A partir de: "El templo tibetano y su simbolismo", pág.32
20100831
-PINÁCULOS DE ORO
En los techos de los templos tibetanos es frecuente encontrar remates ornamentales en las cúspides de sus tejados, y a menudo, aparecen recubiertos en tonos dorados. En la fotografía se pueden apreciar dos distintos; el más próximo adopta la forma de las "banderas de la victoria" pero no en tela, sino realizada en metal, y simboliza como aquéllas el triunfo del Dharma sobre las negatividades y obstáculos. La que se aprecia más confusamente al fondo es propiamente un pináculo ("tsertok", en tibetano), de rico simbolismo. No buscan los constructores de templos plasmar sólo un motivo decorativo, sino construir un recordatorio peremne de ciertos elementos fundamentales de las enseñanzas budistas. Si bien en la imagen no se puede distinguir con precisión, cabe señalar que el pináculo culmina en una figura esférica que simboliza la joya que realiza todos los deseos, y los sucesivos estrechamientos desde su cima hasta el fundamento son expresión de los distintos compromisos de la práctica budista, algo así como cinturones que sujetan y sostienen: los votos sagrados del Bodissatva en lo más alto, la compasión y la fe en la zona central, o la atención y la vigilancia sobre la base. En el espacio medio aparece la campana, que ofrece en el mundo la vibración en que resuenan las enseñanzas, y el soporte inferior son los peldaños que nos ofrecen las Tres Joyas: Budha, Dharma y Sangha. En el pináculo dorado suelen ocultarse mantras escritos y reliquias de antiguos maestros, cumpliendo globalmente una función análoga a la de una antena de compasión y sabiduría: difunde hacia el mundo permanentes bendiciones y enseñanzas continuas.
A partir de: "El templo tibetano y su simbolismo", pág.32
A partir de: "El templo tibetano y su simbolismo", pág.32
Fuente de la imagen: http://chinaapedales.blogspot.com/2009/08/shangri-la-visita-al-templo-tibetano.html
20100830
-LIBERACIÓN POR LA ESCUCHA
Tomo el fragmento con el que se presenta el texto del "Bardo Thodol" en el enlace al que nos remitimos abajo. Incluye el texto de las instrucciones sobre el estado intermedio que Padmasambhava ofreció, junto a valiosos comentarios, que se intercalan a los distintos capítulos. Forma parte de un conjunto de páginas que Jaime Leonardo Baez Presser dedica (o dedicó) a Gurú Rinpoché, y que recoge aportaciones de gran interés. El tono de las líneas que ahora copiamos incita con gran eficacia a no perder el contacto con el así llamado "Libro tibetano de los muertos".
"Debe ser captada, debe ser llevada a perfección, debe ser leída en alta voz, debe ser debidamente memorizada, debe ser practicada sin falta tres veces por día; el sentido de sus palabras debe hacerse perfectamente claro a la mente, sus palabras y sentido no deben olvidarse aun si un centenar de asesinos aparecieran persiguiéndonos. Dado que se la llama "La Gran Liberación por Audición", aun los que han cometido los cinco pecados mortales serán ciertamente liberados con sólo oírla; por lo tanto, debe leérsela en voz alta en grandes asambleas, y difundirse extensamente.
Aun si se la ha oído así una sola vez y su sentido no se ha comprendido (bien), en el estado de bardo la mente se hace nueve veces más clara, de modo que se la recordará sin que se olvide una sola palabra (de ella). Por lo tanto, debe ser dicha a todos durante sus vidas, debe ser leída junto al lecho de todos los enfermos, debe ser leída junto al cuerpo de todos los difuntos, debe ser difundida amplia y extensamente.
Encontrarse con ella es gran fortuna; es difícil encontrarla salvo para aquellos que han disipado su propia oscuridad y cosechado mérito. Si uno la oye, es liberado simplemente con no serle incrédulo; por lo tanto, debe ser tenida en grande estima: ella extrae la esencia de todo el Dharma."
ENLACE: http://knol.google.com/k/jaime-leonardo-baez-presser/budismo-gur%C3%BA-rinpoche-bardo-thodol-el/3f735unp9n1q1/14#
"Debe ser captada, debe ser llevada a perfección, debe ser leída en alta voz, debe ser debidamente memorizada, debe ser practicada sin falta tres veces por día; el sentido de sus palabras debe hacerse perfectamente claro a la mente, sus palabras y sentido no deben olvidarse aun si un centenar de asesinos aparecieran persiguiéndonos. Dado que se la llama "La Gran Liberación por Audición", aun los que han cometido los cinco pecados mortales serán ciertamente liberados con sólo oírla; por lo tanto, debe leérsela en voz alta en grandes asambleas, y difundirse extensamente.
Aun si se la ha oído así una sola vez y su sentido no se ha comprendido (bien), en el estado de bardo la mente se hace nueve veces más clara, de modo que se la recordará sin que se olvide una sola palabra (de ella). Por lo tanto, debe ser dicha a todos durante sus vidas, debe ser leída junto al lecho de todos los enfermos, debe ser leída junto al cuerpo de todos los difuntos, debe ser difundida amplia y extensamente.
Encontrarse con ella es gran fortuna; es difícil encontrarla salvo para aquellos que han disipado su propia oscuridad y cosechado mérito. Si uno la oye, es liberado simplemente con no serle incrédulo; por lo tanto, debe ser tenida en grande estima: ella extrae la esencia de todo el Dharma."
ENLACE: http://knol.google.com/k/jaime-leonardo-baez-presser/budismo-gur%C3%BA-rinpoche-bardo-thodol-el/3f735unp9n1q1/14#
Fuente de la imagen: http://hevolucion-revista.blogspot.com/
20100827
20100826
-NACIENDO EN EL MURO
La imagen llama la atención entre cientos de ellas por la peculiaridad del encuadre y los contrastes en su colorido, y por la inmediata sorpresa que resulta al ver ese rostro naciendo apenas del muro, como en un parto incompleto. Al buscar su procedencia, el relato que la acompaña tiene también su interés. La fotografía procede del territorio de Kham, en el Tíbet ocupado, y ha circulado por Iphone desde hace meses, según se explica en el enlace al que nos remitimos. Se trata de un rostro de Padmasambhava materializado en el muro de un antiguo monasterio, un mes después de la ceremonia que bajo su advocación había realizado en él Bardor Tulku. El autor del blog del que procede la información comenta, con discreta elegancia, que a él le llegó por mail un décimo día después de la luna llena, es decir, uno de esos días en los que Padmasambhava se comprometió a presentarse si se le dedicaban súplicas y oraciones, como él había llevado a cabo. Aquí quedan expuestos el rostro y ambos hechos.
FUENTE: http://bitterrootbadger.wordpress.com/2009/12/26/padmasambhavas-pervasive-blessing/
FUENTE: http://bitterrootbadger.wordpress.com/2009/12/26/padmasambhavas-pervasive-blessing/
20100825
-EN LOS ORÍGENES DEL DZOGCHEN
Padmasambhava juega un papel estratégico y central en la transmisión y consolidación de buena parte de las enseñanzas budistas en el Tíbet. A veces de manera directa y otras indirecta, pero casi siempre presente en uno u otro modo. En el relato que Chögyal Namkhai Norbu ("Tantra de la fuente suprema", en Ed. Kairós, pág.78 y ss.) hace de la recepción de las enseñanzas Dzogchen también Padmasambhava tuvo su parte, en este caso, como indicador del camino que debía seguir el que las haría llegar al Tíbet. Vairochana, el gran traductor, acudió a la India obedeciendo las propuestas que Padma había hecho al rey Trisong Detsen. Como siempre, la narración detallada es fascinante. Entresacamos algunos fragmentos:
.
"El rey supo a través de Padmasambhava que en la India existían unas enseñanzas más allá del principio de causa y efecto, llamadas Dzogpa Chempo, cuyos textos no habían llegado al Tíbet. Así pues, aconsejado por Padmasambhava, envió a la India a dos de los traductores tibetanos más importantes de aquel tiempo: Pagor Vairochana y Tsang Legdrub. Con gran esfuerzo y sacrificio, después de sufrir robos, agresiones y otras desgracias, así como no menos de dieciocho pruebas de gran coraje y resistencia, los dos traductores llegaron finalmente a la India. Allí supieron que el maestro más docto era Shri Simha y se dirigieron hacia el reino de Oddiyana. Cuando llegaron a Dahenna donde vivía, frente a la casa del maestro, le pidieron permiso a una anciana guardiana para encontrarse con él y el maestro, revelando que su encuentro estaba predestinado, respondió que les recibiría a medianoche..." Llegada la medianoche, Shri Simha los recibió pero advirtió que los eruditos y otros maestros habían tenido sueños funestos y se había optado por no revelar las enseñanzas. Les prometió sin embargo su ayuda y sugirió que antes recibieran otras enseñanzas previas; así hicieron, para volver después a los pies de Shri Simha. Durante el día, seguían las enseñanzas sobre la causa y el efecto, y de noche, Shri Simha les iniciaba en las de Dzogchen del siguiente modo: "El maestro Shri Simha dispuso en su habitación una caldera de terracota sobre tres grandes piedras, la rodeó con una red y entonces se introdujo en su interior. Hizo cerrar la apertura con una gran tapa, encima de la cual se puso una olla llena de agua. Por un orificio de la caldera salía una caña que, a través de un agujero en la pared de la habitación salía al exterior de la casa: a través de ella Shri Simha comunicaría sus palabras. Por su parte, Vairochana y Legdrub permanecerían en el exterior de la casa, ataviados con largos sombreros de piel de ciervo, una bolsa a cuestas y un bastón, haciéndose pasar por viajantes. A medianoche se dispusieron a escuchar las enseñanzas: Legdrub las transcribía sobre una tela de algodón de color blanco utilizando leche de cabra como tinta; Vairochana las memorizaba instantáneamente, escondiéndolas en su corazón". El secreto y la reserva parecen más bien símbolos de la delicada importancia de lo que se transmite, y escribiendo -blanco sobre blanco- o memorizando -directamente en el corazón- los que siguieron el rumbo que Padma había sugerido pudieron reconocer y transmitir a otros lo que ya estaba en ellos mismos, desde siempre. La forma en que Shri Simha permite que fluyan sus palabras nos recuerda que lo que realmente importa no debe ser dicho de cualquier modo, y que el flujo es sutil y el canal estrecho, aún cuando no sea nada distinto de lo que está siempre expuesto: reconocerlo, sin embargo, precisa algo de esfuerzo, más allá del esfuerzo. En la imagen, Vairochana y los mil Budhas.
FUENTE DE LA IMAGEN: http://www2.bremen.de/info/nepal/calendar/03/03-02.htm
FUENTE DE LA IMAGEN: http://www2.bremen.de/info/nepal/calendar/03/03-02.htm
20100824
"EL TEMPLO TIBETANO Y SU SIMBOLISMO", por Lama Chöky Sengue
A veces encontramos algo de nosotros mismos en lo que otros han sabido llevar a cabo con mayor determinación, y descubrimos nuevas facetas de lo que somos apreciando lo que otros han sido, lo que otros han hecho, las obras que han dejado en su camino. Ser constructor de templos no es frecuente en este tiempo aquí, y sin embargo, leer la obra que da título a esta entrada, aunque sea de forma fragmentaria e intermitente, lleva a pensar que bien podría haber ésa sido la propia vocación. Este archivo en torno a la figura de Padmasambhava no deja de ser, de algún modo impreciso e inexacto, un pequeño templo también: al aproximarnos a algo de lo que la humanidad ha ido elaborando en torno a su figura y depositarlo a la vista para quien quiera entrar y compartirlo, compartimos humildemente la disposición de los antiguos constructores de templos: se ofrece un lugar para que en él viva lo sagrado.
.
El libro al que nos remitimos ofrece una guía muy consistente y rigurosa acerca de lo que un templo es para los tibetanos, y resulta además de lectura sencilla y agradable: siendo su conocimiento profundo, es capaz de expresarlo en un modo próximo. No es sólo una revisión de los patrones arquitectónicos y decorativos que constituyen el fundamento de las edificaciones religiosas en la civilización del País de las Nieves, sino también una exploración muy valiosa del sentido de algunos de los rituales que en ellos se realizan, y de las prácticas con que los humanos investimos a los templos de su carácter sagrado. No resulta sencillo seleccionar un aspecto de los que desarrolla por encima de otro, pues todos presentan una brillante explicación, ilustrada y acompañada de detalles a veces muy concretos que, rozando lo anecdótico, permiten descubrir el sentido más hondo de lo que tratan. El autor, un lama de origen francés, estudia y practica el Dharma desde hace más de treinta años. Su particular posición, a caballo entre ambas civilizaciones, puede apreciarse en la habilidad con que transmite lo esencial del simbolismo del templo tibetano a la forma en que podemos entenderlo más fácilmente los que no hemos tenido la fortuna de nacer allí.
ENLACE: http://dskbudismo.org/tienda/achat/produit_details.php?id=337&catid=13
ENLACE: http://dskbudismo.org/tienda/achat/produit_details.php?id=337&catid=13
20100823
-SECRETO
Un oscuro secreto está escondido
en lo alto de los cielos. En la tierra,
se muestra en las palabras y se cierra
si el hombre temeroso busca el nido.
Si se abre el corazón más decidido
a dar con todo el cuerpo lo que aferra,
entonces corre vida. El sol se alegra.
Amar es la ocasión y el resto se ha ido.
Desciende de lo alto en ríos dorados
la fuerza renovada dentro y fuera.
Precisa darse y dando crece al lado,
extiende su poder, trae primavera,
alumbra entre la noche y al contado
devuelve la esperanza que no espera.
en lo alto de los cielos. En la tierra,
se muestra en las palabras y se cierra
si el hombre temeroso busca el nido.
Si se abre el corazón más decidido
a dar con todo el cuerpo lo que aferra,
entonces corre vida. El sol se alegra.
Amar es la ocasión y el resto se ha ido.
Desciende de lo alto en ríos dorados
la fuerza renovada dentro y fuera.
Precisa darse y dando crece al lado,
extiende su poder, trae primavera,
alumbra entre la noche y al contado
devuelve la esperanza que no espera.
20100820
-NUEVA VISITA A LA CUEVA DE MARATIKA
En la Cueva de Maratika, en las estribaciones del Himalaya en Nepal, Padmasambhava y su primera consorte, la princesa hindú Mandarava, se retiraron durante un tiempo y realizaron elevadas prácticas tántricas que les permitieron alcanzar los beneficios de la inmortalidad, identificándose plenamente con el Budha Amitayus, según se relata en sus biografías. Su vida no tiene fin. Los lugares que pueden apreciarse en este breve documental fueron testigos de ello.
20100819
-NUDO SIN FIN
En la iconografía tibetana es frecuente encontrar el "nudo sin fin" en banderolas, lienzos, thangkas, colgantes o cortinas. Puede adoptar formas más simples, en las que sólo aparezca la figura geométrica, o bien acompañarse de flores, guirnaldas y otros ornamentos. En uno u otro caso, el "nudo sin fin" simboliza los estrechos lazos de interdependencia recíproca de la totalidad de las cosas existentes: nada es que no afecte al resto de las cosas que son. De un modo más específico, subraya el vínculo indisoluble entre la práctica del Dharma y el apoyo que recibe de la sociedad y por el cual es posible. Así, el símbolo recuerda que las enseñanzas y las prácticas budistas se dan en un medio social, al que se deben, y del que reciben las condiciones para su pervivencia en este mundo. En un sentido más amplio, el "nudo sin fin" expresa también la unión entre la sabiduría esencial y los medios hábiles por los que ésta se plasma y realiza; y en una dimensión aún más global, el símbolo nos recuerda que la realidad concreta, múltiple, compleja e interdependiente del mundo en que vivimos es inseparable del vacío, y que el vacío y las formas son en realidad idénticos en su verdadera naturaleza esencial.
En el camino búdico, insiste asimismo en que no puede disociarse la sabiduría de la compasión, y que sólo dándose a la par una y otra puede la experiencia humana convertirse en práctica de realización. Si el conocimiento no va acompañado de la buena intención es sólo conocimiento, que puede resultar estéril; si la buena intención no actúa desde un conocimiento verdadero, es sólo buena intención, que puede resultar inútil. En el nudo tibetano del infinito, las dualidades y polaridades, estando presentes, se reúnen en un único lazo.
.
A partir de: "El templo tibetano y su simbolismo", de Lama Choky Sengue. Ed. Chabsol, Graus(Huesca), pág. 35
20100818
-DEVA PREMAL y el mantra de GURÚ RINPOCHÉ
Una versión más del mantra de Padmasambhava, actualizado esta vez a los gustos New Age de nuestra época. Sigue siendo así una recitación transformadora: las imágenes con las que acompañan la escucha sugieren algo de lo maravilloso de la vida sobre este planeta. Tratándose de imágenes muy bellas, no son más que una parte de lo que aquí crece.
20100817
-PONER LOS DEMONIOS A TRABAJAR
Los relatos que narran la fundación y consagración del monasterio de Samye insisten en las graves dificultades que comprometieron su edificación en un primer momento, a causa sobre todo de los constantes temblores de tierra que derrumbaban una y otra vez los tímidos progresos en su construcción. Los demonios locales eran considerados responsables. Padmasambhava fue llamado, creyendo que su poder y su sabiduría serían remedios suficientes para completar con éxito la grandiosa tarea. De todo cuanto se explica al respecto, hoy resulta llamativa -y mueve a reflexión- el modo en que Gurú Rinpoché superó los obstáculos. Por decirlo rápido, su grán éxito consistió en poner los demonios a trabajar al servicio de la misión encomendada. Se dice que Padmasambhava, permaneciendo en meditación, dirigía él mismo, a través del pensamiento, la actividad de sus obreros no humanos durante las noches, y que el progreso alcanzado así en las obras superaba las tareas que durante el día realizaban los hombres.
.
Poner los demonios a trabajar... La expresión resulta de por sí sugerente, y habla de cómo hay que actuar en relación a nuestros propios instintos más primarios y a las fuerzas básicas de nuestra naturaleza, corporales, energéticas. Subyugarlas no es condenarlas al olvido o reprimirlas, sino implementarlas al servicio de una tarea a la que sea posible afirmar con la totalidad de uno mismo. Cada uno sabe cuál es el templo de Samye que le toca edificar, y lo que debe hacer con sus demonios, sean éstos cuáles sean. El templo crece si los demonios trabajan en su provecho: no es difícil imaginar la fuerza extraordinaria de la envidia, la ira, el orgullo o el miedo puestos al servicio de una noble tarea...
20100816
-PASOS
Ajeno al mundo y sin embargo atado
a todo lo que en él vive y espera,
procuro entre traspiés
seguir despierto en el cuidado.
La esfera luminosa pide brillo:
su sombra incandescente ardiendo al lado
se apaga cuando olvido
y entretengo el tiempo en pensamiento
oscuro, pesándose al revés su empeño.
Confuso, inquieto, encuentro a mano
un paso más que andar tras otro paso.
Conducen sin saberlo hasta el final,
pero hay que darlos.
a todo lo que en él vive y espera,
procuro entre traspiés
seguir despierto en el cuidado.
La esfera luminosa pide brillo:
su sombra incandescente ardiendo al lado
se apaga cuando olvido
y entretengo el tiempo en pensamiento
oscuro, pesándose al revés su empeño.
Confuso, inquieto, encuentro a mano
un paso más que andar tras otro paso.
Conducen sin saberlo hasta el final,
pero hay que darlos.
20100813
-VOCES
Fui conducido al templo
y en silencio,
después de mil caminos ya olvidados,
soy sólo voz callando entre los muertos.
Aunque ahora,
a veces se abre a tiempo
el movimiento
que quiere abandonarse y ser destino:
andar como al azar, soñar despierto,
seguir en el impulso lo que es cierto
y viene para siempre
y se detiene
y entrega en confianza esas palabras
que dichas o escuchadas
se disponen
a ser sólo desorden del aliento,
rumor entre la noche,
árbol ardiendo.
La voz cuando se calla dice esto.
y en silencio,
después de mil caminos ya olvidados,
soy sólo voz callando entre los muertos.
Aunque ahora,
a veces se abre a tiempo
el movimiento
que quiere abandonarse y ser destino:
andar como al azar, soñar despierto,
seguir en el impulso lo que es cierto
y viene para siempre
y se detiene
y entrega en confianza esas palabras
que dichas o escuchadas
se disponen
a ser sólo desorden del aliento,
rumor entre la noche,
árbol ardiendo.
La voz cuando se calla dice esto.
20100812
-MAITREYA
La imagen, impresionante, de Maitreya refleja su presencia como Budha del futuro, el único que ocupará el lugar del Budha histórico Shakyamuni para actualizar las enseñanzas y revitalizar las prácticas acordes con el tiempo por venir. Mientras tanto, permanece en los cielos de Tushita disponiendo de continuo enseñanzas hasta su aparición en la tierra. En este rasgo concreto de su relación con el tiempo, Budha Shakyamuni y Maitreya guardan una notable analogía con Padmasambhava -el segundo Budha, para la tradición tibetana- y las enseñanzas que ocultó en su momento para que fueran descubiertas en el futuro por discípulos adecuados. Ambos desconocen los límites de la temporalidad convencional: su sabiduría, siendo eterna, dispone de recursos para atravesar el tiempo.
.
En esta escultura, Maitreya adopta la figura de un Bodissatva y su posición, sentado sobre un trono con los pies apoyados en el suelo, recuerda el estilo occidental de tomar asiento. En el enlace que copiamos abajo, puede ampliarse información acerca de su datación histórica (sobre el siglo XV) en función de rasgos estilísticos de su composición.
FUENTE DE LA IMAGEN: http://www.asianart.com/exhibitions/nies/14.html
20100811
-"THONGDROL" EN TASHIGANG
La figura de Gurú Rinpoché acompaña de continuo la vida de los pueblos del Himalaya. En las ceremonias monásticas de Tashigang, en Bhutan, puede verse al final del vídeo un gigantesco lienzo con su imagen, colgando tras el altar, y después de observar la delicada forma en que se plasman las danzas rituales por los jóvenes monjes.
Los "thongdrol" cumplen una función análoga a las "thangkas" como apoyo visual a las prácticas devocionales, pero su dimensión es muchísimo mayor. El formato íntimo de las thangkas aquí es substituido por tamaños colosales, pensados para ofrecerse a grandes grupos en contadas ocasiones a lo largo del año. El resto de los días permanecen enrollados y cubiertos por un lienzo de seda, protegidos en la oscuridad de los monasterios. En ciertos momentos, sin embargo, Padmasambhava aparece.
20100810
-CÓMO LEER
Si bien no es probable que nadie lea las biografías sagradas de Padmasambhava como quien se enfrenta a un relato de ficción, tampoco debe hacerse como si se tratara de una narración histórica. El sentido de los textos de ese peculiar género literario es el de facilitar la "liberación mediante la escucha". Sus palabras y expresiones no son sólo lo que dicen, sino también lo que insinúan y lo que no dicen, lo que callan y lo que podrían haber dicho de otro modo, pero dijeron de la forma concreta en que lo hicieron. Su mismo sonido es considerado transformador, y la rotunda intensidad de la fonética tibetana permite entenderlo. En la introducción a "La leyenda de la gran estupa", de la que habíamos hablado en anteriores entradas, se ofrece en un párrafo muy breve alguna de las claves que hay que tener en cuenta. Dice así.
.
.
"En la literatura de género similar que podemos encontrar en la tradición budista, la historia constituye una metáfora que alude al sendero del Bodhisattva; la geografía física es un símbolo que reproduce la estructura y la topografía de la mente; los detalles biográficos transmiten los métodos que permiten alcanzar la iluminación, mientras que la filosofía describe las diversas perspectivas que aparecen en los diferentes niveles de la experiencia."Tomando en consideración esas pocas palabras, la revisión de las biografías sagradas de Padmasambhava u otros personajes de la tradición budista cobra un sentido muy distinto al de la mera literalidad biográfica, pero tampoco se convierten por eso en novelas. Son otra cosa: indican en sus episodios lo que podemos ser si recorremos los senderos que en ellos se muestran, entendiéndolos no como itinerarios personales, sino como rutas de maduración del alma. Se convierten en manuales de instrucciones, en códigos cifrados que señalan mediante el ejemplo de su despliegue concreto el completo potencial de la realización. Hablan con hechos.
20100809
-TAMBIÉN YESHE TSOGYAL
Drigung Khandro -cuya imagen puede verse aquí al lado- es encarnación de Yeshé Tsogyal, la consorte tibetana de Padmasambhava, según la escuela Drigung Kagyud del budismo tibetano, formando parte así del linaje que desde el siglo VIII se prolonga hasta la actualidad.
.
Otras encarnaciones de Yeshe Tsgoyal a lo largo del tiempo, según la tradición Aro, fueron Ma-gÇig Labdrön, y Jomo Menmo.
.
La primera de ellas vivió en el siglo XI, y fue reconocida como dakini al nacer, destacando por su extraordinaria facilidad para el aprendizaje de todo cuanto le fuera mostrado incluso una sola vez, así como por prácticas muy elevadas que rompen el apego a la forma corporal.
.
La segunda, una "tertön" destacadísima, era conducida en sueños a lugares ocultos donde conseguía descubrir textos secretos de los que Gurú Rinpoché había depositado para ser revelados en el futuro. Ambas fueron profetizadas por Padmasambhava en su momento.
20100806
-MUNDO DIGITAL
Nunca se sabe bien qué encontraremos si se busca al azar. Aparece entonces una impresión que puede resultar cómica al principio, y que al observarla sin más, cobra otro sentido: ser sólo lo que es. Un Padmasambhava animado recitando su mantra, en composición digital, es también Padmasambhava: así y ahora, sin juicio. La luz que irradia desde su garganta dice algo también de lo que ayer comentábamos sobre el aliento de las dakinis: la voz humana es una forma de su articulación. Modulada en formas específicas -las músicas sagradas pueden entenderse como una de sus plasmaciones más seguras- se convierte en vibración que alumbra, y alumbrando sana.
FUENTE DEL VÍDEO:
http://www.digitalvajra.com/index.php?option=com_hwdvideoshare&Itemid=59
FUENTE DEL VÍDEO:
20100805
-DÍA DE DAKINIS
Hoy es día de dakinis, y a propósito de las dakinis cabe recordar lo que sobre su papel en la transmisión de las enseñanzas nos indica Judith Simmer Brown en su obra "El cálido aliento de la dakini", citada ya en anteriores entradas. Recogemos de la página 345 el siguiente fragmento:
.
"En el budismo vajrayana hay dos tipos primarios de transmisiones que preservan las comunicaciones entre gurú y discípulo, y las dakinis juegan importantes papeles en cada uno de ellos. Primero está el linaje de la instrucción oral, llamado "larga transmisión de declaraciones" o "kama", que pasó a través de un linaje histórico de gurús humanos. Podemos hallar ejemplos en las enseñanzas tántricas que recibieron gurús humanos como Tilopa y Naropa, o Gurú Rinpoché y sus discípulos directos.
El segundo es el "linaje cercano de tesoros descubiertos" o "termas", que surge de la comunicación continua y directa de Gurú Rinpoché. Estos tesoros de enseñanzas constantemente frescas son hallados por descubridores de "termas", o "tertöns". En esta transmisión se ocultan escrituras auténticas y posteriormente, en el momento adecuado, las descubren gurús realizados mediante su poder visionario. La tradición de "Termas" más poderosa es la que se remonta hasta Gurú Rinpoché. Se dice que Gurú Rinpoché sabía que las enseñanzas del vajrayana que transmitía tendrían una expresión más amplia en los turbulentos tiempos del futuro.
Aunque estas dos líneas de transmisión sean diferentes, las dakinis juegan un papel similar en ambas. Guardan y protegen las enseñanzas que se han confiado a su cuidado y aseguran la continua integridad del descubrimiento y la diseminación de dichas enseñanzas. En cada una de estas dos líneas, la transmisión auténtica de las enseñanzas tántricas se compara al "cálido aliento de las madres dakinis". El "linaje susurrado" o "kama" emplea a menudo esta conocida analogía. Se dice que las "termas" encarnan el "aliento húmedo e imperecedero de las dakinis", una forma de bendición constantemente íntima y fresca".
El fragmento remarca también la peculiaridad específica que Padmasambhava introdujo en la continuidad de sus enseñanzas hacia el futuro: ocultar entonces para ir revelando a lo largo del tiempo, según las circunstancias fueran haciéndose propicias a la manifestación completa de su sabiduría esencial. Dicho de otra manera: Padmasambhava continúa entre nosotros y su voz no se apagó al alejarse del Tíbet. Sigue vivo, hablándonos de modo imprevisto y actualizándose siempre.
.
Pero volviendo a las dakinis: si las dakinis son el aliento que sostiene las enseñanzas, hay que recordar que no hay voz sin aliento y que son por ello la fuente de la que manan las distintas expresiones del conocimiento. El aliento puede modularse y adoptar mil tonos en lenguajes distintos, pero sin él ninguno es posible. Las dakinis no transmiten palabras, pero sin su aliento ninguna palabra puede tomar forma: son su base física y su fundamento orgánico. Del lenguaje de las dakinis se dice poco; quizá no es posible hacerlo porque no es lenguaje, sino lo que posibilita el lenguaje. Se trata del aliento, algo previo a la voz articulada pero su verdadera condición de posibilidad. Las palabras articuladas en alfabetos no tienen más fuerza ni verdad que la que les da la cualidad orgánica del aliento desde el que nacen. Puede ser ésa la razón de que de las dakinis se remarque siempre su cualidad física, matérica, visceral: son carne y sangre que late en el aliento. Y del aliento, la voz que emerge y se define para decir y hacerse inteligible con palabras compartidas. Se entiende pues por qué las dakinis juegan un papel tan determinante en la tradición tántrica, y por qué se les reserva un día de cada mes en su calendario. Hoy es día de dakinis, alentándonos desde el cielo.
.
FUENTES de las imágenes:
http://gilliancervan.blogspot.com/
http://amidatrust.ning.com/profile/RATNACITTA
http://gilliancervan.blogspot.com/
http://amidatrust.ning.com/profile/RATNACITTA
20100804
-AMBIENTE PADMASAMBHAVA
Revisando el vídeo que sobre las cuevas de Padmasambhava recomendaba Juanra -uno de los quince seguidores de este archivo- ha aparecido en Youtube el que ahora enlazo. Elegante y contenido, sugiere algo de la dimensión a la que pertenecemos y que Padmasambhava ofrece. Su imagen fija parece cobrar vida si se la contempla fijamente, y el ambiente sonoro nos lleva un poco más allá: otro tipo de mantra, contemporáneo, eterno. Es digno de ver y de ser visto con atención. A veces nos sonríe dulcísimo; ¿o nos contempla airado?
20100803
-CUERPO HUMANO
De par en par abierta está la puerta
del templo oscuro en que la vida nace;
un poco más adentro se complace
en ocultarse así del sol. Despierta
aunque lo piensa, y con su sombra alerta
al sueño que indeciso nos deshace.
Se vive lo que llega, y como el mar renace
la luz quebrando el muro: clara, cierta.
Si acaba al fin la noche en la mañana
será para esperar sin más momento
que al fondo, en la tiniebla, llegue el rayo.
La luz va repitiéndose. Me callo.
El sol vuelve a salir. No me lamento.
La fuente estando seca mejor mana.
del templo oscuro en que la vida nace;
un poco más adentro se complace
en ocultarse así del sol. Despierta
aunque lo piensa, y con su sombra alerta
al sueño que indeciso nos deshace.
Se vive lo que llega, y como el mar renace
la luz quebrando el muro: clara, cierta.
Si acaba al fin la noche en la mañana
será para esperar sin más momento
que al fondo, en la tiniebla, llegue el rayo.
La luz va repitiéndose. Me callo.
El sol vuelve a salir. No me lamento.
La fuente estando seca mejor mana.
20100802
-VALLE DEL SWAT
Uno de los lugares en que se sitúa el nacimiento de Padmasambhava es el valle del río Swat, al norte de Pakistán, si bien no es el único ni cabe interpretar su origen biográfico con la literalidad de un personaje exclusivamente histórico. Periódicamente el valle es noticia por las mismas tristes razones que deciden las portadas de los informativos: guerras, muerte, terremotos, catástrofes... Su presencia suele acompañar las referencias al conflicto entre la insurgencia talibán y el ejército del país, pues en esa zona se encuentran al parecer los asentamientos más firmes del movimiento islamista. Ahora se trata del monzón, que ha provocado -por lo que dicen los medios de comunicación- las peores inundaciones de la historia de la región, con más de mil quinientos muertos y decenas de miles de afectados. Geográficamente, sin embargo, se trata de un lugar al que se conoce como la "Suiza de Asia", por la dulzura de sus paisajes. Padmasambhava, "el Gurú de Oddiyana", podía ser conocido también como "el Gurú del Swat". Ahora llueve allí, con mucha fuerza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)