos.
20100603
-KHADGA
La espada -"khadga" en tibetano- constituye un poderoso instrumento en ciertas prácticas vajrayana, cuyo simbolismo expresa la destrucción de la ignorancia y el despertar a la sabiduría primordial que permite cortar los apegos mundanos. Normalmente se la representa irradiando emanaciones de fuego en su extremo, con las que destruye la oscuridad que ofusca la conciencia; actúa de ese modo como antorcha que trae la luz a las tinieblas de la confusión. Si bien no es así en la imagen que adjuntamos arriba, es fácil imaginarla en esa forma, pues ésa es su función. La concentración de la energía en un único foco le otorga por tanto una especial intensidad a su utilización. La claridad de una espada clavándose en lo oscuro: así puede verse, con la precisión de un poema que está por nacer. Es un atributo que acompaña al bodisattva Manjushri, en su presencia como encarnación de la sabiduría. Suele realizarse en una combinación específica de varios metales, como el hierro, el bronce y el cobre, y a veces su empuñadura está ornamentada con piedras preciosas.
20100602
-DORJE DROLLO
Una de las ocho manifestaciones de Padmasambhava; en esta imagen aparece representado durante la celebración de un festival litúrgico en el valle de Bumtang, en Bhutan, bajo la forma de Dorje Drollo: danzando sobre un tigre, con el vajra en la mano derecha y el puñal en la izquierda, lleva una banda de cabezas humanas sobre el tronco. Su expresión airada es indicio de su poder benéfico: espantando a los elementos hostiles con su fiera mirada, cura, limpia y sana en la experiencia del gozo, facilitando la superación de los obstáculos físicos y psicológicos que dificultan la práctica espiritual. Los niños que detrás lo contemplan parecen entenderlo.
FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.pbase.com/paix/image/61491158
FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.pbase.com/paix/image/61491158
20100601
-EL BUDHA PROTECTOR AMITAYUS
En "Historia de la liberación del Gurú Nacido del Loto", Padmasambhava al despedirse confiere una útima enseñanza destinada tanto a los que estaban ante él como a los que renacieran en el futuro. Hemos aludido a ella en anteriores entradas, pues explicita su identificación con los Budhas trascendentales, algunas deidades airadas y reconoce a sus maestros. En relación al Budha trascendental Amitayus dice así en el primer párrafo de la plegaria que dejó para el futuro:
.
"EH MA HO! Samantabhadra y Vajradhara son el Cuerpo de la Verdad. Mis maestros son Vajrasattva y Shakyamuni mientras que Amitayus y Shakyamuni son mis protectores. ¡Ruego al Gurú Nacido del Loto en quien todos ellos se hallan reunidos!"
.
Amitayus es una forma de referirse también al Budha Amitabha, si bien iconográficamente se les suele representar de modo algo distinto. Mientras Amitabha aparece con el cuenco para las limosnas, Amitayus lo hace portando el recipiente para el agua, un jarrón o botella posado sobre las palmas de sus manos puestas una sobre otra. En él se guarda el néctar de la inmortalidad y de ahí también el sentido de su nombre , "el Budha de la vida eterna". En el Sutra del Budha Amitayus se le presenta morando en la Tierra Pura de Sukhavati, y la descripción que de ella se hace es por sí misma transformadora. El color de su piel es a menudo de un tono rojo claro, a diferencia también del rojo oscuro con que se muestra la piel del Budha Amitabha. En las imágenes que acompañan esta entrada sus atributos son difíciles de apreciar, por la reducida dimensión de la representación del Budha. Sin embargo, parece meritorio el intento del artista Karma Phuntsok por actualizar la tradición tibetana en su iconografía renovada. La visita al enlace ofrece algunas otras imágenes, hermosas también.
En el Sutra del Budha Amitayus puede entenderse la extremada relevancia que tienen las palabras de Padmasambhava al reconocerlo como su protector. En uno de sus párrafos, el Budha dice así: "Shariputra, ¿por qué crees que esta enseñanza es llamada el 'Sutra aprobado y protegido por todos los budas'? Shariputra, todos los hombres buenos y todas las buenas mujeres que escuchan el nombre de Amitayus, o el nombre de este sutra que todos los Budhas exponen, se encuentran protegidos por todos los Budhas y moran en el estado de no-retorno en el que realizarán la más alta y perfecta iluminación. Por esto es, Shariputra, que todos deberíais aceptar mis palabras y las enseñanzas de todos los Budhas."
FUENTE DE LAS IMÁGENES: http://www.uow.edu.au/~morgan/karma1.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)