
Las imágenes de los árboles de refugio, en la tradición Nyingma al menos, presentan casi siempre a Gurú Rinpoché en el centro, abrazado a Yeshe Tsogyal, recibiendo del cielo y enraizando en la tierra. En la imagen superior, se sitúa sobre un loto de cinco brazos, que emerge del lago Danakosha donde fue hallado Padmasambhava. El ambiente es fragante y las flores irradian luz. Ambos consortes sonríen y nos miran directamente, llenos de compasión por todos los seres sintientes. En la rama que se sitúa ante el Gurú, aparece Buda Shakyamuni, y a su derecha, el Buda del pasado, Dipankara, y a la izquierda, el Buda Maitreya que aparecerá en el futuro. En la rama a la izquierda del Gurú Rinpoché, aparecen los grandes arhats como Ananda, Kashyapa, Sariputra, vestidos con los hábitos monásticos; y en la rama de la derecha, los Bodissatvas Manjusri, Avalokiteshavara y otros, con largos cabellos y joyas relucientes. En el cielo, sobre Padmasambhava, el linaje completo de la tradición Dzogchen de la escuela Nyingma. El árbol se enraiza en el centro del lago. La visualización del árbol de refugio va acompañada de un sentimiento de respeto y pensamientos felices. El gesto que la acompaña en el cuerpo es la postración física; en la mente, la devoción y la plena confianza; y en el habla, la recitación de palabras sagradas. Al postrarse visualizando el árbol de refugio, imaginamos también que lo hacen todos los seres sintientes, y a nuestro lado, lo hacen nuestros padres. Un comentario más detallado de la imagen puede encontrarse aquí, http://www.turtlehill.org/tree.html , en inglés.



No hay comentarios:
Publicar un comentario