20101222

En los próximos días este archivo permanecerá inactivo, y muy probablemente no se reanudará la publicación de nuevas entradas hasta principios del próximo año 2011. Felices fiestas y un mejor año a quienes pasáis por aquí de vez en cuando!

-ECLIPSE DE LUNA


Coincidiendo con la luna llena y el solsticio de invierno, se produjo ayer en el cielo un eclipse de Luna, lo que le añade al momento un punto de inquietud y de misterio: murió del todo para nacer de nuevo, con nueva luz. En la ceremonia mensual se quiso descubrir ayer lo importante que resulta sintonizarse con la comunidad que en ella participa: repetir las mismas palabras que se mantienen idénticas siglo tras siglo -sagradas por eso-, permite apreciar que estamos unidos más allá de nuestra ilusión de separación personal. Los pasos bajo la lluvia de unos y otros convergen, las voces se funden y la recitación se acompasa. Lo decide nuestra disposición a entregar la voz escuchando la que es de todos, hasta que llegado el momento ya no sabemos si oimos o decimos. Las disonancias se reducen y al poco rato, la incierta cacofonía resulta armónica.

20101221

-ETNOGRÁFICA





.
Las antiguas fotos de etnografía tibetana nos acercan a un tiempo que quizá se ha perdido para siempre. Una joven y un hombre, retratados en los años treinta del siglo veinte, pueden evocar con un poco de imaginación el escenario humano de otra época y retrotraernos en la fantasía al momento -más allá de la historia- en que Padmasambhava recorrió el Himalaya. Ahora todo parece suceder más deprisa, y los cambios resultán más rápidos. Por eso, tal vez, esa indumentaria se parezca más a las de aquel tiempo remoto que al nuestro, aunque esté más próximo con el calendario en la mano. Su grandeza persiste.
.

20101220

-DIRECTO AL CORAZÓN

Una de las instrucciones de Padmasambhava, "Señalando al corazón de un anciano", sintetiza en forma muy breve el sentido último de la meditación budista. Transcrita por Yeshe Tsogyal y dirigida a Sherab Gyalpo de Ngog, expone la necesidad de reconocer la conciencia como vacío y desde ahí muestra como toda experiencia se convierte en práctica meditativa. Su contenido es de gran profundidad y su exposición, simple y directa. Concluye con una recomendación al destinatario que la había solicitado, después de un año de servicio silencioso al maestro, cuando Padmasambhava se disponía a partir. Le dice lo siguiente:
.

"¡Oh anciano, busca siempre el verdadero significado! ¡Adopta la práctica de corazón! ¡No confundas las meras palabras con el sentido! ¡Sé constante, porque la diligencia es tu mejor amigo! ¡Abraza todo con plena atención! ¡No caigas en las charlas sin sentido y las palabras futiles! ¡No te involucres en metas mundanas! ¡No te preocupes por la descendencia! ¡No ansíes excesivos alimentos o bebida! ¡Trata de morir como un ser insignificante! Tu vida se te escapa. Apresúrate, pues, a poner en práctica esta instrucción dirigida a un anciano que se halla cerca de la muerte." No hace falta morir para aceptarla.
.
Fuente del texto: Padmasambhava y el budismo tibetano, de Fernando Mora. Ed. Kairós, Barcelona. 2006. Pág. 212

20101209

-CAUSA Y EFECTO

Un conjunto de circunstancias personales que no vienen al caso han puesto en primer plano el recuerdo de una frase que se presentó medio en sueños hace años, y que por la forma de manifestarse en la conciencia quedó grabada con especial intensidad. Son sólo siete palabras, que pueden sonar a maldición en un primer momento, pero que no tuvieron en absoluto esa tonalidad al presentarse, sino más bien la de la conclusión reflexiva acerca de algo con valor general para uno mismo -y para todos. El tono emocional con que se presentó en la noche fue sentencioso, no amenazante. "El dolor que causes volverá sobre tí", y así pasó a formar parte de ese repertorio íntimo de pequeños mensajes cifrados que se convierten en referentes, casi secretos pero efectivos. Aunque no deja de ser sino una versión parcial del principio de causa y efecto que vertebra el karma personal, y sobre el que las enseñanzas de Padmasambhava son tan relevantes, por el modo de aparecer en la conciencia resuena ahora con especial intensidad, cuando el momento en que se vive la reactiva y la pone en valor. Es cierta.

20101208

-EN BRAZOS DE LA NADA

En brazos de la nada nos mecemos
en un dulce vaivén que a veces danza,
a veces es siniestro, es esperanza
y trae consigo el tiempo que tememos.

Venimos del olvido y son terrenos
los labios del dolor con sol y lanza;
la luna resplandece cuando alcanza
a ser la sombra oscura en que nacemos.

Y el tiempo acelerado de la vida
se pierde entre dos soplos. Es sabrosa
la miel que se destila en esa herida,

la que abre en su mitad como una rosa
-partiendo el corazón y estremecida-
la nada en que este mundo así reposa.

20101207

-MONASTERIO DE RINGHAM, en Sikkim

Las imágenes permiten aproximarse a la vida cotidiana en un lamasterio. Si bien está situado en el antiguo reino de Sikkim, forma parte de la civilización tibetana, y aunque a los pequeños novicios les enseñan inglés, podemos imaginar que las rutinas firmemente establecidas como prácticas devocionales no han cambiado mucho desde los años en que Padmasambhava recorrió esos paisajes.

20101206

-KALACHAKRA

El monograma de Kalachakra suele aparecer modelado en relieve y se presenta con frecuencia en los muros exteriores de los templos. Está formado por letras sánscritas entrelazadas, con carácter sagrado y elevado poder, según las tradiciones tibetanas a las que Padmasambhava dio forma y expandió en los Himalayas. El símbolo se considera revelado por el mismo Budha y las enseñanzas asociadas son extremadamente complejas; incluyen revelaciones acerca de la astrología, el futuro de nuestra especie en la tierrra, la geografía mística del reino de Shambhala, la estructura energética sutil de nuestro cuerpo humano, y distintas prácticas meditativas asociadas a la divinidad Kalachakra. Se trata de un tantra cuyo estudio compete sólo a algunos eruditos especialmente dotados.
Como los efectos del mantra de Kalachakra son extremadamente positivos y benéficos, suele representarse con frecuencia, a diferencia de otros que se guardan normalmente en secreto. Cuanto más lo hagamos presente, mejor para todos. En lo más alto del diagrama, se encuentran simbolizados la media luna y el sol . Si bien en esta imagen no puede distinguirse, como pináculo se presenta la sílaba que representa la "nada", la vacuidad fundamental de la que todo es sólo manifestación transitoria.
A partir de: "El templo tibetano y su simbolismo", de Lama Chöky Sengue. Ed. Chabsöl. Huesca, 2008

20101203

-VOCES EN EL CAMINO

Alzándose la voz cuando es preciso
se habla en la ocasión que compromete;
son días de decisión, y se resuelve
del tiempo lo que fue en lo que es
y enciende
la hoguera de los sueños como un eco.
Se borran en las llamas los fantasmas,
se alejan de esas vidas sus misterios,
amor vivo encarnando así en sus almas.
Y el que habla sigue andando en su silencio.

20101202

-UNA JARRA DE ORO


Una cita hoy, en "Enseñanzas a la dakini" (edición citada en anteriores entradas, pág. 197): "El maestro Padamasambhava dijo: "Extrae el néctar de las instrucciones orales y dalo a las personas dignas que posean la continuidad kármica de una práctica anterior, que deseen seguir su sentido sagrado desde el fondo del corazón y lo vayan a practicar con perseverancia.

La dama Tsogyal preguntó: ¿Qué significa eso?

El maestro respondió: Tales personas, considerando al maestro como un Budha, tienen gran devoción. Percibiendo las instrucciones orales como un néctar, están convencidas. Estando sus mentes libres de duda, consideran las enseñanzas como la preciosa joya que colma todos los deseos. Percibiendo la miseria de las actividades samsáricas como un veneno, se ejercitan en la práctica pensando en el futuro. Viendo que las actividades de esta práctica son fútiles, tienen gran fortaleza y perseverancia en su intento de alcanzar la insuperable iluminación. Tales personas nobles, no contaminadas por los defectos de la competitividad y la codicia de ganancias materiales y prestigio, son los sublimes descendientes espirituales de los victoriosos. Si impartes las instrucciones completas a tales personas, será beneficioso tanto para ti misma como para los demás. ¡Tenlo presente!

Un recipiente inapropiado no puede contener la leche de un león de las nieves. Pero cuando ésta se vierte en una jarra de oro, posee propiedades maravillosas."

20101201

-CAUSA Y EFECTO

Y encuentras el dolor que has producido,
volviendo hoy hacia ti como un espejo:
sucede para siempre y es continuo.
El fuego del amor con su reflejo
es la única esperanza en que se limpia
el eco de la voz -sucia y confusa-
que quiso saber todo y fue la causa
que trae de vuelta aquí
su justo efecto.

20101130

-PALABRAS JUSTAS

A veces dos palabras bastan
y se abre el cielo entre las nubes, solo.
Del sol un rayo luce
-en oro sobre el lodo-
y brilla un poco más, cuando uno calla.

20101126

-PACIENCIA

Chögyam Trungpa dedica su obra "El mito de la libertad" a Dorje Tröllo -la "loca sabiduría" bajo la que se presenta Padmasambhava en una de sus advocaciones. En tiempos de incertidumbre, la paciencia sobre la que reflexiona en su sexto capítulo resulta una virtud especialmente aconsejable, y más si podemos verla desde la perspectiva que introduce en el texto. "Aunque hacemos alarde de que no nos importa el tiempo, la realidad es otra: llevamos una vida compulsiva y somos prisioneros del reloj, y nuestra aparente despreocupación y buen talante que ocultan la ira son pura hipocresía. El bodhisattva en cambio no está obsesionado por el tiempo que pasa y puede quedarse sentado pacientemente sin tener la impresión de que está esperando que suceda otra cosa. A pesar de que el bodhisattva no se preocupa por el tiempo, eso no quiere decir que haga las cosas con tal lentitud que su acción resulte ineficaz. Al contrario, el bodhisattva es muy eficiente, porque su acción es directa y perseverante. Nada lo desvía, nada lo espanta. No se queja en el sentido habitual, pero sí señala las fallas organizativas y las neurosis de sus colaboradores. No reclama, pero sí percibe lo que es necesario corregir." (pág. 112, en Ed. Kairós) Hablamos a la vez de aceptación y de crítica, de contemplación y de acción, de quietud y movimiento. La paciencia se destila de ese juego como un resultado natural: hacemos todo lo que podemos, pero en realidad se hace como si nada se esperase. Ahí no hay urgencia, sino determinación, y en la actitud del que espera sin más que el mundo suceda está la semilla más fértil de la crítica: construye e interviene. La paciencia de la que habla Trungpa no es pasividad, por tanto, sino persistencia, y no conoce los riesgos de la renuncia sino las virtudes del desapego en la acción comprometida. Por todo ello, no tiene prisa.

20101125

-IMAGEN en TASHI LUNPO


La imagen muestra el encuadre de una de las divinidades que se encuentran en el monasterio de Tashi Lunpo, cerca de Shigatsé, al que nos referimos en una entrada anterior. Pertenece al fondo Erns Schäfer de fotografía sobre el Tíbet anterior a la 2ª Guerra Mundial, cuyos contenidos son de gran valor documental y muy apreciables por su belleza artística. Vale la pena echarle una ojeada y detenerse en los rostros de las gentes de entonces, sus costumbres, sus gestos, los escenarios que fueron y que se van perdiendo. Algo quedó en esas antiguas fotos que retrocede mucho más allá del tiempo en que se hicieron, y quizá nos acerca al que fue de Padmasambhava entre ellos.


Fuente de la imagen:
http://fr.academic.ru/dic.nsf/frwiki/592123

20101124

-SUEÑOS

La piedra entre las manos en la noche
del fondo de la luz trae viejas voces.
Lo dicen los que saben, y a su tiempo,
quien nunca lo esperó
lo encuentra dentro.
Jinetes cabalgando en las estrellas,
aromas de luciérnaga,
princesas,
imágenes de un mundo ya deshecho
que vienen y se van desde el misterio.
Alzándose los párpados inquietos
no quieren detenerse en su reflejo
y van y vienen más, más vivamente,
como un tornado seco en el desierto.
La sombra en nuestros ojos cuando duermen
es hija de la luz clara del sueño.

20101123

-TAMBORES

En todas las tradiciones chamánicas, los tambores juegan un papel como puertas que conectan el mundo intermedio de nuestra vida ordinaria con las dimensiones del mundo superior o del inframundo. La percusión rítmica y sostenida induce en la conciencia del sujeto las condiciones que permiten acceder a un más allá que está siempre aquí mismo. Padmasambhava convivió en su estancia en el Tíbet con las formas diversas del chamanismo propio del Himalaya, y algunos de sus rasgos fueron introducidos en los rituales tántricos. El uso del tambor en las ceremonias es uno de ellos, y su efecto también resulta el mismo: conducen, inducen, convocan, abren camino.


20101121

-LUNA LLENA

Luna llena anoche, acompañando la oscuridad del cielo. Como cada noche de luna llena, la cultura tibetana lo celebra con recitación de mantras y oraciones, y ofrendas de alimentos o flores. Pone así de manifiesto lo importante que resulta sintonizarse: sintonizarse con el ritmo del cielo, sintonizarse con las palabras milenarias en su ritmo justo, sintonizarse con los que al lado las entonan... En la celebración ritual vivimos el efecto de una armonización recuperada, y a la vez somos la causa de que se produzca si se participa de ella. Sintonizándonos aquí, resonamos con la melodía eterna del universo.

20101119

-UNIRSE EN LA DEIDAD

"No estar separada de la deidad durante los cuatro aspectos de la actividad diaria, caminar, moverse, estar acostado o sentado, ese es el camino de la persona de capacidad mental superior. Es extremadamente difícil y es el dominio de alguien que posee residuos kármicos de anteriores adiestramientos" (Padmasambhava a Yeshe Tsogyal, en "Enseñanzas a la dakini", edición citada en anteriores entradas, pág. 175). A primera vista puede parecer que dirigirse a esas supuestas personas de "capacidad mental superior" tuviera que servir para hacerlas un poco más presuntuosas que al no hacerlo; sin embargo, el marco cultural y el sistema de creencias de la civilización tibetana salen al rescate ante ese riesgo: quien presente esa capacidad mental superior no lo hace por un mérito propio del que pueda envanecerse, sino más bien como un efecto indirecto, involuntario, y a menudo inconsciente, de anteriores encarnaciones en las que sí supo adiestrarse para alcanzar tal mérito. Por lo tanto, no se trata tanto de un rasgo personal al que adherirse para exaltar el ego, sino más bien de una responsabilidad ante sí mismo que debe conducir a un mayor desapego. La creencia en la reencarnación tiene entre otros ese efecto en la vida humana: somos también una consecuencia de lo que hemos sido, y la perspectiva acerca del presente gana en amplitud, y limita de la importancia personal su sentimiento. Vivir en la deidad no es más (ni menos) que haber vivido en ella durante mucho tiempo, antes incluso de este tiempo.

20101118

-THE PADMASAMBHAVA PEACE INSTITUTE

Padmasambhava da nombre a numerosos centros de práctica budista y a distintas organizaciones que conectan con su espíritu o son afines a la motivación que guió sus pasos en este mundo. En California, próximo a la localidad de Cazadero, y a cuarenta y cinco minutos de la ciudad de Santa Rosa, en el condado de Sonona, se halla el "Padmasambhava Peace Institute" bajo la dirección espiritual de Jigme Tronge Rinpoché. Aloja una comunidad budista y ofrece diferentes actividades en la línea siempre del desarrollo de la compasión activa, la comunicación no violenta y la convivencia armónica con uno mismo, los demás seres y el entorno.

ENLACE: http://www.padmapeace.org/

20101116

-CUERPO DE LUZ

¿Quien, qué fue Padmasambhava? Esa pregunta está implícita en cuanto aquí aparece, y aunque la dispersión de lo que se archiva y expone impide una respuesta directa -que quizá nadie pueda ofrecer- de vez en cuando vuelve a ponerse en primer plano. Un texto hoy, que manifiesta la cualidad excepcional del fruto de sus prácticas: la invisibilidad en la que se Cursivadesaparece como alternativa al proceso de la muerte. "Tal como sugieren multitud de testimonios, quienes llevan hasta sus últimas consecuencias las enseñanzas del atiyoga son capaces de disolver su cuerpo material, reabsorbiendo todos los elementos materiales en su fuente luminosa original. Este tipo de logro se conoce como "cuerpo de arco iris", aunque para ser exactos deberíamos distinguir entre el cuerpo de arco iris y el "cuerpo de luz", también conocido como "cuerpo de la gran transferencia". En el momento de la muerte, según la leyenda, los primeros reyes tibetanos subían a lo largo del arco iris y desaparecían en el cielo. Sin embargo, los seres realizados que coronan con éxito las instrucciones del atiyoga no ascienden a ningún paraíso ultraterreno sino que retornan al núcleo más íntimo de su ser.
.
El cuerpo de luz de la gran transferencia no deja rastro físico alguno y tampoco es necesario aguardar al momento de la muerte para evidenciar su realización. De este modo, el individuo que perfecciona la última etapa de las visiones del thögal deviene gradualmente invisible para el resto de los seres y ya no tiene que atravesar el proceso de la muerte. El cuerpo de luz de la gran transferencia es mucho más excepcional que el cuerpo de arco iris y, de hecho, según se sostiene tradicionalmente, únicamente Vimalamitra y Padmasambhava habrían alcanzado esta realización en toda la historia del budismo. No obstante, ambos cuerpos son lo mismo en esencia y que se logre uno u otro tan sólo dependerá del grado de profundidad que alcance la disolución de los elementos en la clara luz".

FUENTE del texto: "Padmasambhava y el budismo tibetano", por Fdo. MOra. Ed. Kairós, pág. 166

20101115

-TROMPAS

En la imagen aparecen cuatro monjes trasportando dos trompas ("ragdung" o "duntgchen", en tibetano, que significa "caracola de bronce" o "gran caracola"), lo que permite distinguir su tamaño, que puede alcanzar en ocasiones los cuatro metros. Eso los hace los más espectaculares de entre los instrumentos del repertorio musical tibetano. El sonido profundo que emiten, al ser utilizado en las grandes ceremonias, las inviste de la gravedad de la tierra. En su contrapunto con los oboes -de sonido agudo, claro, vibrante y estridente- parecen recordarnos, una vez más, que la naturaleza de nuestra experiencia nace del juego de los contrarios y que éstos no son sino la forma que adopta el vacío en su manifestación. El acompañamiento de tambores y platillos otorga una cualidad desconcertante a esos sonidos, muy lejos de la organización de las armonías en el código musical de occidente. Es algo distinto, que sugiere más la vibración del caos primordial o la presentación imprevista de lo desconocido. Se trata también de la banda sonora que acompaña la presencia de Padmasambhava, y tenerlo presente en nuestra experiencia la completa, ni que sea en este espacio virtual e incompleto.




Los monasterios tibetanos pueden verse también como instituciones análogas en parte a los conservatorios de música occidentales, en los que se preserva y transmite el legado de su tradición sonora. La ejecución de los instrumentos y la recitación de los textos no se entienden sino en contexto ritual y formando parte de una práctica sagrada. Las trompas fueron utilizadas por primera vez en el siglo XI, según se dice, en homenaje al erudito hindú Atisha, que había sido invitado al Tíbet para impartir sus enseñanzas
FUENTE: http://www.yourworldinstruments.com/Rag-Dung-s/95.htm

20101112

-DESDE LO MÁS ALTO

La mirada de Padmasambhava recorrió esos territorios, y la intensa geografía que desde el Everest se contempla fue su escenario. El sentimiento que evoca ese paisaje, convulso y extremado, parece indisociable del tono con que Gurú Rinpoché se aproximó a este mundo. Hoy se hace necesario recordarlo.

20101111

-UNA VELA O MILES

"La tercera causa que lleva a la mente a renacer en Dewachen -más allá del ciclo de los nacimientos- es el beneficio que se deriva de la motivación altruista de nuestra práctica. Es aquí donde "bodhicita", la intención altruista y compasiva por los demás, se convierte en un elemento muy importante de la práctica espiritual. Cuando desarrollamos amor y compasión, nuestras acciones se vuelven mucho más importantes. En este sentido, ofrecer una simple vela con una motivación altruista es mucho más meritorio que ofrendar miles de velas despojadas de motivación, porque la motivación altruista amplifica y embellece todo lo que hagamos. Nuestras aspiraciones son más fáciles de realizar si surgen y se derivan de la preocupación desinteresada y compasiva por los demás"
Fuente del texto: Fundamentos del Budismo tibetano, Kalu Rinpoche. Ed. Kairós, pág.212
.............................................................................a Padmasambhava y para todos

20101110

-CUMPLEAÑOS

Un año más,
herido el tiempo por el sol un día
que sólo pudo ser de nacimiento.
Abierto ante la luz del alba, siento
la noche oscureciéndose y el ojo
imperturbable que amanece en todo,
trayendo vida al mundo, en un momento observo.
Será en el día de hoy,
así lo ha sido. Cierro.

20101109

-DORJE DRÖLO

Dorje Drölo es una de las ocho manifestaciones tradicionales de Padmasambhava, y Chogyan Trungpa, en "Loca Sabiduría" lo tomó como referencia para mostrar algunos de los rasgos asociados al poder transformador de Guru Rinpoché. El término, a pesar de la extrema claridad con la que Trungpa presenta sus enseñanzas al respecto, puede devenir equívoco por sí mismo, aislado o fuera del contexto del conjunto de su obra, y sugerir algo así como extravagancias u ocurrrencias sin cuento más dadas a la provocación de los demás que a la transformación interna. En el enlace que copiamos abajo, se nos recuerda -creemos que con acierto- que las palabras tibetanas que Trungpa recogió incluyen un campo de significados más amplio, y que es también acertado entenderlas como "sabiduría primordial" o "conocimiento originario". Como sucede siempre -por lo que conocemos- entre los linajes tibetanos, la crítica se excluye de los comentarios recíprocos y el respeto mutuo se manifiesta incluso cuando se matizan lo dicho. Ese es un factor más que ennoblece a la civilización tibetana.

20101108

MANDALA DE VAJRAVALI


Una antigua thangka de la orden Shakya, realizada sobre el 1430, en el Monasterio de Ngor, en Tsang (Tibet central), en la que aparecen cuatro mandalas de la serie de Vajaravali, integrados en uno mayor que los incluye. Se llevó a cabo sobre algodón y se conserva en la actualidad en el "Kimbell Art Museum" de Forth, en Texas. Si un mandala es siempre la indicación de que en cada parte está todo, cuatro mandalas componiendo un mandala mayor subrayan algo más: en todo está cada parte también. Y parece un complemento útil para la percepción integradora que propician.
.

20101105

-VAJRADHARA

Son múltiples los nombres que recibió Padmasambhava, y muy distintas las advocaciones bajo las que se presenta en sus innumerables tareas. Rica como es la narración de su camino, los períodos de aprendizaje y los de enseñanza se funden en un proceso único cuyo resultado fue la expansión del Dharma por los territorios del Himalaya. Su búsqueda incesante de prácticas más eficaces y variadas para adecuarse a la diversidad de seres humanos, de modo que las pudieran hacer suyas en función de sus distintas características, le llevó de una a otra fuente, de aquí a allá y a veces, más allá. También se le reconoce como introductor de la Doctrina de la Gran Perfección, y en esa función la escuela Nyingma le considera Vajradhara, su divino gurú, transmisor del Dzogchen. Uno de los textos biográficos de Padmasambhava dice así:
.
"Al completar sus estudios bajo la dirección de Ananda, Padma se dirigió a un cementerio, habitado por la deidad tántrica Mahakala, que tenía cuerpo de yak, cabeza de león y patas como serpientes. En el cementerio había una estupa hecha de piedras preciosas, contra la cual acostumbraba Padma a reclinar su cabeza mientras exponía el Dharma; y allí se ocupó de enseñar durante cinco años a las dakini, recibiendo el nombre de "El Gurú Rayo del Sol".
Deseoso de encontrar una doctrina que pudiera ser expuesta en pocas palabras de vasta significacion, y que resultara inmediatamente eficaz en la práctica, como el sol que no bien aparece proporciona inmediatamente luz y calor, Padma se dirigió a Adi-Budha en el cielo Og-Min, y allí aprendió la Doctrina de la Gran Perfección. Entonces recibió el nombre de Vajradhara, en el aspecto esotérico"
Fuente del texto: El libro tibetano de la gran liberación. Evans-Wentz. Ed.Kier, pág.183
Fuente de la imagen: http://www.sundial.thai-isan-lao.com/sundial_vajra_literature.html

20101104

-CIRCUNVALACIÓN

Dejo el tesoro a mi derecha, y creo
que así luce mejor, más claro, entero.
La luz desde su centro irradia y crea
reflejos que deslumbran si me quedo.
Arraigan en el sueño como espectros
y paso alrededor. Dejo el deseo
de ser alguna vez algo distinto,
y en lo hondo siento
que así se cierra al fin completo el círculo.
Si sólo lo que queda es lo que dejo,
del brillo y de la sombra que se alejan
en vano me alimento.

20101103

-TASHI LUNPO

Siglos después de la partida de Padmasambhava del Tíbet, su territorio había sido punteado por innumerables monasterios y templos. Uno de ellos, el de Tashi Lunpo, en las proximidades de la ciudad de Shigatse al oeste de Lhasa, es uno de los mayores regidos por la orden Guelugpa. Su construcción se inició en torno al 1447 por parte de un discípulo y sobrino de Lama Tsog Khapa, que fue conocido más tarde como el Primer Dalai Lama, Guendun Drup. A partir del Quinto Dalai Lama, el monasterio pasó a ser sede de los Panchen Lamas, que ocupan en la jerarquía político-religiosa de la civilización tibetana el segundo orden en su rango.

A pesar de los innumerables saqueos y la destrucción padecida a raíz de la invasión china, el monasterio de Tashi Lunpo fue respetado y puede visitarse aún. Contiene una estatua gigante de Maitreya, el Budha del futuro, construida en 1914.
Su nombre, Tashi Lunpo, significa en tibetano "Felices augurios espontáneos". Sean bienvenidos.

FUENTE del plano:
http://www.themapdatabase.com/category/location/asia/tibet/

20101102

-DÍA DE DIFUNTOS

Día de difuntos hoy, 2 de noviembre, que lleva casi inevitablemente al recuerdo del así llamado "Libro tibetano de los muertos", legado eterno de Padmasambhava. Las imágenes que siguen constituyen una recreación contemporánea de lo que en sus páginas se enuncia. Inspirado y sombrío, el vídeo forma parte de una película de corte experimental dirigida por Eric Pellet, en el 2003, "Livre des morts", de la que aquí se pueden encontrar algunas otras referencias.



20101101

-TRÖMA NAKMO

.
.
.
.
.
Hoy es día de dakinis en el calendario tibetano. La imagen presenta a una de las divinidades airadas femeninas, danzando a la manera de las dakinis. Se trata de "Tröma Nakmo" y cumple funciones de iniciación y transmisión de poder en los rituales tántricos. En el linaje Aro (de cuya enciclopedia se ha extraído la imagen y esta información), la imagen va asociada a la capacidad de someter los fenómenos atmosféricos.
......
.
.

20101029

-ENTRENAR LA INTENCIÓN CON ATENCIÓN

La intención adecuada en relación a todos los seres puede cultivarse (y debe) en todas nuestras acciones cotidianas. El texto que transcribimos nos señala algunas ocasiones en las que conviene tener presente que toda causa tiene sus efectos y que si la causa está asociada a una motivación conscientemente cultivada que busca el beneficio de los demás, su efecto será proporcionado. Cultivar la motivación compasiva con atención en todas nuestras acciones transforma al practicante en emisor continuo de bendiciones, cuyo efecto alcanza a los que le rodean, y por extensión, a él mismo. Imaginémonos así de continuo, en cada una de nuestras rutinas diarias... Inevitablemente, algo muy profundo se transforma. La responsabilidad ante uno mismo crece, el beneficio para los demás aumenta, los méritos se suman.
.
Cuando te despiertes piensa:
Que todos los seres puedan lograr el
Dharmakaya, ¡el sagrado cuerpo del Buda!
Cuando te levantes de la cama, piensa:
Que todos los seres puedan surgir de los grandes
océanos de los sufrimientos samsáricos.
Cuando te vistes, piensa:
Que todos los seres puedan vestirse con pudor y decoro.
Si practicas el Tantra, ofrece todas tus ropas
como vestidos divinos para ti como si se tratase de la deidad
inseparable del Guru. Al pensar que lo ofreces al
Guru estás creando el mayor de los méritos.
Cuando te pones el cinturón, piensa:
Que todas las mentes de los seres estén ligadas a los tres adiestramientos superiores.
Cuando te quites el cinturón, piensa:
Que todos los seres puedan liberarse de las ataduras del karma y los engaños.
Cuando te tumbes, piensa:
Que todos los seres puedan lograr el dharmakaya,
que pueda llevar a todos los seres al estado más allá del dolor.
Cuando te sientes, piensa:
Estoy llevando a los seres hacia el corazón de la iluminación.
Cuando te pongas de pie, piensa:
Que todos los seres puedan surgir de los océanos de los sufrimientos samsáricos.
Cuando abras cualquier puerta, piensa:
Estoy abriendo la puerta de la sabiduría transcendental más allá del mundo, del
samsara, por todos los seres. ¡Que pueda esto suceder!
Cuando cierres la puerta, piensa:
Estoy cerrando la puerta del samsara a los seres. ¡Que pueda esto suceder!
Cuando salgas, piensa:
Estoy llevando a los seres fuera de la prisión del samsara. Que puedan liberarse de la
prisión del samsara, atados por karma y engaños. ¡Que pueda esto suceder!
Cuando paseas:
Milarepa aconsejó pensar que todos los objetos santos están a tu lado derecho y que
mientras paseas los circumbalas.
Haz lo mismo cuando conduzcas un coche, montes en bici, viajes en autobús, en tren,
etc.
Puedes también recordar la tierra pura donde deseas renacer y piensa:
¡Estoy llevando a los seres a la tierra pura del Buda!
¡Estoy llevando a los seres a la iluminación!
.
FUENTE DEL TEXTO: NOTICIAS DE LA FPMT OCTUBRE 2010, Consejos de Lama Zopa Rinpoché

20101028

-EL VIENTO DE LAS PASIONES

Tomo el comentario recibido a la entrada del pasado martes, y me limito a transcribirlo, pues constituye sin más una valiosa ampliación que aclara y engrandece si cabe aún más lo que el texto atribuido a Padmasambhava nos decía allí.
.
"[..] En esta etapa, de hecho, necesitamos el viento, es decir, los movimientos de energía, de manera que en lugar de estancarnos, podamos desarrollar nuestra práctica; para esto necesitamos la energía de los pensamientos y las pasiones, a fin de integrarlos con la contemplación. El uso de las pasiones a través de su integración completa se llama "sabiduría loca".
La sabiduría que surge de sí misma es la base.
Todos los movimientos de energía, ya sean pensamientos sutiles o pasiones burdas, surgen en la base y tienen lugar en el estado de presencia. Debemos mantener la conciencia despierta presente sin distraernos, identificar las conciencias de los seis sentidos como sabiduría que surge de sí misma cada vez que tratamos de integrarnos con el movimiento del cuerpo, de la voz o de la mente.
Los cinco venenos son energía.
Todos los movimientos del pensamiento, todas las pasiones, son energía en forma visible y poderosa.
Seguir las cinco pasiones es ilusión.
Seguir las pasiones significaría no reconocer su realidad inherente, que es el vacío.
Ver los cinco venenos como negativos es un error.
Esto significa no reconocerlos como las manifestaciones de la energía del estado primordial.
Dejar las pasiones en su propia naturaleza es el método.
Ésta es la forma superior de integrar las pasiones cuando surgen; es como un copo de nieve que se disuelve en el océano.
Hacer esto y obtener como resultado la comprensión, es el camino.
Cuando te das cuenta de que no hay separación entre las pasiones y el estado puro de la mente, ése es el estado de iluminación. [..] "
FUENTE del texto: Tenzin Wangial. Maravillas de la mente natural. (pag 170-171)
Las pasiones son venenos, pero también viento, cuya energía se debe integrar.

20101026

-VENENOS

Ira, estupidez, orgullo, deseo, envidia... Pecados capitales, venenos, errores... Padmasambhava le indicó a Yeshe Tsogyal en "Enseñanzas a la Dakini" cuál debe ser la actitud correcta en relación a esos peligros para el alma: cortarlos de raíz, es decir, impedir que crezcan decidiendo con completa determinación no seguirlos cuando aparezcan en nosotros. Eso va a suceder, probablemente una y otra vez: reconocer su nacimiento y mantener la apuesta por no permitir que crezcan son condiciones para la práctica del Dharma, y es, por cierto, en sí misma, una práctica esencial.

"El maestro Padma dijo: si practicas el Dharma, debes cortar los cinco venenos de raíz.
La dama Tsogyal preguntó: ¿Qué significa eso?
El maestro contestó: La persona de fuerte ira es la que más sufre.
La persona de gran estupidez es como una bestia y no puede comprender el Dharma.
La persona de enorme orgullo no puede asimilar la virtud y tiene muchos enemigos.
La persona con fuerte deseo no puede guardar sus votos y será muy calumniada.
La persona de gran envidia tiene fuertes ambiciones y se deleita con la intriga.
No vayas tras estos cinco venenos: mátalos desde dentro liberándolos en el momento que surjan.
La gente ocupada incesantemente con los cinco venenos crea su propia miseria."

20101025

-GARUDA


En la ecléctica iconografía de la civilización tibetana se integran muchas figuras procedentes de la mitología hindú, transformando su función y otorgándoles tareas distintas. Los "garuda", aves míticas del panteón brahmánico, son en ese contexto uno de los animales porteadores de Vishnu, y pasan a actuar como protectores de la ley búdica en el tantrismo tibetano. Suelen representarse bajo la forma de un águila, como enemigos y destructores del linaje de las serpientes, apareciendo con cuerpo humano y grandes alas rojas. De envergadura colosal, su tamaño es suficiente para ocultar la luz del sol con su presencia.

FUENTE DE LAS IMÁGENES: http://silkpaintings.wordpress.com/2007/10/28/vishnu-garuda/

20101021

-MISTERIOS Y ARGUMENTOS

Argumentar acerca del misterio puede parecer una contradicción o un intento inútil en el que sólo cabe perder el tiempo. Sin embargo, es ésa una de las razones que hacen atractivas la cultura y civilización tibetanas. La pervivencia de sus rituales, la persistencia en sus prácticas no son procesos mecánicos para los que se pida una fe ciega; no es la obediencia por sí misma la que se establece como fundamento, sino que siempre aparece la voluntad de dar explicación y en cualquier caso, de someter al juicio de la propia experiencia lo que aportan al individuo que los realiza y a la humanidad que los incluye en su repertorio de herramientas de ampliación de la conciencia. Abren sin duda a dimensiones en las que la realidad cotidiana del mundo se vive de otro modo; incrementan el campo de lo que podemos reconocer como propio y nos dan confirmación de que somos algo muy distinto de lo que creíamos ser. Pero nunca lo hacen a ciegas: siempre respetando la capacidad de razonamiento y otorgándole el valor que merece a la lógica, el conocimiento científico -con todas sus limitaciones- y la argumentación formal. Variedades de la experiencia mística pueden ser el resultado, pero no hay desprecio hacia la filosofía o el lenguaje; más bien son vías que también podemos recorrer dirigiéndonos a término.
.
Explicar, fundamentar, dar razón compartida, atender la experiencia son actitudes que el budismo tibetano cultiva y que lo sitúan muy próximo al desarrollo de la mente occidental -siendo tan distinto. A diferencia de otras prácticas religiosas en que las instituciones que las administran velan por su conversión en dogmas para sostener el misterio, el tantrismo nos presenta abiertamente caminos que conducen a él pero construyendo a la vez los mapas que lo hagan inteligible. Es una diferencia apreciable, que hoy cabe recordar desde el reconocimiento. Se puede argumentar sobre el misterio, debemos intentar entenderlo: ese desafío que va más allá de la curiosidad y obliga a la entrega completa para recorrerlo es uno de los aspectos en los que la llamada de Padmasambhava se hace fértil.

20101020

-ORGULLO VAJRA

No se nos ocurre hoy nada mejor que decir que hablar con las palabras de otro. En la página 117 de "Loca sabiduría", en editorial Kairós, Chögyan Trungpa, ofrece una serie de reflexiones de gran alcance sobre Padmasambhava. Sólo un fragmento ahora, que actúa con la eficacia de una semilla. Se incuba y germina cuando las condiciones son o sabemos hacerlas favorables: "Eso parece ser lo esencial con respecto a Padmasambhava. El principio de Padmasambhava consiste en dejar de lado todas las ideas y teorías especulativas, y toda observación de uno mismo. Es la experiencia directa de las emociones y de la vivencia, pero sin observador. Como ya somos Budha, ya somos Padmasambhava. El adquirir esa confianza, ese orgullo vajra, nos abre nuevas posibilidades. No es difícil imaginarse que cuando uno sabe perfectamente qué es y quién es, puede explorar el resto del mundo, porque ya no es necesario explorarse a sí mismo"

20101019

-REFLEJO

Pido por mí; deseo,
me atrevo a permitir que sea
mi verdadera voz la que hable aquí primero.
Sin más contemplación,
contra otro muro,
recojo de la sombra luz y espero.
Si son sólo palabras o es espejo,
el tiempo lo dirá, y en el reflejo
más limpio o más oscuro
lo veremos.

20101018

-RAKSASAS

Al partir del Tíbet, Padmasambhava se dirigió hacia territorios selváticos poblados por demonios antes de instalarse en la Tierra Pura de Zangdokpalri, según narran los textos biográficos. Sin concretarse en qué continentes se produjo el encuentro con los nuevos enemigos del Dharma, resulta verosímil pensar que las referencias culturales más próximas fueran aquellas que dotaran de contenidos concretos la estructura simbólica del relato.

Los demonios con los que Padma convivió, y a los que derrotó también, son designados con el término de "raksasa", y en las culturas hinduistas del Extremo Oriente juegan un papel destacado en su mitología. Bali, Indonesia, el sur de la India conocen a los "raksasa" como figuras en parte semejantes a los vampiros de occidente; mutables, pueden aparecer a voluntad en una u otra forma, y encarnan en su acción las pasiones más bajas. La gula, la lujuria, la violencia, la mentira son su estilo de vida, instalados a menudo en los cementerios y acechando de continuo la presencia humana para devorar a los incautos que se dejan embaucar por sus engañosas apariencias temporales. El tantrismo recogió su iconografía para ilustrar algunos de sus dioses. Los mahakala, por ejemplo, adoptan su forma.

En las imágenes, un par de ejemplos de "raksasas" en el teatro de sombras de Bali.

20101015

-PLATILLOS

En los rituales tibetanos, el sonido juega un papel destacado. La "liberación por la escucha" es un principio que opera en buena parte de sus prácticas y el acompañamiento con tambores, trompas, oboes, cuernos y caracolas permite ofrecer su resultado musical a las divinidades, pero también detener el flujo de los pensamientos en los practicantes, al sintonizarse con los sonidos que producen y reconectar con la misma realidad divina que son. Los platillos actuan en cierto modo como los directores del ritual y su uso, sólo en apariencia libre, está en realidad codificado a reglas perfectamente definidas por la tradición. Quienes los sostienen lo hacen en posición vertical y a menudo describen circunvoluciones al manejarlos; actúan también como signos de puntuación que mantienen el ritmo en la recitación sagrada de ciertos textos. Pueden ser lisos ("sylnyen") o presentar un abultamiento en el centro ("relmo"), ofreciendo estos últimos un sonido más sordo que los primeros.
.
A partir de: Lama Chöky Sengue, "El templo tibetano y su simbolismo". Ed. Chabsol, Huesca, pág.107
FUENTE de la imagen: http://incensosdomundo.com/epages/ea8072.sf/es_ES/?ViewObjectID=919690&ViewAction=ViewProductDetailImage

20101014

-MUDRAS (recreación)

En la casi infinita red de interdependencias que se va convirtiendo nuestro mundo virtual se encuentra un poco de todo, y a veces, con sorpresa, buscando la ejemplificación de un mudra aparece en pequeño formato todo un ensayo visual acerca del poder expresivo (y más) de nuestras manos. La recreación sobre fondo negro del movimiento de las manos abre una vía de sugerencias acerca de todo cuanto en ellas está implícito. Desplegarlas lo hace explícito: darles juego, flexibilizar sus articulaciones y ligamentos, otorgarles el poder de la vida también nos lo concede. Ni la ausente escenografía ni la música ni todos los gestos son propios de la tradición tibetana, pero sin embargo resultan afines en su serialidad repetitiva, monocorde pero dinámica como el pálpito de los órganos. ¿Podemos imaginar a Padmasambhava en este contexto?

20101013

-LIGERO

Es todo más ligero y se permite ser

siendo primero

aquello que el impulso pide y luego,

-tan sólo y sólo luego-

algo más limpio, algo sin pero.

Espero amanecer sobre el estiércol

naciendo en claridad como si el alba

llegara desde dentro

abriendo el centro y lavándome la cara

de todo lo que el tiempo

perdona en ilusión y no prepara.

Es todo muchísimo -de golpe- más ligero.

El sueño de ser hombre en este mundo

se vuelve de repente el mismo juego

que vive ensimismado quien lo anuncia,

el que lo pierde y quien lo disfrutó al partir de cero.

Es todo tan ligero!

El viento pierde peso y se alza larga

la tarde en la mañana como nada.

20101012

-ESPERA

Espera y obedece. Desconfía
de aquellos que se imponen en criterio
mostrándole así al ciego a qué camino
su lento recorrido pertenece.
Escucha solamente en el silencio
la oscura claridad de una voz limpia,
tu propia voz rozando luz más viva.
Los ojos que cerrados se desvían
abriéndose hacia dentro allí reciben
un tímido mensaje escrito en dudas:
será sólo a tu modo,
en esa única forma,
que se abra a la ocasión
la vida que has sentido.

.
El tiempo en el pasado como un sueño
retoma dirección, cobra su impulso y

concede que sea el mundo tu destino.
Espera y obedece a la voz cuando hable firme
y no sea más el eco confuso
de otros, mudos,
que opinan y sugieren y conminan y piden y retienen
tu misma vocación, y hasta la pierden.
Espera y obedece cuando llegue.

20101008

-DESTRUIR Y CULTIVAR

Chögyam Trungpa ofrece en "Loca sabiduría" (Ed. Kairós, Barcelona, 2005) una amplia reflexión sobre el sentido de la figura de Padmasambhava y su papel en la expansión del budismo. La obra recoge sus enseñanzas al respecto ante un auditorio occidental y sus respuestas a las preguntas de los seguidores que le acompañaron. La penetración de su enfoque y la claridad de la exposición hacen que conceptos en una primera impresión difíciles de integrar en nuestra experiencia occidental se conviertan en algo así como evidencias intuitivas. Insiste, por ejemplo, en la necesidad de perder toda esperanza, e instalarse en ese presente perpetuo en el que no somos más que la realidad misma que es ahora, presentando esa actitud como condición de cualquier maduración espiritual. Releerlo nos ha llevado a recordar la inscripción que Dante encontró a las puertas del infierno: "Lasciate ogni speranza"Justificar a ambos lados. Ese infierno es sin embargo, ya sin esperanza, igual que el paraíso, y no hay nada más que esperar, sin ninguna esperanza, abriéndonos así y por ello a la loca sabiduría en la que tampoco cabe la desesperación. Penetrar con más profundidad en sus enseñanzas es sin duda del todo necesario. Ahora recogemos aquí sólo un fragmento que centra su enfoque acerca del papel de Padmasambhava. En la página 92 dice. "La función que cumplió Padmasambhava en el Tíbet fue la de dar a conocer las enseñanzas de Budha por medio de su relación con los bárbaros tibetanos. Los tibetanos de aquel entonces creían en un yo y en una autoridad superior externa al yo, llamada Dios. El papel de Padmasambhava consistió en destruir esas creencias. Su punto de partida fue la afirmación de que si no se cree en el yo, tampoco se creerá en Dios. Me temo que el suyo fue un enfoque absolutamente no teísta. Padmasambhava tuvo que destruir esos castillos de arena ilusorios que construimos. Su importancia, por lo tanto, reside en la destrucción de estas creencias erróneas. Su llegada al Tíbet supuso la destrucción de las estructuras espirituales erróneas que se habían implantado en aquel país. Padmasambhava viajó al Tíbet e introdujo el budismo; al hacerlo, descubrió que no sólo debía destruir las creencias primitivas de los tibetanos, sino también elevar su nivel de conciencia. De la misma manera, al presentar ahora el principio de Padmasambhava, nos enfrentamos a una situación análoga: debemos destruir lo que es necesario destruir y debemos cultivar lo que es necesario cultivar."
FUENTE DE LA IMAGEN: http://innerrave.org/books.html

20101007

-MANDALAS EN EL TECHO

No ha sido posible identificar a qué templo corresponde el techo que vemos en la imagen, pero la fotografía atrae la atención, y quizá eso sea suficiente. Son mandalas, pero no tibetanos. El vivo contraste de los colores empleados parece fruto de una intervención reciente, obra nueva quizá o una restauración realizada con criterios que no sabemos si son fieles a las tonalidades originales. En cualquier caso, consiguen algo semejante a lo que se siente ante los escenarios representativos del budismo tántrico, a los que esta obra no pertenece: el mundo que aparece parece una alucinación, cuya vivacidad y fuerza en la regularidad de formas y colores no es sino el indicador de su misma impermanencia. Cada detalle está ahí con toda precisión y en su colorido esplendor nos muestra también que pasará y se perderá su brillo. El orden y el contraste son efectos del vacío.
.
Uno no puede dejar de preguntarse adónde conducirá el pasillo cuyo techo ha sido decorado con tanto detalle, qué lugares presentará a su término, en qué oscuridad sin fin desemboca la alfombra turquesa que recubre el cielo... Podía ser el Tíbet: una impresión precipitada lo sugiere. La atención y la atención compartida gracias a otros nos acerca un poco más a la verdad: no lo es.

20101006

-EL HERMANO DE LA MADRE

Es frecuente encontrar en las biografías de los lamas tibetanos referencias al proceso de su crianza. A menudo, el hermano de la madre ocupa un papel central en la determinación de su camino, como apoyo en los cuidados durante la infancia y en el proceso de formación durante los primeros años. No es algo infrecuente, pues la civilización tibetana es una de las pocas en las que pueden encontrarse rasgos de una organización al menos en parte matriarcal. Uno de ellos es justamente ése: la función que suele atribuirse en otros contextos culturales al progenitor masculino es ocupada por el hermano de la madre, dentro de una estructura familiar vertebrada en torno a las mujeres. El hermano de la madre es la referencia masculina más sólida para los pequeños, pues el padre biológico es sólo un consorte ocasional sin apenas reconocimiento. El papel de lo femenino es destacado, y el budismo tántrico que Padmasambhava contribuyó a plasmar, se alimentó sin duda de ese fondo cultural más antiguo en el que los roles y la organización social no pivotaba exclusivamente sobre el poder del varón. La entrevista que copiamos habla de la cultura "mosuo", lindante con el Tíbet histórico, y una de las pocas que sostienen esos ejes de organización social que definen el medio cultural tibetano. Habla Xiaodan He, directora de cine, entrevistada por Ima Sanchís, en el diario "La Vanguardia" de Barcelona.

"Tengo 35 años. Nací en Sichuan (China) y vivo en Montreal. Me licencié en Cine en Pekín. Me casé con un canadiense, pero nos divorciamos. Mi idea política más importante es la democracia, porque a China todavía no ha llegado. Me interesan las filosofías budista y taoísta.


-Pertenezco a la minoría naxi, rama de los mosuo, una de las últimas comunidades matriarcales.

-¿Todavía hoy?

-Sí. Entre los mosuo, la mujer tiene el rol más importante tanto en la vida social como en la laboral. Los hijos llevan el apellido materno y todos los miembros de la familia viven dentro de
la comunidad de la familia de la madre.

-¿Existe el matrimonio?

-Sí, pero lo más común es el matrimonio andante,en el que no existe un contrato formal y la pareja únicamente comparte la noche. Cuando amanece, él se va a casa de su madre.

-O sea, que ella no tiene que lavarle los calzoncillos ni prepararle la cena.

-No comparten las tareas de la vida cotidiana. De hecho, el término boda no existe para ellos. Están juntos libremente y se separan cuando les apetece, y tanto el hombre como la mujer pueden tener amantes y visitarlos cuando gusten. Sin reglas ni contratos.

-¿Los hijos se educan con la madre?

-Sí, en el entorno de la gran familia de la madre, con las abuelas, tías y tíos. En cierto modo,
son los hijos de todos. Ni siquiera tienen un término para padre, porque el que desempeña ese papel es el tío. Un antiguo proverbio dice que en el cielo el ser más importante es el águila, y en la tierra, el tío.

-¿Crecen felices y contentos?

-Sin angustias, preocupaciones o sensación de inseguridad; el entorno familiar es tan grande que se sienten muy protegidos. Además, es una sociedad que adora a los niños.

-¿Y los hombres no se sienten ninguneados?

-Se dedican a las tareas del campo para contribuir al mantenimiento de la gran familia materna. Tienen una vida placentera.

-¿Y cuando muere la matriarca?

-Toma el poder la hija mayor. Es una tradición con mil años de historia. Los mosuo adoran a la mujer, antiguamente ellas eran su dios. La mayoría son budistas tibetanos, adoran la naturaleza y la no violencia.

-¿Cuándo fueron estigmatizados?

-En China hay 56 minorías y la mayoritaria pertenece a los han: ellos empezaron a señalarlos;
consideran que su comportamiento no es civilizado, que son sexualmente promiscuos.

-Debe de ser envidia.

-A partir de las reformas económicas, hace 20 años, empezaron a acudir turistas, fue entonces cuando los propios chinos se preguntaron quiénes eran esos que vivían en un entorno natural tan hermoso y bien preservado; es un destino muy cotizado del turismo.

-¿Una sociedad armónica y feliz?

-A pesar del turismo, que está influyendo en su manera de vivir, es gente muy alegre, pacífica y
próspera, lo que despierta la envidia de los vecinos. Los hombres "han" tienen mucha curiosidad por sus costumbres sexuales y van en busca de aventuras porque creen que las mujeres "mosuo" son fáciles. No entienden nada.


-Ya. ¿De dónde viene esa manera tan libre de afrontar la pareja?

-Se basa en el respeto de las relaciones tanto emocionales como sexuales; nunca han impuesto reglas o una manera de relacionarse como hacen otras culturas, y eso se debe a su respeto por la mujer, no la ven como mero instrumento de placer o reproducción, no la ven inferior al hombre como ocurre en el resto de China.

-… Y del mundo.

-En la sociedad mosuo, la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres es total. Pueden en un momento dado dejar al hombre y decirle “ya no quiero estar contigo, quiero estar con otro”, y su entorno ni las presiona ni las critica.

-¿Celebran más el nacimiento de una hija que de un hijo?

-Así como en resto de China se celebra el nacimiento del niño porque puede continuar con el linaje del padre, entre los mosuo las niñas son muy bien venidas por la misma razón, pero no hacen diferencias. Y las mujeres nunca quieren marcharse de su hogar, no les gusta ir a estudiar fuera.

-Yo tampoco querría irme.

-Yo me crié en la sociedad han, en la que los chicos son más importantes que las chicas, hasta el punto de que las mujeres abortan cuando saben que será niña. Entre los mosuo nunca vi ese tipo de prejuicios.

-¿Los niños crecen más sanos psicológicamente que en la sociedad patriarcal con sus divorcios y
discusiones?

-Una de las ventajas es que los niños no tienen que pasar por la mala experiencia de que sus padres se separen, quizá la desventaja es que apenas conocen a su padre. Pero uno de los primeros aspectos que más chocan de esta sociedad organizada por mujeres es la ausencia de violencia. Me impresionó mucho que no hubiera ni violaciones, ni robos ni asesinatos.

-¿A qué cree que es debido?


-La madre se ocupa de la familia de una manera más armónica, no desatiende a nadie y en sus prioridades no está la ambición del poder ni de tener, sino la armonía.

-¿No existe entre los mosuo la violencia sexista?

-No, y la violencia hacia los niños es impensable, sería una vergüenza. Lo que más me asombró es que no discuten. Los hombres son muy educados y delicados con las mujeres, nunca notas la presión y los prejuicios que se respiran en otras sociedades."

.
FUENTE:


FUENTE de las imágenes:

20101005

-LUNG TA, LOS CABALLOS DEL VIENTO.


Zingaro, Bartabas - Loungta (extrait)



Zingaro, Bartabas - "Loungta" (extrait 2)



Zingaro, Bartabas - Loungta (extrait 3)
Uno de los comentarios recibidos en estos días sugería los enlaces que corresponden a los vídeos anteriores. Su contenido es de una gran belleza y aunque hoy quedan aquí expuestos sin más comentarios ni ninguna otra observación, si cabe decir por lo menos que "el caballo del viento" es la fuerza y el vigor del espíritu puro en la mitología tibetana, tratándose de un símbolo prebudista de origen Bön y probablemente también recogida de la tradición taoísta china. El "caballo del viento" aparece en las banderas de oración y su presencia propicia que los mantras escritos en ellas se expandan por el espacio infinito. Volveremos sobre este aspecto de la iconografía tradicional tibetana en algún otro momento. Hoy quizá es suficiente con disfrutar en silencio de la belleza del espectáculo que los vídeos nos muestran. No es fácil encontrar algo tan delicado y tan intenso a la vez. Conmueve.

Aprovecho para agradecer públicamente la sugerencia y para solicitarlas también. Será un honor incorporar a este archivo las que podáis plantear; está a vuestra disposición si alguien quiere utilizarlo para compartir y ordenar referencias que tenga disponibles en torno a la figura de Padmasambhava -su motivación central- o sobre la cultura y civilización tibetana, que nos ofrecen el marco desde donde aproximarse con más precisión a la presencia de Gurú Rinpoché. Planteándolas como comentarios a las últimas entradas me ofrezco para introducirlas y clasificarlas en este archivo que va creciendo gracias a vuestras visitas.

20101004

-ESCUCHA del mundo

Acompañando la imagen fija, sonidos que sugieren más que identifican y que abren el espíritu a la dimensión terrestre de nuevo. Pierre Henry se ha inspirado en esos momentos en que el ser vuelve a la vida humana, tal y como son sugeridos en el "Bardo Thodol", para componer un inquietante artefacto sonoro. En ese tiempo, cuando el espíritu toma otra vez la plena posesión de un cuerpo, la memoria del viaje desaparece y el sonido se vive como interruptor entre mundos. El viento imposible del estado intermedio se sosiega y las voces y los ecos de nuestra pequeña realidad compartida reaparecen de nuevo.

Cuánto queda por decir, por investigar, por explorar, por conocer acerca de la audición, la escucha, la voz, la música, el sonido... El "Bardo Thodol" que legó Gurú Rinpoché trata de eso: todo el texto es justamente un camino de liberación por la escucha en el estado intermedio.

20101001

-REFUGIO EN LA MEMORIA

.............................................. Con T.C.L. en la memoria, deseándole conciencia clara y concentración para el tiempo que explora ahora.

De nuevo aquí, después de despedir a quien ya ha partido, podemos retomar el recorrido del estado intermedio, aunque sea de modo fragmentario y al hilo de nuestras posibilidades siempre limitadas. Y antes que cualquier otra cosa, resulta necesario invocar la protección que dé refugio ante los terrores que aparecerán durante el trayecto, por las dificultades y sorpresas que la experiencia traerá consigo. Si bien el viaje puede haberse realizado en innumerables ocasiones, la fragilidad de la memoria encarnada limita su recuerdo, y siempre es necesario reforzar las actitudes y tendencias que permitirán atravesarlo con buen criterio. Disciplinar la memoria es protegerse del miedo a lo desconocido; por eso, entrenarse para recordar esta plegaria es un modo de refugiarse de todos los terrores del estado intermedio. Su texto, en la edición citada en las anteriores entradas del "Bardo Thodol" dice lo siguiente:

"¡Oh, cuando se agote el impulso de mi vida, y los seres queridos no puedan ayudarme más allá de este mundo y deba vagar solo en el estado intermedio, que los Budhas pacíficos e iracundos ejerzan la fuerza de su compasión y aclaren el denso humo de la oscuridad de la ignorancia!


Ahora que vago solo, apartado de mis seres queridos, y todas mis visiones no son sino imágenes vacías, que los Budhas ejerzan la fuerza de su compasión y detengan los terrores del intermedio provocados por el miedo y el odio!
.
¡Cuando las cinco luces de resplandeciente sabiduría aparezcan, que desprovisto de miedo y con valentía pueda reconocerlas como yo mismo! ¡Cuando las formas de las deidades apacibles y furiosas se alcen, que desprovisto de miedo y audaz pueda reconocer el estado intermedio!

¡Ahora que sufro por el poder de la evolución negativa, que las Deidades arquetípicas disipen ese sufrimiento!¡Cuando la realidad retumbe con mil truenos, que todos se transformen en OM MANI PADME HUM!

¡Cuando me siento arrastrado por la evolución sin recurso, que las deidades apacibles y furiosas disipen mi sufrimiento! ¡Cuando sufro debido a los instintos evolutivos, que el bienaventurado samadhi de la clara luz aparezca sobre mí!

¡Cuando nazca por aparición en la existencia intermedia, que las dañinas profecías de perversos demonios no se hagan realidad! ¡Cuando llegue donde sea por el poder del pensamiento, que los miedos creados por la evolución negativa no se sucedan!

¡Cuando salvajes bestias de presa emitan sus feroces rugidos, que se conviertan en el sonido del Dharma, OM MANI PADME HUM! ¡Cuando soy arrastrado por nieve, lluvia, viento y osucridad, que encuentre la divina visión de brillante sabiduría!

¡Que todos los seres del mismo orden en el estado intermedio eviten toda rivalidad y encuentren el renacimiento en los estados elevados! ¡Cuando estoy hambriento y sediento de intensas adicciones, que no sufra hambre, sed, calor y frío reales!

¡Cuando contemple la copulación de mi padre y mi madre en la siguiente vida, que los vea como al Señor de la Compasión Padre/Madre! ¡Conscientemente libre para escoger mi nacimiento, en nombre de los demás, que obtenga el mejor cuerpo adornado con las señales y marcas!
¡Habiendo obtenido para mí mismo el mejor cuerpo vivo, que todos los que me vean u oigan sean rápidamente rescatados! ¡Sin seguir ninguna evolución negativa, que siga y desarrolle todos mis méritos existentes!
¡Dondequiera que nazca en cada vida venidera, que vuelva a encontrar mi Deidad Arquetípica de esta vida! ¡Que hablando y entendiendo desde el momento de mi nacimiento, pueda tener la capacidad de recordar mis vidas anteriores!

¡Tenga conocimiento grande y pequeño, normal y variado, que pueda comprenderlo sólo con oírlo o con verlo! ¡Que la buena suerte prevalezca en la tierra donde nazca, y que todos los seres estén dotados de felicidad!
¡Vosotros, Victoriosos pacíficos e iracundos, igual que vuestros cuerpos, vuestros séquitos, tiempo de vida y vuestros puros mundos, y vuestras superiores señales auspiciosas de grandeza, que yo y todos los demás lleguemos a ser como vosotros!

¡Por la vasta compasión de los Omnibondadosos pacíficos e iracundos, por el poder de la verdad de la perfecta realidad, y por las bendiciones de los expertos tántricos resueltos a triunfar, que pueda alcanzar aquello por lo que he recitado esta plegaria"


Estas son las palabras con las que el texto revelado y ocultado por Padmasambhava nos aconseja reforzar la protección que la mente puede ofrecer: limita y disipa los miedos ante lo que el estado intermedio será en la muerte. Memorizarlas es darle fuerza al refugio de nuestra conciencia, consolidar la isla de luz en las tinieblas sin fin, edificar un punto de claridad sobre cimientos más firmes. Se hace muy sugerente poner atención en la importancia que se atribuye en el texto a la memoria, en esta época nuestra en la que los recuerdos han sido externalizados de la conciencia y el olvido se extiende como una epidemia de novedades continuas. Esas líneas hay que recordarlas siempre, una a una, tal y como fueron dichas y ocultadas, para reaparecer de nuevo siempre así.