Si bien no es probable que nadie lea las biografías sagradas de Padmasambhava como quien se enfrenta a un relato de ficción, tampoco debe hacerse como si se tratara de una narración histórica. El sentido de los textos de ese peculiar género literario es el de facilitar la "liberación mediante la escucha". Sus palabras y expresiones no son sólo lo que dicen, sino también lo que insinúan y lo que no dicen, lo que callan y lo que podrían haber dicho de otro modo, pero dijeron de la forma concreta en que lo hicieron. Su mismo sonido es considerado transformador, y la rotunda intensidad de la fonética tibetana permite entenderlo. En la introducción a "La leyenda de la gran estupa", de la que habíamos hablado en anteriores entradas, se ofrece en un párrafo muy breve alguna de las claves que hay que tener en cuenta. Dice así.
.
.
"En la literatura de género similar que podemos encontrar en la tradición budista, la historia constituye una metáfora que alude al sendero del Bodhisattva; la geografía física es un símbolo que reproduce la estructura y la topografía de la mente; los detalles biográficos transmiten los métodos que permiten alcanzar la iluminación, mientras que la filosofía describe las diversas perspectivas que aparecen en los diferentes niveles de la experiencia."Tomando en consideración esas pocas palabras, la revisión de las biografías sagradas de Padmasambhava u otros personajes de la tradición budista cobra un sentido muy distinto al de la mera literalidad biográfica, pero tampoco se convierten por eso en novelas. Son otra cosa: indican en sus episodios lo que podemos ser si recorremos los senderos que en ellos se muestran, entendiéndolos no como itinerarios personales, sino como rutas de maduración del alma. Se convierten en manuales de instrucciones, en códigos cifrados que señalan mediante el ejemplo de su despliegue concreto el completo potencial de la realización. Hablan con hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario