
20110625
EL SONIDO DE LA CAMPANA

La concavidad inferior -la parte hueca- simboliza el vacío, y el badajo por el que el sonido se produce en su contacto, introduce el dinamismo por el que las apariencias se manifiestan en él. Bajo la empuñadura aparece un loto de ocho pétalos, que corresponde a los ocho bodisatvas femeninos y el vaso en el tronco del mango contiene el néctar de todas las realizaciones, bajo el rostro grabado de Prajnaparamita, la divinidad que encierra el conocimiento profundo de la vacuidad. Sobre ella, el vajra introduce en la polaridad femenina que la campana representa el principio masculino también.
Cuando suena la campana podemos sentir que todo se desvanece tal como aparece, y que nada tiene existencia propia más allá de la mente. El sonido sólo es posible por el vacío que lo acoge y del que proviene, como todo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario